Carrera Licenciatura en Diseño Gráfico
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Diseño Gráfico by Author "Arévalo Ortíz, Roberto Paolo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la interfaz de usuario de los sitios web de las parroquias del cantón Latacunga 2023.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Caiza Paneluisa, Marlon David; Chugchilan Ugsha, Wilmer Paul; Arévalo Ortíz, Roberto PaoloEl propósito de la presente investigación fue analizar los sitios web de las parroquias rurales del Cantón Latacunga mediante la herramienta TAW y el análisis de contenidos con el fin de obtener resultados de usabilidad, accesibilidad, experiencia de usuario, etc. Debido a la escasez de mantenimiento de los sitios se ha creado un problema que impide el correcto funcionamiento de la web. El objetivo de este proyecto se sustentó en el análisis a los sitios web de las 9 parroquias rurales del cantón Latacunga que mediante los resultados obtenidos se diseñó un prototipo de interfaz universal, el diseño de la interfaz tiene finalidad turística y de comunicación. El desarrollo del proyecto abarcó la investigación documental con los cuales se obtuvo conocimientos teóricos, así como técnicos sobre usabilidad y diseño de interfaces e investigación bibliográfica la cual se recabó información de las parroquias sobre bienes patrimoniales que forman parte de la cultura e historia de cada una de las parroquias, así como sus situaciones geográficas. Las técnicas de investigación como la encuesta, observación, entrevista, focus group, identificaron distintas manifestaciones en el test de usabilidad del prototipo. El diseño del prototipo se fundamentó en el procedimiento de diseño centrado en el usuario, propuesto por Yusef Hassan; Francisco J. Martín Fernández y Ghzala Iazza, donde propone por etapas todo el procedimiento de diseño, desarrollo, evaluación e implementación del producto siendo enfocado a las necesidades, objetivos y características del usuario. Con el resultado obtenido, la información recopilada del uso de multimedia como medios gráficos, se diseñó una interfaz accesible, así como de fácil acceso que aporten al usuario mediante un medio digital que genere una buena experiencia al entrar a su sitio web parroquial. Concluyendo que las necesidades establecidas se resuelven con ideas determinantes que se reflejan en proyectos de diseño con innovación.
- ItemAplicación móvil para diseñadores con la finalidad de crear fuentes de trabajo y cubrir las necesidades del cliente en el cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020-02) Palomo Quinatoa, Pablo Javier; Sellán Carrillo, Estefanía Jenifer; Arévalo Ortíz, Roberto PaoloEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un prototipo de aplicación móvil que permita plasmar los trabajos profesionales e incorporar la red de ubicación de diseñadores gráficos y centros de impresión de diseño en el cantón Latacunga, esto con el fin de lograr una localización de forma rápida, erradicando los vínculos de amistad y familiar, brindando oportunidades a los diseñadores gráficos en demostrar sus respectivas capacidades y desempeño en su área de trabajo, la idea está direccionada al diseño estructural de un prototipo de aplicación móvil, que permita al usuario informarse sobre los campos laborables del diseño gráfico, proporcionando un espacio de información, participación y conocimiento. El diseño del prototipo móvil considera aspectos de usabilidad, siendo atractivo para los usuarios de igual manera generándose también un diseño de prototipo web, permitiendo navegar tanto en el móvil como en computadora. Para sustentar la metodología investigativa del proyecto se aplicó investigación bibliográfica, documental, de campo y proyectiva, de la misma manera se utilizó técnicas de investigación como la entrevista y la encuesta. El diseño del prototipo móvil se desarrolló mediante la metodología de experiencia del usuario que consiste en seguir un proceso desde la investigación, organización, prototipado, pruebas, diseño y para el prototipo en la web se utilizó la metodología del diseño web centrado en el usuario. Para culminar el prototipo móvil presenta facilidad de uso y portabilidad aportando ventaja para los profesionales en viii diseño gráfico y a usuarios comunes es decir a personas que no tienen conocimientos en el tema pero que requieren del servicio de un diseñador.
- ItemEl diseño de una guía gastronómica de platos culinarios, reflejados en el diseño web, como estrategia para la difusión de la identidad y cultura del cantón Pelileo.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Quiroz Chacón, Susanne Estefania; Sinchiguano Loma, Jenifer Marlen; Arévalo Ortíz, Roberto PaoloEl propósito de la presente investigación fue diseñar una guía gastronómica de platos culinarios que representan al cantón Pelileo, utilizando el diseño web como estrategia para difundir la identidad y cultura de Pelileo, donde la gastronomía del cantón Pelileo refleja su herencia cultural única que por su combinación de costumbres indígenas y mestizas ha producido platos deliciosos y diversos que representan la identidad local. Sin embargo, debido a la falta de visibilidad y promoción adecuada, muchos de estos tesoros culinarios están en riesgo de perderse con el tiempo. Por lo tanto, bajo la línea investigativa del estudio del arte, cultura, gastronomía y su entorno turístico, a través del diseño aplicado a la investigación y gestión histórico-cultural, el objetivo principal de esta investigación es diseñar una guía gastronómica de platos tradicionales, reflejados en el diseño web para la difusión de la identidad cultural del cantón Pelileo, permitiendo a los visitantes del sitio web conocer los platos, sus ingredientes, preparación y su contexto cultural, sin embargo, al utilizar el diseño web de manera efectiva, esta guía gastronómica pretende promover el orgullo y la valoración de la identidad y cultura culinaria del cantón Pelileo. El desarrollo del proyecto abarcó el origen, cambios y aportaciones a través de la historia de los principales ingredientes que conforman el menú tradicional de la ciudad además de la identidad que estos aportan a la localidad. La metodología de este proyecto de investigación fue el diseño centrado en el usuario, donde se comprenden las necesidades y preferencias del público objetivo, realizando encuestas, grupos focales con visitantes, residentes locales y expertos en cocina se obtuvo una alta satisfacción sobre la importancia de la gastronomía tradicional como identidad cultural del cantón Pelileo, sin embargo, actualmente consideran que la Fritada y los Tamales son los platos principales del lugar, sin dejar de mencionar los siguientes platos que de igual manera son relevantes como el cuy asado, las empanadas de tiesto, la caucara, el hornado y la morcilla. El diseño web de la guía concluyó de manera atractiva y funcional, el cual se adaptó a diferentes medios de comunicación para brindar una experiencia de usuario, fluida y accesible. Para atraer a los visitantes, se utilizarán medios visuales como imágenes de alta calidad de los platos y lugares icónicos de Pelileo, también el sitio web de fácil navegación, se determinó con categorías claras para los diferentes tipos de platos y secciones dedicadas a la historia y cultura culinaria del cantón. En conclusión, la difusión de esta rica herencia culinaria no solo ayudó al turismo local, sino que también aportó a la cultura local, donde la guía web sirvió como una herramienta útil para difundir el legado culinario de Pelileo a nivel cantonal.