Communities
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Item
Formalización del comercio ambulante: desafíos y oportunidades para la administración pública
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-20) Medina Ortega, Mayra Alejandra; Álvarez Montalvo, Amparo
La presente investigación analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la administración pública en los procesos de formalización del comercio ambulante, a partir del estudio de caso del cantón Latacunga (Ecuador). Mediante un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio-descriptivo, se aplicaron 32 entrevistas a comerciantes ambulantes y 5 a funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Latacunga (GADMCL). Los resultados permiten identificar desafíos estructurales como la ausencia de un sistema actualizado de información, la falta de coordinación interinstitucional, los vacíos en el acceso a financiamiento formal y la débil implementación de espacios de participación específicos para este sector. No obstante, también emergen oportunidades relevantes: la existencia de una normativa en construcción, la disposición al diálogo tanto desde el sector informal como desde la institucionalidad, y la posibilidad de construir una política pública integral que combine regulación, inclusión económica y planificación participativa. El estudio evidencia que la venta ambulante constituye una estrategia legítima de subsistencia frente a contextos de exclusión estructural, y que la respuesta institucional no debe limitarse a mecanismos de control, sino incorporar enfoques inclusivos y sostenibles. Se destaca la necesidad de fortalecer la planificación con base en datos, promover el acceso a crédito adaptado y fomentar el reconocimiento del rol social y económico que cumple el comercio ambulante. Asimismo, se subraya la importancia de diseñar políticas públicas que reconozcan la diversidad del sector y construyan legitimidad a través del diálogo y la participación efectiva. Se concluye que la administración pública tiene el potencial de convertirse en un actor clave para transformar el vínculo entre informalidad y desarrollo urbano, siempre que impulse modelos de gestión adaptativos, con enfoque territorial y centrados en los derechos de quienes ejercen el comercio autónomo.
Item
Gobierno digital e inteligencia artificial en GADs ecuatorianos. Un caso de estudio
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-09) Lozada Guanotuña, Wilmer Romario; Barragán Pazmiño, Bryan Marcelo
Este estudio analiza el estado actual de la implementación del gobierno digital y el uso de inteligencia artificial (IA) en el GAD de Pujilí, en Ecuador. Esto permitió identificar con claridad las opiniones más comunes entre los funcionarios. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y correlacional, utilizando una encuesta estructurada aplicada a funcionarios del GAD de Pujilí, lo que permitió obtener datos concretos sobre el estado actual del gobierno digital y el uso de inteligencia artificial. Para analizar los resultados de la encuesta, se usaron técnicas estadísticas básicas, como el cálculo de porcentajes y la comparación de frecuencias. A través de una encuesta aplicada a funcionarios de distintas áreas, se identificaron fortalezas como el uso de redes sociales y tecnologías básicas, así como una actitud positiva hacia la IA como herramienta de apoyo. Sin embargo, también se evidenciaron limitaciones importantes, como la falta de capacitación especializada, escasa planificación normativa, baja inversión en infraestructura tecnológica y desconocimiento institucional sobre temas digitales. A partir de estos hallazgos, se proponen recomendaciones enfocadas en la capacitación continua, la elaboración de un plan digital institucional, el establecimiento de normas claras para el uso ético de la IA y la promoción de alianzas estratégicas.
Item
Inversión en obra pública ejecutada por Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Cotopaxi
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-15) Espín Marcillo, Cristina Elizabeth; Barragán Pazmiño, Bryan Marcelo
La presente investigación analiza el nivel de ejecución de la inversión en obra pública por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la provincia de Cotopaxi durante el período 2019-2023. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, retrospectivo y explicativo, utilizando el análisis de varianza (ANOVA) como técnica estadística para identificar la influencia de tres variables independientes, la competencia del gasto, el cantón ejecutor y el año fiscal, sobre la inversión pública ejecutada. Los resultados evidencian una marcada brecha entre el presupuesto codificado y el efectivamente devengado, con un promedio de ejecución del 26,7 %, lo que refleja una problemática estructural de subejecución presupuestaria. Se identificaron diferencias significativas en la asignación presupuestaria según la competencia y el cantón, pero no en función del año fiscal. Además, al excluir las obras no ejecutadas, se encontró que la capacidad institucional del GAD tiene un mayor peso en la ejecución que el tipo de competencia. Los hallazgos respaldan la necesidad de fortalecer los procesos de planificación y ejecución presupuestaria con un enfoque territorial y diferenciado, a fin de mejorar la eficacia del gasto público local.
Item
Competencias administrativas para la gestión eficiente de una institución pública en Latacunga
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-05-13) Chacón Espín, Lilian Cristina; Álvarez Montalvo, Amparo del Carmen
El objetivo de este estudio es analizar la relación entre las competencias administrativas y la gestión eficiente en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Latacunga. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, aplicando un cuestionario estructurado a servidores municipales y analizando los datos mediante estadística descriptiva, correlacional y un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados muestran que una mayoría significativa de los funcionarios se perciben con un nivel alto de competencias administrativas, especialmente en las dimensiones técnicas, interpersonales y estratégicas. En cuanto a la gestión eficiente, se obtuvo una percepción media y alta predominante, destacando la rendición de cuentas y la transparencia, mientras que la ejecución presupuestaria se percibe como el área con mayores proporciones de mejora. El análisis de correlación arrojó asociaciones estadísticamente significativas entre las competencias administrativas y las dimensiones de la gestión eficiente, siendo más relevante las relaciones entre la percepción de impacto de los proyectos prioritarios y la transparencia institucional. El modelo de ecuaciones estructurales confirmó que las competencias administrativas explican en gran medida la gestión eficiente, con mayor peso de las competencias técnicas e interpersonales. Estos hallazgos coinciden con estudios previos que destacan el papel del talento humano en el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales. Se concluye que el desarrollo de competencias administrativas constituye un factor clave para mejorar la eficacia, la transparencia y la gobernanza del GAD Municipal de Latacunga, por medio del fortalecimiento de su capacidad institucional para responder a las necesidades y problemáticas sociales, con criterios de eficiencia y resultados.
Item
Automatización de procesos y tiempo de respuesta a los usuarios del departamento de Avalúos: Catastros del GAD Latacunga
(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-10-01) Quimbita Chancusig, Luis Aníbal; Tovar Molina, Evelyn Alexandra
El objetivo de la investigación se enmarca en establecer la automatización de los procesos y tiempos de respuesta a los usuarios del departamento de avalúos y catastros del GAD de Latacunga. Se empleó un diseño no experimental de tipo descriptivo con apoyo correlacional, la población objeto del estudio estuvo constituida por 23 empleados del Departamento de Avalúos y Catastros. Los encuestados perciben que los procesos no están automatizados de manera efectiva, lo que afecta negativamente la eficiencia operativa y el servicio brindado tanto a los usuarios internos como externos. La implementación de la automatización de procesos en el Departamento de Avalúos y Catastros del GAD de Latacunga se percibe como un cambio positivo y necesario para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, con una correlación fuerte (coeficiente de 0.85) que indica que a medida que se automatizan más procesos, los tiempos de respuesta a los usuarios se reducen.
