Carrera Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Ingeniería Ambiental by Author "Andrade Valencia José Antonio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de las unidades paisajísticas de la parroquia Ignacio Flores, programa de conservación período 2024(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-25) Paucar Velasco, Edisson Gonzalo; Andrade Valencia José AntonioEl presente proyecto de investigación se elaboró con el objetivo de identificar la calidad, absorción y fragilidad visual de las unidades del paisaje dentro de la parroquia Ignacio Flores provincia de Cotopaxi. Sus objetivos fueron diagnosticar la situación actual de las unidades del paisaje, determinar la calidad, absorción y fragilidad visual de las unidades del paisaje y establecer una propuesta de conservación. Su enfoque fue cualitativo con la aplicación del programa Visual resources management (VRM) y el método Bureau of Land Management (BLM). Se acompaño el estudio con el software ArcGIS para determinar las unidades del paisaje y los Shape’s respectivos de cada una de ellas. Se pudieron obtener 8 unidades del paisaje (UP) entre ellas, crecimiento demográfico o zona poblada, Avance de frontera agrícola, Pendientes o zona topográfica, Pequeños bosques o zona boscosa, Zona de producción (Especies cultivadas), Erosión del suelo, Zona del componente de paisaje y Fuentes hídricas. Se obtuvieron resultados cualitativos que permitieron determinar la condición actual de las unidades del paisaje mismas que han sido alteradas debido a diferentes actividades de origen antropogénico que se desarrollan en la zona de estudio. También se obtuvo que la parroquia presenta una Calidad Visual Media de Clase B con un valor promedio de 18.1, con áreas de rasgos vareados en su forma, color, línea y textura pero que resultan muy comunes dentro de la región, la Capacidad de Absorción es de Clase II; Fragilidad Media con recuperación algo significativa, y de Clase I Muy Frágil con recuperación natural muy difícil. Se concluye que en la parroquia es importante establecer actividades de manejo, conservación y restauración de las áreas que han sido modificadas de manera acelerada, acogiendo lo que establece la agenda 2030 y los objetivos del desarrollo sostenible.