Maestría en Electromecánica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Electromecánica by Author "Freire Martínez, Luigi Orlando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un sistema automático para cubrir la demanda eléctrica básica de usuarios residenciales clase C mediante energías renovables.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-06) Guacapiña Simba, Brayan Ivan; Freire Martínez, Luigi OrlandoEl presente trabajo consiste en generar un sistema automático con el cual se pueda trabajar de manera híbrida entre la red eléctrica pública y un sistema de energía renovable utilizando tecnologías modernas de tal manera que se pueda cubrir el consumo eléctrico en el sector residencial de clase C, el proyecto inicia con el análisis de la demanda energética de la vivienda ubicada en el cantón Mejía parroquia de Aloag, obteniendo datos de voltaje, corriente y potencia a través de un analizador de redes por un tiempo de 7 días, la demanda eléctrica diaria tiene un aproximado de 7,5 kW y la demanda mensual de 232 kW, los datos de radiación solar se obtuvo por medio de la estación meteorológica “IZOBAMBA” en el que se constató que el mes de agosto del 2020 se obtuvo la mayor cantidad de radiación solar con 6,68 kW/𝑚2, para desarrollar la automatización se utilizaron equipos electrónicos como microcontroladores, sensores de tensión, relés, contactores, protecciones eléctricas, inversor híbrido y paneles solares, el análisis de la demanda eléctrica en el lugar de estudio da como consecuente que se necesita abastecer 232 kW al mes en la residencia y el sistema fotovoltaico genera un promedio de 350 kW al mes.
- ItemEstudio comparativo de control PID, predictivo y difuso en un proceso de flujo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2023-08) Aquieta Tibán, Edgar Benjamín; Freire Martínez, Luigi OrlandoUn escenario adecuado para el análisis de sistemas de control es la comparación entre un control PID, predictivo y difuso utilizando un proceso de caudal que puede ser lineal o no lineal. Sin embargo, para llevar a cabo esta comparación, es necesario establecer las condiciones técnicas de operación para su implementación utilizando los modelos matemáticos que contemplen las variables de control y de proceso. Los sistemas de control utilizados en este proyecto tienen librerías que permiten su implementación en la memoria física como son el PLC S7-1200 y el microcontrolador Arduino Uno. Como nexo de interacción, se utiliza una plataforma de comunicación OPC, lo que permite establecer una comunicación exitosa entre la planta implementada y el software KepServerEX que soporta ambos controladores en tiempo real. Cada controlador es diseñado en la herramienta de Matlab Simulink una vez que se han creado las condiciones para su implementación. En esta etapa, el proceso más arduo es encontrar el punto de sintonía adecuado que proporciona estabilidad y rapidez al sistema. Como resultado, es necesario aplicar técnicas experimentales y observación del comportamiento de cada uno de los controladores para poder implementarlos, ajustando minuciosamente sus valores de sintonía. El resultado de la implementación al realizar un control de caudal PID y también para un control predictivo se nota que es estable, a diferencia de un control difuso con la variación en respuesta transitoria que son mucho más rápida; en el control PID existe un mejor manejo de la variable en estado estacionario para el control predictivo. Sin embargo, el desempeño de ambos controladores es muy parejo, incluso en el rechazo a perturbaciones, esto tomando en cuenta que la variable en estado estacionario y la variable de caudal en el control PID se maneja gracias al modelo matemático por su facilidad en su implementación.