Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9527
Tipo de Material: bachelorThesis
Título : “Estrategias activas para el b-learning”
Autor : Ayala Chusin, Mercy Yolanda
Pucuji Caisaguano, Jonathan Fabricio
Director de Tesis: Logroño Herrera, Lorena Del Rocío
Descriptores: PENSAMIENTO CRÍTICO
NATIVOS DIGITALES
PEA
ESTRATEGIAS ACTIVAS
Fecha de publicación : ago-2022
Ciudad: Editorial: Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Citación : Ayala Chusin Mercy Yolanda, Pucuji Caisaguano Jonathan Fabricio (2022); “Estrategias activas para el b-learning”. UTC. Pujilí. 102 p
metadata.dc.format.extent: 102 páginas
Resumen : En los últimos años y tras la pandemia la educación se encamina a diversos cambios, los cuales rompen fronteras con nuevos conocimientos en el mundo, implementándose estrategias que se adecuan al uso de las TICs, (tecnologías de información y comunicación) las mismas que, en la actualidad han tenido un gran impacto en el proceso educativo. Ante lo expuesto, los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje deben aplicar estrategias innovadoras, las cuales, necesitarán ser enfocadas en el desarrollo del pensamiento crítico, mismo que aportaran al desarrollo de habilidades cognitivas, procedimental y actitudinales orientadas principalmente en esta modalidad virtual o b-learning. Frente a ello, los docentes en su proceso pedagógico han centrado sus clases en prácticas tradicionalistas, en su mayor parte por el desconocimiento en la aplicabilidad de las tecnologías. Puesto que las estrategias activas que los docentes utilizan actualmente no aportan al desarrollo cognitivo del estudiante en el proceso de aprendizaje pasando a ser este memorístico y libresco, recayendo en lo tradicional. El objetivo de esta investigación es determinar las estrategias activas para la generación del B-learning en los estudiantes del sexto año de educación general básica de la Unidad Educativa “Vicente León” ubicada en el cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi. La metodología en la cual se basó el trabajo investigativo parte del enfoque interpretativo el cual permitió comprender la realidad del contexto social en su propia naturaleza. En este sentido, el tipo de investigación es la cualitativa puesto que se desarrolló en cuatro etapas: preparatoria, de campo, analítica e informativa, esta investigación es de corte descriptiva y documental. El método aplicado es el inductivo, la técnica es la entrevista y el instrumento la guía de entrevista la cual estuvo dirigida a los docentes de la unidad educativa Vicente León, la información recolectada permitió evidenciar los problemas reales que se dan a lo interno de la institución educativa. Los resultados son evidencias que parten del desconocimiento en el uso de las TICs por parte del cuerpo docente, además se identificó la falta de herramientas e insumos tecnológicos por parte de los dicentes. También, se pudo notar el interés que los docentes poseen por la capacitación y auto preparación con financiamiento propio, con la finalidad de estar a la par con los educandos llamados nativos digitales. Cabe destacar que en el trascurso del tiempo la virtualidad tuvo un gran impacto en el proceso educativo rompiendo barreras de espacio y tiempo donde se pudo llegar con el aprendizaje a distintos lugares. Sin embargo, no se descarta la necesidad de profundizar en las estrategias activas como el b-learning puesto que promueven los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto contribuirá con información actualizada y orientaciones pertinentes sobre el uso de los medios tecnológicos y estrategias activas, los cuales motivaran a los docentes y futuros profesionales al manejo de las TICs, para un mejor desempeño en el aula de clase.
Descripción : These years and after the pandemic, education is heading for changes, which break borders with new knowledge in the world, implementing strategies that are adapted with ICTs uses, (information and communication technologies) the same ones that have had a big impact in the educational process. Before it, in the teaching-learning process teachers must apply innovative strategies, which will need to be focused on critical thinking development, which will contribute to cognitive development, procedural and attitudinal skills mainly guided in virtual modality or b - learning. In front of this, teachers in their pedagogical process have focused their classes on traditionalist practices, mostly due to unknown technology application. currently teachers do not use active strategies and do not contribute to the students’ cognitive development in the learning process, becoming rote and bookish, falling back on the traditional. This research main is to determine the active strategies for B-learning students’ generation at sixth grade from "Vicente León" Elementary School, located in Latacunga - Cotopaxi province. The methodology was based on starting from the interpretive approach which allow to understand the social context reality in its nature. In this sense, qualitative was used because was developed in four stages: preparatory, field, analytical and informative, this research is descriptive and documentary. Inductive was the applied method, the technique is the interview and the instrument is the interview guide which was directed to Vicente León teachers, the information collected allowed to demonstrate the real problems that occur inside the educative institution. The results are evidence that show the lack of knowledge in ICTs uses by the teachers, in addition, the lack of tools and technological inputs by the students was identified too. Also, was possible to notice the teachers’ interest have for training and self-preparation with their own financing, in order to be on par with the students called digital natives, being noted that in the course of time, virtually had a big impact in the educational process, breaking barriers of space and time where was possible to reach different places with learning. However, do not discard the need to deepen into active strategies such as b-learning, because promote teaching-learning processes. This project will contribute with updated information and relevant guidance on technological ways uses and active strategies, which will motivate teachers and future professionals to manage ICTs, for better performance in the classroom.
Aparece en las colecciones: Tesis - Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PP-000148.pdfPROYECTOS DE GRADO A TEXTO COMPLETO4,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons