Artículos - Ingeniería en Electricidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos - Ingeniería en Electricidad by Author "Salazar Achig, Edgar Roberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Item“Análisis de la Mitigación de Armónicos en una Microrred de energía Fotovoltaica para suministro a una Carga Electrónica”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-04-04) Borja Culqui, Michael Steven; Salazar Achig, Edgar RobertoLos sistemas fotovoltaicos (SFV) son una alternativa clave para la generación de electricidad, aunque enfrentan problemas de calidad de energía debido a la distorsión armónica generada por los inversores implementados en estos sistemas. Por esta razón, este estudio aborda la mitigación de armónicos en una microrred alimentada por un SFV que suministra una carga electrónica. La microrred fue modelada en tiempo real en Innovación en Redes y Telecomunicaciones Cotopaxi utilizando redes neuronales para predecir armónicos con base en datos horarios de irradiancia y temperatura. Al comparar las mediciones del piranómetro MP-200 Apogee con datos del sitio web de la NASA se analizaron dos escenarios del sistema fotovoltaico: primero con y luego sin filtro sintonizado, validando posteriormente los resultados con un analizador de redes. Los resultados muestran que la implementación de un filtro pasivo doblemente sintonizado redujo la THD de voltaje de 10.87% a 1.55% y la THD de corriente de 40.80% a 1.42%, cumpliendo con el estándar IEEE 519-2014. Además, la red neuronal NARX logró una precisión del 95% en la predicción de armónicos, lo que demuestra la eficacia del enfoque para mejorar la calidad y la estabilidad de la energía de la microrred.
- Item“Análisis de la producción de energía eléctrica de un sistema fotovoltaico conectado a la red, considerando la fluctuación de la irradiación solar y la temperatura”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Cajilema Guaman, Kevin Andres; Salazar Achig, Edgar RobertoLa presente investigación muestra la influencia de la variación de la radiación solar y la temperatura en la generación de energía eléctrica en un sistema fotovoltaico conectado a la red, considerando las actuales normativas NEC-11 del país. Para abordar el problema, se utilizan datos reales del cantón Ventana, provincia de Los Ríos, Ecuador, y se emplea el método de Monte Carlo para completar los datos faltantes de los instrumentos de medición de radiación y temperatura. A continuación, se desarrolla una simulación en MATLAB Simulink que toma en cuenta la función de potencia de transferencia máxima, seguida de otra simulación en PVsyst para determinar la capacidad de producción de energía del sistema. Los resultados muestran que la red eléctrica suministra el 60.44 % de la demanda, mientras que el sistema fotovoltaico contribuye con el 39.56 %. Finalmente, el análisis de la generación de energía eléctrica, considerando los datos fluctuantes de radiación solar y temperatura en comparación con mantener este parámetro constante, muestra un aumento del 0.79 % en la generación del sistema fotovoltaico.