• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acurio Chimba, Josseline Gabriela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de aplicación de un recubrimiento comestible a base de mucílago de cacao criollo (Theobroma cacao L), y aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris L.), para prolongar el tiempo de conservación de la carne de pollo.
    (Ecuador: Latacunga (Universidad Técnica de Cotopaxi), 2021-03) Acurio Chimba, Josseline Gabriela; Balseca Pila, Stalin Rafael; Fernández Paredes, Manuel Enrique
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo el estudio de un recubrimiento comestible a base de mucílago de cacao criollo (Theobroma cacao L), y aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris L.), con la finalidad de prolongar el tiempo de conservación de la carne de pollo, la aplicación de recubrimientos comestibles en la industria alimentaria es importante debido a su efectividad en la conservación de alimentos cárnicos, siendo una estrategia fundamental en el control de transferencia de gases, crecimiento microbiano, conservando sus características como, apariencia, frescura, firmeza, brillo, color y calidad. Según Santana et al., (2021) indica que el proceso de obtención del recubrimiento comestible de mucílago de cacao se realizó de la siguiente manera: recepción, obtención de mucílago, pasteurización, mezcla de mucílago de cacao y aceite esencial de tomillo, homogeneización, calentamiento, adición de glicerol, agitación y enfriamiento. El recubrimiento se aplicó en trozos de pechuga de pollo, por el método de inmersión durante tres segundos, se lo dejó reposar y posteriormente se almacenó en refrigeración a 4°C y a temperatura ambiente. En los siguientes días se llevó a cabo análisis fisicoquímicos tales como pH, temperatura, pesos y humedad, estos análisis se realizaron en los días uno, cuatro, ocho y doce, para determinar el mejor tratamiento al que se le realizó análisis microbiológicos de recuento en placa (petrifilm) de coliformes totales y salmonella spp, de igual manera se aplicó a diez personas un perfil sensorial, para garantizar la calidad e inocuidad del producto.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C