Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7831
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : Guía de fiestas tradicionales de la parroquia La Victoria del cantón Pujili de la provincia de Cotopaxi
Autor : Gualán Puchaicela, Alba Cecilia
Director de Tesis: Chicaiza, José
Descriptores: FIESTAS TRADICIONALES
PARROQUIA LA VICTORIA
PATRIMONIO CULTURAL
Fecha de publicación : ago-2021
Ciudad: Editorial: Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Gualán Puchaicela Alba Cecilia (2021); Guía de fiestas tradicionales de la parroquia La Victoria del cantón Pujili de la provincia de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 169 p.
metadata.dc.format.extent: 169 páginas
Resumen : El presente proyecto de investigación inicio con un diagnóstico situacional de la zona del estudio y se fundamentó en determinar las fiestas tradicionales de la parroquia La Victoria del cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi; con la finalidad de diagnosticar, inventariar y proteger las fiestas tradicionales como patrimonio cultural inmaterial de la parroquia, a través de métodos como el inductivo, etnográfico, y sintético; y técnicas de investigación como la entrevista, observación , fichas del INPC sub ámbito fiestas las cuales contribuyeron a la salvaguardia de la riqueza cultural, plasmada en una guía descriptiva que fortalezca el crecimiento, cultural, económico y turístico de este parroquia; para cumplir con este propósito de esa manera poder fortalecer, se desarrollaron tres objetivos específicos, los cuales se efectuaron a través de la aplicación de la metodología cualitativa, que permitió el levantamiento de información primaria y secundaria . Para determinar el diagnóstico situacional del área se lo hizo mediante el análisis de facto que hace relación a cuatro ámbitos que son: socio-cultural, económico, ambiental y turístico, los mismos que aportaron con resultados positivos en el desarrollo de la investigación. Seguidamente se elaboró un inventario de las fiestas tradicionales aplicando la metodología cualitativa y de las fichas INPC, la cual implico la aplicación de técnicas como: la observación, entrevista y guía de preguntas que aportaron en el desarrollo del estudio del INPC, con lo que se pudo conocer el número de manifestaciones culturales que existen en el sitio, información que fue obtenida del GAD parroquial y del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del año 2014 (PDOT), de esta forma se pudo determinar que en la parroquia La Victoria su principal actividad económica es la alfarería, agricultura y ganadería que comprende el 75%, mientras que el 15% se dedican a entidades públicas como: negocios de ocio y recreación, hospedaje y alimentación. La parroquia cuenta con una población total de 3.016 habitantes distribuidos en 9 barrios y 3 comunidades. Una vez aplicada las fichas del INPC se tuvo como resultado 12 fiestas tradicionales, en las que se reflejó 1 fiesta cívica, 10 fiestas o ceremonias religiosas y 1 denominada otras celebraciones festivas; manifestaciones culturales que son patrimonio inmaterial de esta zona. Para finalizar con el resultado de esta investigación se diseñó una guía de las fiestas tradicionales de la parroquia, gracias al apoyo de los actores involucrados que facilitaron la información de una manera detallada, la cual aporto de una manera clara en los datos esenciales de cada una de las fiestas. Con esta investigación se espera contribuir en algo en próximas investigaciones similares que se den en la parroquia, para destacar el valor cultural que ayude a salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, y así se incrementando el desarrollo turístico en la parroquia La Victoria.
Descripción : The present research project began with a situational diagnosis of the study area and was based on determining the traditional festivals of the La Victoria parish of the Pujilí canton of the Cotopaxi province; in order to diagnose, inventory and protect traditional festivals as intangible heritage of the parish, through methods such as inductive, ethnographic, and synthetic; and research techniques such as the interview, observation, files of the INPC sub-area four of festivities which contributed to the safeguarding of cultural wealth, embodied in a descriptive guide that strengthens the growth, cultural, economic and tourist of this parish; To fulfill this purpose in this way to be able to strengthen, three specific objectives were developed, which were carried out through the application of qualitative methodology, which allowed the collection of primary and secondary information. To determine the situational diagnosis of the area, it was done through the de facto analysis that relates to four areas that are: socio-cultural, economic, environmental and tourism, the same ones that contributed with positive results in the development of the research. An inventory of the traditional festivals was then prepared by applying the qualitative methodology and the INPC files, which implied the application of techniques such as: observation, interview and question guide that contributed in the development of the INPC study, with which was able to know the number of cultural manifestations that exist in the site, information that was obtained from the parish GAD and the Plan of Development and Territorial Ordering of the year 2014 (PDOT), in this way it was possible to determine that in La Victoria parish its main activity economic is pottery, agriculture and livestock that comprise 75%, while 15% are dedicated to public entities such as: leisure and recreation businesses, lodging and food. The parish has a total population of 3,016 inhabitants distributed in 9 neighborhoods and 3 communities. Once the INPC files were applied, 12 traditional festivals resulted, in which 1 civic festival, 10 religious festivals or ceremonies and 1 called other festive celebrations were reflected; cultural manifestations that are intangible
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Ecoturismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PC-002026.pdfPROYECTO A TEXTO COMPLETO3,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons