Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8829
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVizcaíno, Gloria-
dc.contributor.authorVizcaíno Cárdenas, Karla Stephanie-
dc.date.accessioned2022-10-14T20:46:51Z-
dc.date.available2022-10-14T20:46:51Z-
dc.date.issued2022-05-
dc.identifier.citationVizcaíno Cárdenas Karla Stephanie, (2022), Inteligencia Emocional e Intención de Emprendimiento en Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior Tecnológicas Ecuatorianas. UTC. Latacunga 71 p.es_ES
dc.identifier.otherMUTC-001235-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8829-
dc.descriptionCurrently, an important body of theory has been develop around the study of entrepreneurship. However, few studies have focused on the relationship between entrepreneurship and cognitive and psychological aspects. Specifically, in students, who once they graduate and obtain their university/third degree, must make a decision involving the search for a job as an employee or the choice of creating an entrepreneurial venture. In this sense, this study analyzed the relationship between Emotional Intelligence and Entrepreneurial Intention in students of the Institute Yavirac. This research was develop under a Quantitative Approach, of correlational scope and following a Non-Experimental and cross-sectional research design. Consistent with the quantitative research approach, the Emotional Intelligence Test, elaborated by Schutte, was applied to evaluate the Emotional Intelligence variable and the Liñán and Chen Questionnaire to evaluate the Entrepreneurial Intention variable. The multivariate statistical technique "Principal Component Analysis" was select for data analysis. This allowed the creation of new factors or dimensions, which made it possible to establish the relationship between Emotional Intelligence and Entrepreneurial Intention.es_ES
dc.description.abstractEn los últimos años se ha desarrollado un importante cuerpo teórico entorno al estudio del emprendimiento. Sin embargo, pocos estudios han centrado a la relación del emprendimiento con aspectos cognitivos y psicológicos. Específicamente, en estudiantes, quienes una vez que egresan y obtienen su título universitario/tercer grado, deben tomar la decisión que involucre la búsqueda de trabajo en relación de dependencia o la elección de crear un emprendimiento. En ese sentido, este estudio, analizó la relación existente entre la Inteligencia Emocional y la Intención de Emprendimiento en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio Yavirac. Esta investigación fue desarrollada bajo un Enfoque Cuantitativo, de alcance correlacional y siguiendo un diseño de investigación No Experimental y de tipo transversal. Consistente con el enfoque cuantitativo de investigación, se aplicó el Test de Inteligencia Emocional, elaborado por Schutte, para evaluar la variable Inteligencia Emocional y el Cuestionario de Liñán y Chen para evaluar la variable Intención de Emprendimiento. La Técnica estadística multivariante “Análisis de Componentes Principales” fue seleccionada para el análisis de datos. Esto permitió, la creación de nuevos factores o dimensiones, que permitieron establecer la relación de la Inteligencia Emocional con Intención de Emprendimiento.es_ES
dc.format.extent71 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, UTC.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEMPRENDIMIENTOes_ES
dc.subjectCOGNITIVOSes_ES
dc.subjectMULTIVARIANTEes_ES
dc.subjectINFERENCIALes_ES
dc.subject.otherADMINISTRACIÓNes_ES
dc.titleInteligencia Emocional e Intención de Emprendimiento en Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior Tecnológicas Ecuatorianas.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUTC-001235.pdfTESIS DE POSGRADO A TEXTO COMPLETO3,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de Repositorio UTC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.