Carrera Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Ingeniería Ambiental by Author "Andrade Valencia, José Antonio."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación del cambio climático por efecto de la deforestación a los bosques nativos en la parroquia Santa Cecilia, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, Ecuador.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-25) Guartatanga Pilatasig, Jonathan Eduardo; Andrade Valencia, José Antonio.La presente investigación tiene como finalidad la evaluación del cambio climático por efecto de la deforestación a los bosques nativos en la parroquia Santa Cecilia, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, mediante la descarga de imágenes satelitales de teledetección procesadas en ArcGIS Map para generar mapas para los años 2000, 2013 y 2024. Los objetivos fueron: analizar la tasa y los patrones de deforestación, evaluar los cambios en los patrones climáticos como temperatura, precipitación, humedad relativa y velocidad del viento, y determinar los efectos socio-económicos de la deforestación. La metodología aplicada sigue un enfoque cualitativo-bibliográfico, apoyada con los métodos cartográfico y descriptivo, que, con la implementación de las técnicas de observación, explorativa y del análisis multitemporal no supervisada, se analizó la distribución y cambios en la cobertura vegetal y uso del suelo. Además, con el análisis de los mapas y la aplicación de la encuesta a la población se determinó como los efectos socioeconómicos inciden en las comunidades en su labor diaria con los comportamientos de los principales factores de la deforestación. Los resultados muestran un incremento desde el año 2000 a 2024 en el área de actividades agropecuarias que reflejan una ganancia de 23787.72 Ha frente a la superficie total de 23787.72 Ha y las zonas antropogénicas reflejo un ganancia de 1064.61 Ha frente a la superficie total de 23787.72 Ha, donde el bosque nativo reflejo una pérdida de 9680.76 Ha frente a la superficie total de 23787.72 Ha, lo que ha alterado los patrones climáticos con la disminución del agua, días ll y aumentando los periodos secos. Finalmente, el mapa de cambio general del periodo estudiado proporciona una visión clara del proceso acelerado de la deforestación intensificando los impactos climáticos. Por lo tanto, se puede concluir en establecer una medida de sensibilización ambiental que mitiguen los efectos del cambio climático para la conservación de los bosques nativos.