Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4351
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : La pedagogía Waldorf en Educación Inicial
Autor : Jiménez Vera, Karla Lizet
Llumiquinga Sangovalín, Pamela Carolina
Director de Tesis: Constante, María
Descriptores: LICENCIATURA EN PARVULARIA
PEDAGOGÍA
Fecha de publicación : nov-2017
Ciudad: Editorial: Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia
Citación : Jiménez Vera, K. L. (2017). La pedagogía Waldorf en Educación Inicial. Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia
metadata.dc.format.extent: 80 páginas
Resumen : La presente investigación tuvo como referencia el estudio de la Pedagogía Waldorf en Educación Inicial de la Unidad Educativa “Luis Enrique Raza Bolaños”, ubicada en el cantón Quito, provincia de Pichincha en el año 2016-2017, la misma tuvo por objetivo determinar la incidencia de esta pedagogía en la educación infantil, mediante la aplicación de técnicas investigativas para determinar el grado de conocimiento de los actores que forman partes del establecimiento; además se realizó un diagnóstico de los resultados obtenidos mediante la elaboración de conclusiones y recomendaciones; para cumplir con este cometido se investigó y recopiló información y artículos inherentes a la metodología mencionada para luego analizar los orígenes, principales características y aplicaciones. La investigación se basa en un enfoque cuali-cuantitativo, posterior a ello se realizó una entrevista al directivos del plantel y encuestas a docentes y padres de familia, finalmente fichas de observación aplicadas a niños y niñas sujetos al estudio. Con toda la información y datos obtenidos se espera visualizar la pedagogía Waldorf de manera clara, comprensible y precisa para aplicarla en niños del nivel inicial. Esta investigación pertenece a la corriente Antroposófica que postula la división de tres partes: el legado intelectual, el legado artístico y el legado disciplinar. Dentro del proyecto áulico se trabajara con la Euritmia ya que la misma trabaja con el movimiento y el sonido; es decir, elementos importantes para educación inicial, que considera que el crecimiento es individual por naturaleza y hace individuos distintos tomando en cuenta cualidades como la adaptabilidad, la creatividad y el sentido común. El impacto de esta pedagogía en la educación fue bastante positivo ya que la principal diferencia estriba en ver el desarrollo del niño de una manera diferente, integral; de esta nueva visión, se deriva una forma de educarlo acorde con las etapas por las que va pasando en infante.
Descripción : The present investigation had as reference the study of the Waldorf Pedagogy in Initial Education of the Educational Unit "Luis Enrique Raza Bolaños", located in the canton Quito, province of Pichincha in the year 2016-2017, the same one had the objective to determine the incidence Of this pedagogy in the infantile education, through the application of investigative techniques to determine the degree of knowledge of the actors that form parts of the establishment; In addition a diagnosis of the results obtained was made through the elaboration of conclusions and recommendations; To fulfill this task, we investigated and compiled information and articles inherent to the mentioned methodology to analyze the origins, main characteristics and applications. The research is based on a qualitative-quantitative approach, followed by interviews with teachers and managers of the school, surveys of parents and finally records of observation applied to boys and girls subject to the study. With all the information and data obtained it is expected to visualize the Waldorf pedagogy in a clear, comprehensible and precise way to apply it to children of the initial level. This research belongs to the Anthroposophical current that postulates the division of three parts: the intellectual legacy, the artistic legacy and the disciplinary legacy. Within the aulic project will work with eurythmy since it works with movement and sound; That is, important elements for initial education, which considers that growth is individual by nature and makes different individuals taking into account qualities such as adaptability, creativity and common sense. The impact of this pedagogy on education was quite positive since the main difference is in seeing the development of the child in a different, integral way; Of this new vision, is derived a way of educating it according to the stages through which it is happening in infant.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PI-000521.pdf2,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.