Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5087
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Estudio del Patrimonio Inmaterial del Ámbito uso Social, Rituales y Actos Festivos Subámbito fiestas Religiosas de la Comunidad Papahurco del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi.
Autor : Espín Ramírez, Freddy Orlando
Director de Tesis: Vinueza Morales, Diana Karina, Lic Mgs
Descriptores: TRADICIONES
CULTURA
TURISMO
LEGADO
Fecha de publicación : feb-2018
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Espín Ramírez Freddy Orlando (2018); Estudio del Patrimonio Inmaterial del Ámbito uso Social, Rituales y Actos Festivos Subámbito fiestas Religiosas de la Comunidad Papahurco del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi . UTC. Latacunga. 295 p.
metadata.dc.format.extent: 295 páginas
Resumen : El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal realizar el registro de las festividades religiosas de la comunidad de Papahurco; que son el legado cultural que se va transmitiendo de generación en generación. Sabiendo que este lugar está lleno de riqueza natural como también cultural, el que se diferencia de otros pueblos indígenas por sus costumbres y tradiciones propias, se realizó el estudio del patrimonio inmaterial, enfocado en el subámbito festividades. Como primera fase se realizó un diagnóstico situacional del área lo cual dio una perspectiva de la realidad local, del estado en el que se encuentra la zona de estudio, posterior a ello se realizó un inventario del patrimonio inmaterial (festividades religiosas), para esto se identificaron actores claves, quienes fueron la fuente principal para lograr la recolección de la información la cual se obtuvo a través de la salidas de campo y posteriormente se realizó el inventario de las festividades de la comunidad, finalmente se sistematizó la información obtenida para realizar el diseñó de la guía de festividades religiosas. Para desarrollar esta investigación se aplicaron algunas metodologías, una de ellas es la del Instituto de Patrimonio Cultural (INPC), la que consistió en identificar actores claves, realizar entrevistas, registrar la información obtenida en las fichas (INPC), ya que es un instrumento que ayuda a la identificación y caracterización del patrimonio inmaterial, y finalmente el resultado final que se obtuvo fue la guía descriptiva de las festividades religiosas de la Comunidad de Papahurco. Esta guía servirá como herramienta de difusión de estas manifestaciones culturales de la comunidad para que de esta manera la comunidad logre entender la importancia de la conservación de las costumbres, tradiciones y fiestas religiosas de la zona, siendo los beneficiarios principales los pobladores de la localidad de estudio.
Descripción : The present project research had as a principal objective to make a register of the religious festivities from the Papahurco community; that is the cultural legacy that is transmitted from generation to generation. Letting to know that this place is full of natural richness as cultural aspects. It is different from other indigenous towns for its customs and own traditions. The study of the intangible heritage was carried out based on the festivities aspects. The first step was carried out as a situational area diagnostic by which it was presented a real local perspective. After that was carried out an inventory control about the intangible heritage (religious festivities), for this, was identified key factors who were the principal source to achieve the collection of the information that got from the field trips and then was carried out the inventory of the community festivities, finally, the data obtained was systemized gotten to make the guide design of religious festivities. To develop this investigation were applied some methodologies, one of them is from Instituto de Patrimonio Cultural (INPC), which consisted in identify key factors to make the interview, where the obtained information was register on the crop sheets (INPC) that is a help instrument to identify the characterization of intangible heritage.
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Ecoturismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-000324.pdf1,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons