Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7199
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Proceso de nixtamalización de maíz (Zea mays L.), amaranto INIAP Alegría (Amaranthus caudatus L.) y quinua INIAP Tunkahuan (Chenopodium quinoa Willd.) a tres concentraciones y dos conservantes (benzoato de sodio - propionato de calcio) en los Laboratorios Académicos de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período 2015 – 2016.
Autor : Vásconez Albán, Jenny Elizabeth
Director de Tesis: Cevallos Carvajal, Edwin Ramiro, Ing Mg.
Descriptores: AMARANTO
MAÍZ
PROCESO
Fecha de publicación : dic-2016
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Vásconez Albán Jenny Elizabeth; Proceso de nixtamalización de maíz (Zea mays L.), amaranto INIAP Alegría (Amaranthus caudatus L.) y quinua INIAP Tunkahuan (Chenopodium quinoa Willd.) a tres concentraciones y dos conservantes (benzoato de sodio - propionato de calcio) en los Laboratorios Académicos de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período 2015 – 2016. UTC. Latacunga. 176 p.
metadata.dc.format.extent: 176 páginas
Resumen : En el proceso de nixtamalización de maíz (Zea mays L.), amaranto INIAP Alegría (Amaranthus caudatus L.) y quinua INIAP Tunkahuan (Chenopodium quinoa Willd.) a tres concentraciones y dos conservantes (benzoato de sodio - propionato de calcio) se realizaron los siguientes procesos: recepción de materia prima, pesado, nixtamalizado durante 40-45 minutos a ebullición, reposo en el mismo recipiente de cocción por 14 horas, lavado de 3-4 veces, deshidratado, molido, pesado final de las harinas. El proceso de elaboración del quimbolito con la harina nixtamalizada de maíz, quinua y amaranto fue el siguiente: recepción de materia prima, dosificado, amasado, reposo, moldeado, cocción, enfriando, pesado de muestras y almacenado. El quimbolito fue sometido a evaluación organoléptica en donde los factores a evaluarse fueron el color, olor, sabor y aceptabilidad evidenciado los tres mejores tratamientos los cuales fueron el t4 (30% quinua + 30% amaranto + 70% maíz + benzoato de sodio), t5 (20% quinua + 10% amaranto + 7% maíz + benzoato de sodio), t6 (20% quinua + 10% amaranto + 70% maíz + propionato de calcio). Ya que el tratamiento t6 sobresalió entre los tres mejores tratamientos a continuación se describe el contenido nutricional del mismo: proteína 5,41%, carbohidratos totales 37,8%, grasa 6,43%, fibra dietética total 0,47%, vitamina A 34,9 UI/100g, vitamina C 2,17 mg/100g, en cuanto a las características físico-químicas y microbiológicos se detallan los resultados a continuación: ceniza 1,40%, humedad 48,5%, pH 7,29%. acidez es de 0,054 mg/100. También se determinó mohos, levaduras, E. coli los cuales no sobrepasan los límites permitidos en las normas establecidas, lo que demuestra que el producto no representa ningún riesgo para la salud. Es así que el costo de producción del tratamiento se estableció en 1,73 centavos por una cantidad de 200 g, por elevados costos de las materias primas.
Descripción : In the process of nixtamalization of maize (Zea mays L.), amaranth INIAP Alegria (Amaranthus caudatus L.) and quinoa INIAP Tunkahuan (Chenopodium quinoa Willd.) at three concentrations and two preservatives (sodium benzoate - calcium propionate) were performed the following processes: reception of raw material, heavy, nixtamalized for 40-45 minutes to boiling, rest in the same cooking pot for 14 hours, washing 3-4 times, dehydrated, ground, heavy final flour. The process of chewing with the nixtamalized maize, quinoa and amaranth flour was as follows: reception of raw material, dosing, kneading, rest, molding, cooking, cooling, weighing of samples and storage. The chebolite was subjected to organoleptic evaluation where the factors to be evaluated were the color, smell, taste and acceptability evidenced by the three best treatments, which were t4 (30% quinoa + 30% amaranth + 70% corn + sodium benzoate) t5 (20% quinoa + 10% amaranth + 7% corn + sodium benzoate), t6 (20% quinoa + 10% amaranth + 70% corn + calcium propionate). Since the t6 treatment excelled among the three best treatments, the following nutritional content was described: protein 5.41%, total carbohydrates 37.8%, fat 6.43%, total dietary fiber 0.47%, vitamin A 34.9 IU/100g, vitamin C 2.17 mg/100g, the physicochemical and microbiological characteristics are detailed as follows: ash 1.40%, humidity 48.5%, pH 7.29%. Acidity is 0.054 mg / 100. Molds, yeasts, and E. coli were also determined, which do not exceed the permitted limits in established standards, demonstrating that the product poses no health risk. Thus, the cost of production of the treatment was set at 1.73 cents for a quantity of 200 g, due to high costs of raw materials.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-000111.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO2,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons