Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5839
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Proyecto de vida en jóvenes escolarizados de la ciudad de Latacunga.
Autor : Calvopiña Panchi, Jessica Elizabeth
Pintado Cunalema, Lissette Jazmina
Director de Tesis: Falconí Suárez, Franklin Eduardo, Msc.
Descriptores: EDUCACIÓN
SEMIÓTICA
PROYECTOS
Fecha de publicación : ene-2019
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Citación : Calvopiña Panchi Jessica Elizabeth Pintado Cunalema Lissette Jazmina (2019); Proyecto de vida en jóvenes escolarizados de la ciudad de Latacunga. UTC. Latacunga. 104 p.
metadata.dc.format.extent: 104 páginas
Resumen : Esta investigación tuvo como finalidad identificar de qué manera los jóvenes del último año de bachillerato de la Unidad Educativa Primero de Abril, en el periodo lectivo 2018-2019, asignan significados a su proyecto de vida, al enfrentarse a la finalización de su educación secundaria. Para iniciar con la investigación hubo la necesidad de recopilar y revisar información para entender esta problemática de la construcción del proyecto de vida y abordarla desde el campo comunicacional (significados asignados al proyecto de vida), tomando en cuenta que la comunicación es un proceso dinámico en los seres humanos. Además, abordándolo desde el campo de la semiótica narrativa se dice que todo discurso es un texto, el mismo que permitió evidenciar los significados que asignan a su proyecto de vida los jóvenes del último año de bachillerato de la unidad educativa “Primero de Abril”. La metodología que se utilizó en este proyecto fue la cualitativa, puesto que, esta permitió recolectar información de un determinado contexto (jóvenes secundarios), además se realizó un grupo focal en el cual participaron 2 estudiantes por paralelo, la guía de preguntas estuvo previamente estructurada por las investigadoras. Otras de las técnicas que se aplicó fueron las entrevistas a expertos (orientador vocacional y director del Distrito de Educación), mismas que resultaron importantes en este proyecto, debido a que ayudo a equilibrar información. Finalmente, se encontró que los estudiantes que están cursando el último año de bachillerato le asignan un significado a la continuación de sus estudios en la universidad, como salida a una situación de pobreza y desempleo que existe en el país, más que como una realización de orden personal. Además, aluden a que la construcción de su futuro únicamente es posible con el apoyo de su familia, sobre todo en el aspecto económico. Se concluye que el emprendimiento no hace parte del proyecto de vida, como una opción de realización personal, lo cual los ubica como personas dependientes de sus padres y con la única función de ser estudiantes. El aporte de esta investigación es para la sociedad, debido que, la construcción de un proyecto de vida en los jóvenes que están cursando el último año de bachillerato debe ser trabajado conjuntamente (estudiantes, docentes y padres de familia) de modo que se implementen estrategias que contribuyan a orientar a los jóvenes en su proyecto de vida, de tal manera que logren sus metas personales y profesionales.
Descripción : The purpose of this research was to identify how the young people of the last year of the baccalaureate at Primero de Abril Educational Unit, during the 2018-2019 school year, assign meanings to their life project, when facing the completion of their secondary education. To start with the research there was the need to collect and review information to understand this problem of the construction of the life project and address it from the communicational field (meanings assigned to the life project), taking into account that communication is a dynamic process in humans. In addition, approaching it from the field of narrative semiotics, it is said that all discourse is a text, the same one that made it possible to demonstrate the meanings that young people in the last year of the baccalaureate at "Primero de Abril" educational unit assign to their life project. The methodology used in this project was qualitative, since it allowed collecting information from a specific context (secondary youth), in addition a focus group was held in which 2 students participated in parallel, the question guide was previously structured by the researchers. Other techniques that were applied were interviews with experts (vocational counselor and director of the Education District), which were important in this project, because it helped to balance information. Finally, it was found that the students who are in the last year of high school assign a meaning to the continuation of their studies in the university, as an exit to a situation of poverty and unemployment that exists in the country, rather than as a realization of personal order. In addition, they allude to the fact that the construction of their future is only possible with the support of their family, especially in the economic aspect. It concludes that entrepreneurship is not part of the life project, as an option for personal fulfillment, which places them as dependent on their parents and with the sole function of being students. The contribution of this research is for society, because, the construction of a life project in young people who are studying the last year of high school must be worked together (students, teachers and parents) so that strategies are implemented that help to guide young people in their life project, in such a way that they achieve their personal and professional goals.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PI-001167.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons