Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7370
Tipo de Material: masterThesis
Título : La lúdica en el proceso de lecto-escritura en el sexto grado.
Autor : Chicaiza Tigasi, Liliana América
Director de Tesis: Bravo, José, Mg.C.
Descriptores: LECTOESCRITURA
LÚDICA
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Fecha de publicación : feb-2021
Ciudad: Editorial: Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC.
Citación : Chicaiza Tigasi Liliana América ( 2021 ); La lúdica en el proceso de lecto-escritura en el sexto grado. UTC. Latacunga. 99 p.
metadata.dc.format.extent: 99 páginas
Resumen : La presente investigación se enfocó en las deficiencias de lecto escritura de los estudiantes, lo cual representa una problemática recurrente en las instituciones educativas y constituye una limitación para el aprendizaje significativo, puesto que a través de la lectura y la escritura los estudiantes pueden expresar sus ideas y pensamientos, así como adquirir información utilizando el lenguaje escrito. El objetivo que se persiguió fue analizar las estrategias lúdicas como medio para potenciar las habilidades de lecto escritura de los estudiantes del sexto grado de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Saraugsha”, considerando que la lúdica ofrece un particular aporte desde el enfoque pedagógico, contribuyendo en el desarrollo de experiencias de aprendizaje que fomenten la libertad y el disfrute. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, conjugado con la modalidad de proyecto factible, cuya estructura está compuesta por la elaboración y el desarrollo de una propuesta o modelo operativo viable, la forma de la investigación utilizada fue la investigación aplicada, para alcanzar el nivel comprensivo de investigación. Los métodos empíricos empleados fueron la observación y la encuesta, se contó con la participación de una autoridad, 18 docentes y 11 estudiantes. Los principales resultados de la investigación han permitido evidenciar que a través de las estrategias lúdicas se pueden propiciar espacios y experiencias que mejoran la motivación, el interés y la participación del educando, lo cual mejora de forma significativa el desarrollo de las habilidades de lecto escritura
Descripción : The present project was focused on students’ literacy deficiencies, that represents a recurring problem in educational institutions and it contributes a limitation to meaningful learning, since through reading and writing might express ideas and thoughts, as well as acquiring information using written language. The objective was to analyze the playful strategies as a means to enhance literacy in sixth grade students from “Saraugsha” Intercultural Community Educational Unit, considering that playfulness offers a particular contribution since pedagogical approach, contributing in the development of learning experiences that promote freedom and enjoyment. For this reason, a quantitative approach methodology was applied, combined the feasible project modality, whose structure is composed by elaboration and development of a viable proposal or operating model. This research was conducted through applied research in order to achieve the comprehensive level on that. The empirical methods used were observation and survey. It was so important the participation of principal authority, 18 teachers and 11 students. The main results of this research have made it possible to show that through playful strategies, spaces and experiences may be fostered improving the motivation, interest and participation of the learner, which significantly helps the development of reading and writing skills.
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUTC-000841.pdfPROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons