Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6650
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLema, Jaime, M.Sc.-
dc.contributor.authorChiluisa Mesías, Julia Alejandra-
dc.date.accessioned2020-10-28T01:37:17Z-
dc.date.available2020-10-28T01:37:17Z-
dc.date.issued2020-02-
dc.identifier.citationChiluisa Mesías Julia Alejandra (2020); Determinación de la resistencia del bambú, como biomaterial de construcción. UTC. Latacunga. 50 p.es_ES
dc.identifier.otherPC-000845-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6650-
dc.descriptionThe present investigation allowed to establish the physical mechanic characteristics of bamboo, starting from the identification of different cane especies for construction, allowing to know the bearing, stetical and economic advantages of guadua cane in its natural state, after identifying specific species to build up different structures on construction. Distinct methodologies were developed, which allowed the realization of a traction essay, the same that permitted to measure the resistance of two different species of bambu (Colombian Guadua – Guadua Brava), this data was used for the future proposal of new construction alternatives, for easy application in the construction industrialization, applying as an urgent answer the necessary of healthy and worthy housing for plenty of people who lack them. From the outcome of this investigation, relevant data was obtained about bambo´s viabilty (Guadua Cane) regard to construction, as it showed it was more resistant than other woods used for diverse constructive activities, providing creative architectural desings solutions in the future, giving a unique response that attends and adapts to the requirements of a contemporary thinking, trying to make it possible to dissmis other people´s ideas about a “ non suitable material for construction.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación permitió determinar las características físico mecánicas del bambú, partiendo desde la identificación de distintas especies de caña para la construcción, permitiendo conocer las ventajas portantes, estéticas y económicas de la caña guadua en su estado natural, después de identificar las especies específicas para formar diferentes estructuras en construcción se desarrolló distintas metodologías que permitieron la realización de un ensayo de tracción, el mismo que permitió medir la resistencia de dos especies diferentes de bambú ( Guadua colombiana-Guadua Brava), datos que fueron utilizados para la propuesta futura de nuevas alternativas constructivas, de fácil aplicación en la industrialización de la construcción, aplicado como respuesta a la urgente necesidad de viviendas saludables y dignas para muchas personas que carecen de las mismas. Del resultado de ésta investigación se obtuvo datos relevantes sobre la viabilidad que el bambú (Caña Guadua) tiene con respecto a la construcción ya que demostró ser mucho más resistente que otras maderas utilizadas para diferentes actividades constructivas, brindando a futuro un diseño de soluciones arquitectónicas creativas, que den respuesta a una construcción única que atienda se adapte a exigencias de un nuevo pensamiento contemporáneo, haciendo posible descartar la ideas que adoptan varias personas sobre “material no apto para construcción.es_ES
dc.format.extent50 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectRESISTENCIAes_ES
dc.subjectBIOMATERIALes_ES
dc.subjectCONSTRUCCIÓNes_ES
dc.subject.otherMEDIO AMBIENTEes_ES
dc.titleDeterminación de la resistencia del bambú, como biomaterial de construcción.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-000845.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO3,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons