Recent Submissions

Item
Producción de plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela a diferentes sustratos.
(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Agronomía., 2025-09) Yanchapaxi Chapilliquin, Damarys Thais; Ayala Pastuña, Evelyn Rashel; Pincay Ronquillo, Wellington Jean
Para producir plántulas sanas y vigorosas, se requieren sustratos aportan el medio físico y químico necesario para el desarrollo y los extractos vegetales actúen como un protector natural y estimulante del crecimiento, es por ello que en esta investigación se evaluó la producción de plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela con diferentes sustratos Para ello se evaluaron doce (12) tratamientos con 5 repeticiones, donde los factores evaluados fueron tipo de sustrato: compost, tierra de huerto y la combinación de ella y extracto a base de canela (Cinnamomum verum) en tres concentraciones (0,1; 0,5 y 1 g/l agua. Las variables evaluadas fueron: altura de plántula, clorofila, peso fresco de raíces, peso seco de raíces y volumen de raíces. Se observó un efecto sinérgico del compost con el extracto de canela al observar que el mayor número de hoja, altura de plántulas, diámetro de tallo, volumen de raíces, peso seco de raíces, peso fresco de raíces, ancho y largo de hoja, se obtuvo cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua, producto de que el compost ofrece mejores condiciones a las plántulas para una mayor retención de humedad y circulación de aire, así como el aporte de macro y micro nutrientes, así como el aporte de sustancia promotora de crecimiento por parte del extracto de canela por lo que se recomienda el uso de los mismos para favorecer el crecimiento vegetal de plántulas de tabaco.
Item
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador.
(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Agronomía., 2025-09) Flores Paucar, Andy Jhoel; Guevara Escudero, Danny Alexander; Salazar Saltos, Alex Enrique
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua utilizada para riego en la zona baja del cantón La Maná, Ecuador. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, considerando como factor A los sectores y como factor B cuatro tipos de fuentes de agua. Cada tratamiento tuvo tres repeticiones, totalizando 24 muestras. Las variables analizadas fueron: pH, conductividad eléctrica (CE), cloruro de sodio, relación de absorción de sodio (RAS), dureza, cloruros, magnesio, calcio, sodio, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Los resultados mostraron que el tratamiento T1 (Manguilita + Reservorio) presentó el mayor valor de pH; T5 (Estero Hondo + Reservorio) mostró la mayor CE con 48.27 µS/cm; y los valores más altos de RAS (2.06 mg/L) se registraron en T4 y T6. La mayor dureza se encontró en T8 (140.20 mg/L), mientras que T8 también presentó el mayor contenido de magnesio. Asimismo, T1 tuvo el valor más alto de calcio, y T4 de sodio. En cuanto a nutrientes, T5, T7 y T4 destacaron por sus mayores concentraciones de N, P y K, respectivamente. En conclusión, la mayoría de las fuentes evaluadas presentan condiciones adecuadas para su uso en el riego agrícola.
Item
Implementación de un módulo didáctico para la asignatura de instalaciones eléctricas inteligentes en la UTC Extensión La Maná.
(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2025-09) Caiza Constante, Marlon Sahid; Culqui Guanín, Anderson Raúl; Hidalgo Osorio, William Armando
El módulo didáctico propone la elaboración de un currículo académico centrado en las Instalaciones Eléctricas Inteligentes en la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná, con el objetivo de potenciar la práctica de los estudiantes de Electromecánica. Tomando en cuenta las desventajas presentes en el laboratorio, la ejecución de prácticas por parte de todos los alumnos resulta inviable debido a la falta de equipos y sistemas de automatización, se sugiere la instauración de un módulo educativo que fomente la simulación de contextos residenciales auténticos. Este módulo posibilitará el establecimiento de secuencias de control para sistemas de iluminación, sistemas de seguridad y otros dispositivos de automatización. Este procedimiento incorpora elementos tecnológicos contemporáneos tales como interruptores inteligentes, sensores de movimiento, disyuntores, tomacorrientes y un sistema innovador de control por voz, fomentando de este modo el aprendizaje aplicado en el campo de la automatización y la domótica residencial.
Item
Implementación de un sistema de iluminación eficiente para la cancha sintética de la UTC Extensión La Maná.
(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2025-09) Machay Aveiga, Luis Miguel; Oña Guamani, Edwin Stalin; Pazuña Naranjo, William Paul
La presente investigación implementa un sistema de iluminación LED eficiente en la cancha sintética de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, transformando las condiciones lumínicas deficientes del sistema halógeno anterior. La metodología aplicó el método de lúmenes para dimensionamiento teórico y simulación computacional DIALux evo 13.1 para validación fotométrica, complementada con evaluación de percepción social mediante encuesta estructurada a 98 usuarios. El sistema implementado comprende 14 luminarias LED de 400W distribuidas perimetralmente, generando una iluminancia media de 160 lux y uniformidad general de 0.56, valores que superan los estándares UNE-EN 12193:2020 para instalaciones deportivas Clase III. Los resultados evidencian mejoras del 540% en iluminancia promedio (25 a 160 lux), reducción del 7% en consumo energético (6.0 a 5.6 kW) y eficiencia lumínica superior del 580% respecto al sistema anterior. La validación social confirma 93.9% de aceptación comunitaria y extensión de horarios operativos de 10 a 16 horas diarias, beneficiando directamente a 997 estudiantes y 300 usuarios comunitarios. La implementación establece un modelo técnico-económico reproducible que posiciona a la UTC como referente regional en modernización de infraestructuras deportivas universitarias mediante tecnologías LED sostenibles.
Item
Implementación de una mesa multifuncional con sistemas de carga solar para áreas recreativas de la UTC Extensión La Maná.
(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-09) Chiriguayo Vega, Jefferson Jair; Daza Saltos, Janderson Alexander; Corrales Bonilla, Johnatan Israel
El presente proyecto se implementó una mesa multifuncional con sistema de carga solar para las áreas recreativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná, aprovechando el potencial energético regional e integrando servicios tecnológicos sostenibles. El sistema incorpora paneles fotovoltaicos MJLED de 220Wp, banco de baterías Gel de 12V/110Ah, inversor de 1000W y múltiples interfaces de conectividad incluyendo tomacorrientes AC y puertos USB. La metodología aplicada fue cuantitativa-experimental, evaluando 123 usuarios mediante muestreo estratificado. Los resultados demuestran balance energético positivo con excedente del 4.4% entre generación solar (660 Wh/día) y demanda real (632 Wh/día), proporcionando un excedente del 4.4% que garantiza operación continua. La distribución de consumo revela 82.3% en tomacorrientes AC, 13.9% en puertos USB y 3.8% en iluminación LED, con autonomía operativa de 26.3 horas superando requerimientos de diseño. La evaluación de impacto evidencia niveles excepcionales de aceptación entre 87.6% y 99.2%, confirmando que la solución responde efectivamente a necesidades reales de los beneficiarios. El proyecto estable un modelo técnico validado por FEA con FS>10.26 que integra funcionalidad práctica, sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica.