Carrera Licenciatura en Diseño Gráfico
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Diseño Gráfico by Author "Chango Pastuña, Sergio Eduardo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Item“Animación como medio de transmisión de información: Caso de estudio educación animal”.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2025-07) Marín Cajas, Kevin Jesús; Chango Pastuña, Sergio EduardoEste proyecto tiene el objetivo principal de crear una animación 2D, orientada a la educación y la concientización sobre el cuidado hacia los animales domésticos, para ello en este proyecto se ha planteado diseñar una herramienta intuitiva para ayudar a comunicar información relevante, emocional y atractiva especialmente para los niños/as y adolescentes como un recurso educativo, a través del lenguaje visual al que se pueda acceder con el propósito de ayudar a crear una mejor comprensión de las verdaderas necesidades de los animales, generando simpatía hacia ellos. Para llevar a cabo este proyecto se desarrollado bajo el método cualitativo y teórico basada en áreas como la narración visual, la psicología del color y los principios tanto del diseño gráfico y la animación. Además, se implementó la metodología de la caja negra sugerido por Christofer Johannes y los resultados del estudio mostraron que la animación es una herramienta efectiva para la transmisión de información en el ámbito de la concientización y el cuidado de los seres vivos, donde se combina elementos visuales, emocionales y educativos. El producto final no solo complementa una función comunicativa, sino que también muestra las capacidades del diseño gráfico como un factor de cambio social, lo que contribuye al desarrollo de la conciencia moral para respetar y cuidar a los animales.
- ItemLa industria audiovisual y su incidencia en el sector de artes plásticas en la parroquia Píntag en el Distrito Metropolitano de Quito.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Chicaiza Vergara, Christian Gastón; Sandovalín Andrade, Danny Jesús; Chango Pastuña, Sergio EduardoEl objetivo principal del presente proyecto de investigación es realizar una propuesta audiovisual que cumpla con un énfasis en el tratamiento de la gráfica desde el diseño, para resolver la problemática de los artistas de Píntag mediante grafismo audiovisual ayudando a al reconocimiento de las obras y sus artistas, además de presentar a Píntag como un potencial turístico a visitar, distribuyendo por medios de difusión masiva como redes sociales para incentivar a los turistas y demás personas del país a visitar y conocer todo lo que puede brindar del sector.
- Item“Trajes de los personajes secundarios de la Mama Negra de septiembre como referente para diseño bidimensional”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2024) Catota Socasi, Marlon Michael; Ubidia Montaluisa, Ubidia Montaluisa; Chango Pastuña, Sergio EduardoEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad presentar productos visuales a través del estudio morfológico de los trajes pertenecientes a los personajes secundarios que participan en la fiesta popular de la Mama Negra de la ciudad de Latacunga celebrada en el mes de septiembre, para ser presentados en un paquete de recursos digitales/ backgrounds. Puesto que en la trajería se observó que existe una variedad de elementos visuales de donde se pueden extraer colores y texturas; mismos que se pueden emplear para el diseño atractivo y armónico de productos bidimensionales cuyos usos pueden ser: el video mapping, instalaciones, video arte, medios multimedia, impresos, textiles y más. De tal forma que el objetivo principal de la investigación es diseñar patterns basados en la indumentaria de los personajes secundarios de la fiesta popular para que sea una fuente de referencia en la creación de contenido visual y puesta en valor de la fiesta. El método de análisis utilizado fue la investigación de campo a partir de un enfoque cualitativo, se recopilación de información por medio de entrevista semiestructurada-cuestionario. También se hizo uso de la metodología de Design Thinking para llevar a cabo los objetivos descritos en el proyecto, empezando por el análisis de la indumentaria, a través de criterios vinculados a elementos visuales y el uso de fichas morfológicas para el análisis formal. Posteriormente, estas fichas se emplearon en el bocetaje y construcción de diseños bidimensionales. Después, estos bocetos se digitalizan para crear módulos y diseñar patterns con tonalidades monocromáticas. Finalmente, como resultado se obtiene un paquete de recursos digitales/ backgrounds que pueden ser utilizados en video mapping y distintas creaciones de contenido visual. En conclusión, los patterns creados a partir del análisis de elementos y posteriormente plasmados en un paquete de recursos digitales, contribuyen a la riqueza visual y cultural de la fiesta popular de la Mama Negra.