Browsing by Author "Almachi Oñate, Ciro Lenin"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
- ItemActividades recreativas en la escuela Isidro Ayora(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Izurieta Checa, Diego Fernando; Salguero Paredes, Marlon Joel; Almachi Oñate, Ciro LeninEl presente trabajo de investigación consiste en aportar para el fortalecimiento de los procesos académicos realizados por los docentes, con actividades recreativas a los estudiantes. Mediante la observación en la institución educativa donde se pudo detectar el problema, en calidad de investigadores se visualizó que en las aulas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, existe la falta de actividades lúdicas recreativas que son encaminadas a la recreación en la educación, teniendo en cuenta que los alumnos tienen que acoplarse a una nueva modalidad de estudio más formativa, así la falta de actividades recreativas tiene consecuencias en los estudiantes una de ellas es el bajo rendimiento. El proyecto surge de la necesidad de investigar los beneficios que poseen las actividades recreativas que ayudarán a los estudiantes a desarrollar las destrezas con criterio desempeño, con el fin de tener una variedad de actividades dentro del aula en la labor del docente, permitiendo tener un cambio en el comportamiento y subir el nivel académico de los educandos, con esto se pretende tener una educación inclusiva y que todos los estudiantes mejoren sus relaciones interpersonales. La metodología que se aplicó en el presente trabajo es el método descriptivo, donde la población que fue el objeto de estudio fueron los estudiantes, se realizó encuestas, se tabulo los resultados y se pudo determinar cómo está la realidad del desarrollo de las labores académicas utilizando las actividades recreativas en el proceso de enseñanza aprendizaje. De esta manera se puede establecer que con este trabajo propuesto, se podrá dar un aporte valioso a la educación, donde se motive a los estudiantes, para que se interesen en mejorar en todos los aspectos en el proceso de formación integral, además el proyecto desarrollado en forma total guiará a los docentes a que sea utilizado como estrategias inclusivas para fortalecer los procesos académicos desarrollados en el aula.
- ItemDiseño de implementos didácticos con material reciclable para mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje en el área de cultura física en la escuela “José Filomentor Cuesta” de patate viejo en el año lectivo 2011-2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Sopa Vivanco, Wilson Esteban; Almachi Oñate, Ciro LeninLa presente investigación se va a realizar en la provincia de Tungurahua, cantón Patate caserío Patate viejo en la escuela “JOSÉ FILOMENTOR CUESTA” DE PATATE VIEJO EN EL AÑO LECTIVO 2011-2012” la misma que tendrá como objeto diseñar implementos didácticos con material reciclable y uso creativo de desechos que a corto y largo plazo va a mejorar en los estudiantes incentivando la correcta orientación del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Son muy evidentes los profundos y vertiginosos cambios que se están produciendo en todos los ámbitos de la sociedad. El deporte y la actividad física, como actividades sociales reconocidas, no escapan a esta evolución y transformación. Resulta por ello indispensable que todos los profesionales de la Cultura Física afronten esta etapa sin renegar de lo que ya existe, buscando nuevos objetivos, contenidos y recursos que permitan dar el mayor número de posibilidades al máximo de personas. El propósito de este diseño es presentar diversos materiales que han sido reutilizados a través de diversos materiales de desecho o recuperación para el área de educación física. La misma que ayudara a tener una visión clara hacia los resultados que se pretenden llegar.
- ItemDiseño de un manual de entrenamiento perceptivo para mejorar la técnica y las tácticas en el entrenamiento del atletismo para las estudiantes de la selección de fondo y semi fondo del Colegio “Luis Fernando Ruíz” en el año 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-05) Guanoluisa Guishcacho, Nelson Ramiro; Portugal Sarabia, Juan Carlos; Almachi Oñate, Ciro LeninLa información teórica como también los resultados, el análisis, la discusión, la propuesta, las conclusiones y las recomendaciones a las que se pudo llegar después de haber realizado la investigación el estudio sobre el mejoramiento de la aplicación de las técnicas y tácticas en el desarrollo de su entrenamiento en la disciplina de semi fondo y fondo, el cual se lo llevo en el Colegio Luis Fernando Ruiz, y específicamente para las selección del atletismo de semi fondo y fondo, en este proceso investigativo aplicados con la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario estructurado las preguntas dirigidas específicamente a autoridades, maestros y estudiantes que están relacionados directamente con esta actividad deportiva. Este trabajo realizado por los estudiantes de la carrera de Cultura Física de la UTC, ayudo a verificar realmente, los pobres resultados obtenidos por las alumnas en los campeonatos intercolegiales y peor aún locales debido a la falta de difusión de conocimiento entre las alumnas de la Institución Educativa, lo que ha incidido directamente en la formación deportiva y competitiva de la institución....
- ItemDiseño de un plan integral de gestión de riesgos para mitigar emergencias y eventos adversos en la escuela de educación básica Riobamba de la parroquia Guaytacama en el año lectivo 2012 – 2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Toaquiza Tasinchano, Martha Susana; Almachi Oñate, Ciro LeninEl presente trabajo de investigación se realizó en la escuela de Educación Básica “RIOBAMBA”, es una institución que brinda servicios educativos desde educación inicial hasta séptimo año de educación básica, cuenta con el apoyo del gobierno nacional pero no logra cubrir las necesidades y solucionar problemas del centro educativo. El principal problema es que no tiene un Plan para emergencias en caso de que se presente un desastre natural; por tal motivo surgió la necesidad de realizar el diseño de un Plan Integral de Gestión de Riesgos que nos ayudará a preparar a los miembros de la comunidad educativa y fomentar la cultura de prevención. El trabajo realizado estuvo enmarcado en la investigación proyectiva que consiste en la elaboración de una propuesta, para lo que se realizó una encuesta a los niños, docentes y padres de familia, los datos que fueron procesados, analizados y los resultados se convirtieron en la base fundamental para la preparación de la propuesta investigativa. Esta investigación tiene una relevancia social, por la necesidad de implantar un Plan Integral de Gestión de Riesgo y así salvar la vida de los niños.
- ItemDiseño y aplicación de una guía de trabajo, para el correcto proceso de enseñanza aprendizaje del mini basquetball para niños de 5 a 6 años de la Unidad Educativa La Inmaculada de la cuidad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, durante el año 2012 - 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Herrera Torres, Leandro Rodrigo; Almachi Oñate, Ciro LeninEl presente trabajo investigativo tuvo como objetivo el diseñar y aplicar una guía de trabajo para el correcto proceso de enseñanaza aprendizaje del Mini Basquetball para los niños de 5 a 6 años mediante la aplicación de actividades deportivas. Se planteó como problema la insuficiente importancia que se le da a la práctica de este deporte que conlleva al mejoramiento de la conducta del niño, a demás sirve para ir motivando a los niños y niñas a la práctica deportiva y al desarrollo de todas sus capacidades físicas y volitivas. El Mini Basquetball es una modalidad del baloncesto adaptado para el juego entre niños. Las dimensiones del terreno de juego, la altura de los aros, el tamaño de los tableros y el diámetro y peso de los balones están adaptadas a la edad. Los deportes colectivos se caracterizan, entre otros aspectos, por la riqueza de situaciones que proporcionan un medio formativo por excelencia en la medida en que se práctica, cuando está correctamente orientada induce el desarrollo de competencias en varios planos como el táctico-cognitivo, el técnico y el socio afectivo....
- ItemElaboración de un cd interactivo utilizando las tecnologías de la información y la comunicación en el área de ciencias naturales para el quinto año de educación básica de la escuela República de Italia del cantón Pujilí, parroquia Pujilí barrio Alpamalag en el año lectivo 2012-2013(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-07) Chicaiza Pilliza, Freddy Marcelo; Almachi Oñate, Ciro LeninEl trabajo investigativo se pudo llevar a cabo la elaboración de un cd interactivo en el área de Ciencias Naturales y así contar con una herramienta valiosa para facilitar el aprendizaje de los niños/as ya que debido al desconocimiento de dicha tecnología, es poco usado en la socialización de temas en clases, razón por la cual se ve la necesidad de la aplicación de este proyecto para realizar esta investigación se utilizaron las técnicas de la encuesta y la entrevista, también los métodos: deductivo, analítico y sintético; así se obtuvo un claro resultado de la necesidad de un laboratorio de práctica docente y de incluir en el mismo un cd interactivo, que ayude a los niños/as al desarrollo óptimo de su potencialidades….
- ItemElaboración de un manual de ejercicios básicos y metodológicos para la enseñanza de la natación en las clases de cultura física en los sextos y séptimos años de educación general básica en la Unidad Educativa COMIL-13 "Patria" en el año lectivo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-05) Cofre Guanoluisa, Jorge Geovanny; Almachi Oñate, Ciro LeninEl diseño de un Manual de Ejercicios Básicos y Metodológicos para los niños/as de la Unidad Educativa Comil-13 "Patria" en la ciudad de Latacunga, es de suma importancia ya que ayuda a desarrollar sus capacidades físicas fortaleciendo la práctica de la Natación, desarrollando el interés por las actividades lúdicas y la correcta utilización del tiempo libre, ya que se optara por juegos significativos que más tarde les servirá para su vida cotidiana.
- ItemElaboración de un manual de enseñanza de atletismo para el octavo, noveno y décimo años de Educación Básica en los colegios urbanos fiscales de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2002-08) Almachi Oñate, Ciro Lenin; Molina, William; Moreira, César; Lopez, LuisQuisiéramos reunir a la ciencia epistemológica más alta para escribir el prólogo que se traduce en un clamor y el eco de las voces que reclaman el derecho a practicar el atletismo; como echo circunstancial de un proceso educativo integral. La presente investigación ha sido realizada a través de una laboriosa y sacrificada tarea; en difícil campo de la Cultura Física; por esta razón el presente trabajo cumple con el objetivo de determinar sus falencias y fortalezas que tiene el atletismo; como una importante disciplina de esta área La idea central de la investigación se enmarca en la necesidad e importancia que tiene el atletismo, como paradigma de vida, en la población joven de la provincia; por tanto; se ha propuesto una descripción lógica de los conceptos de la temática; el análisis de los resultados, han permitido llegar; conclusiones y recomendaciones; como un hecho de reflexión para nosotros y para quienes tengan la oportunidad de leer este trabajo. La falta de nuevos prospectos en el atletismo; la no oferta de procesos de preparación y sobre todo la poca importancia que le dan a esta disciplina los maestros de Cultura Física; motivó el presente estudio, con el propósito de determinar cuáles eran las verdaderas razones; por las que el atletismo en Cotopaxi; no se ha desarrollado y sobre la base de los resultados formular la propuesta de un manual, que responda a la demanda y necesidades de la niñez y juventud de la provincia. El universo o población del estudio estuvo constituido por estudiantes y maestros de los colegios fiscales de la ciudad de Latacunga y por expertos que se encuentran en el medio; los cuales contribuyeron para la realización de nuestra investigación.
- ItemElaboración de un manual de normas para superar problemas de aseo y desorden en el aula dirigido a los alumnos del 6to. año de educación básica paralelo “c” de la escuela fiscal mixta “Isidro Ayora” del cantón Latacunga, parroquia la matriz del año lectivo 2012-2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Paredes Carrillo, Denis Margoth; Vásquez Salazar, ClotildeYajayra; Almachi Oñate, Ciro LeninLas estrategias que empleen los docentes en el momento de la enseñanza aprendizaje, en el control del aseo y orden de sus alumnos, les permitirá reconocer y reafirmar el problema que existe al momento de estar en el aula de clase. La poca utilización de las estrategias para el manejo del aseo y orden en los alumnos del sexto año de educación básica de la Escuela Fiscal de niños “Dr. Isidro Ayora”, de la parroquia La Matriz, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, motivó a la realización de un trabajo de investigación con el objeto de encontrar estrategias que los maestros puedan utilizar en el manejo del aseo y el orden dentro de sus aulas de clases, se contó con los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético, los resultados fueron los esperados en cuanto al desorden y la falta de aseo. El trabajo de investigación aporto a la explicación de estrategias que brinden un apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con las que se pueden mejorar el control del orden y el manejo del aseo, que son factores importantes dentro del aula de clase y del día a día en que se ve inmerso la actividad del docente, por lo que es necesario proponer un manual dirigido a los maestros, alumnos y padres de familia.
- ItemElaboración de una guía de manualidades en artes plásticas con materiales de reciclaje para el área de cultura estética en la escuela Charles Darwin del cantón Saquisilí, de la comunidad de Yana Urco Grande en el año lectivo 2012-2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Cayambe López, Victoria Janeth; Almachi Oñate, Ciro LeninLa presente investigación tiene como objetivo convertirse en una contribución teóricapráctica destina al desarrollo de habilidades, destrezas y creatividad en los niños/as a través del tema: “Elaboración de una guía de manualidades en Artes Plásticas con materiales de reciclaje para el área de Cultura Estética en la escuela” Charles Darwin del Cantón Saquisilí, de la Comunidad de Yana Urco Grande en el Año Lectivo 2012-2013”, teniendo como finalidad la reutilización de materiales de reciclaje como el papel, cartón, envases plásticos, entre otros y a la vez concientizar en los estudiantes, padres de familias y docentes la importancia del reciclaje, crear hábitos, costumbres y responsabilidad en cada uno de la comunidad educativa. La presente investigación contribuirá en el ámbito educativo específicamente en la protección y cuidado del medio ambiente, facilitando a los docentes y estudiantes ideas para trabajar dentro del área en donde serán aprovechadas para el desarrollo de sus habilidades, destrezas y creatividad en cada una de sus actividades. El diseño de la guía de manualidades puede ser utilizada en todos los años de Educación Básica para que sirva como un recurso didáctico para desarrollar su motricidad fina.
- ItemElaboración de una guía de nutrición saludable para mejorar el expendio de productos alimenticios en el bar de la escuela Dr. Pablo Herrera del cantón Pujilí en el año lectivo 2012-2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Yánez Acosta, Verónica Jaqueline; Almachi Oñate, Ciro LeninEsta investigación tiene el propósito de mejorar la salud y nutrición de los niños y niñas de la Escuela “Dr. Pablo Herrera” a través de la organización y capacitación de la comunidad educativa y así lograr cambios actitudes y prácticas responsables tendientes a disminuir riesgos asociados a la mala nutrición y lograr el desarrollo integral de niños y niñas en edad escolar. La metodología aplicada es de carácter lógico- inductivo, ya que permite conocer sobre el tipo de alimentos que se expenden en el bar, detectándose problemas de alimentación poco nutritivos para los estudiantes y fomentando el consumo de comida chatarra, que en varios casos afecta a la salud física y psicológica de los alumnos por ende no beneficia la calidad de la enseñanza – aprendizaje, ocasionando problemas como falta de atención, bajo estado de ánimo e inasistencia por enfermedad provocando bajo rendimiento. La propuesta en su contenido tiene una guía de recetas con alimentos nutritivos, para fomentar el consumo de productos de calidad y sobre todo de fácil elaboración, utilizando alimentos ricos en vitaminas, proteínas y minerales que son fuente de energía para el ser humano y de vital importancia para los educandos.
- ItemElaboración de una guía motivacional de expresión corporal con la utilización de recursos didácticos para los niños de la Escuela Fiscal "Ambato" de la parroquia Tanicuchi, Provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2011 - 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Escobar Mejia, Paul Andres; Almachi Oñate, Ciro LeninLa presente investigación tiene como propósito crear conciencia en los maestros y padres de familia, quienes transmitirán a los niños la importancia que tiene la utilización de recursos didácticos y los beneficios que se obtendrán al ser aplicados por medio de una Guía Motivacional para el desarrollo de la Expresión Corporal, cabe destacar que esta servirá como una herramienta de enseñanza-aprendizaje en los niños, siendo esta una capacidad innata que permite al infante descubrir el mundo y entender las reglas y normas facilitándole el desarrollo de la imitación vinculándolo con la capacidad de representar o simbolizar lo cual ocurre desde el primer año de vida, dando lugar al desarrollo del juego. El juego proviene principalmente de sus posibilidades educativas, a través de esto los niños revelan al educador su carácter, sus defectos y virtudes se sienten libres y al mismo tiempo dueños de hacer todo aquello que espontáneamente desean, a la vez desarrollan sus capacidades, cualidades y necesidades. Con la aplicación de la Guía Motivacional de Expresión Corporal con la utilización de recursos didácticos para niños de la escuela Fiscal “Ambato” de la parroquia Tanicuchi, Provincia de Cotopaxi, los resultados serán favorables ya que estos responderán al estímulo, facilitándole al maestro un mejor desarrollo intelectual, físico y lo más importante la expresión corporal, se logrará que se relacionen de mejor manera en el aula, el medio ambiente y socializarán más con sus compañeros. La Guía Didáctica es una necesidad básica que servirá como un documento de apoyo, para docentes, alumnos, padres de familia y autoridades de la Escuela Fiscal “Ambato”, que les permitirá revisar procedimientos, metodologías, estrategias que permitan que su labor educativa sea efectiva y eficaz en beneficio de la juventud y niñez de esta querida y noble institución educativa.
- ItemElaboración de una guía sobre habitos de higiene para alcanzar el buen vivir dirigido a los estudiantes y padres de familia del quinto año de educacion basica de la escuela “Juan Montalvo” de la Parroquia Cusubamba – Canton Salcedo – Provincia de Cotopaxi, durante el periodo 2012-2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Caguate Sulca, Gloria Mercedes; Chicaiza Lagla, Jackeline Fernanda; Almachi Oñate, Ciro LeninLos hábitos de higiene y su incidencia en el rendimiento académico de los niños es problema a nivel mundial, nacional y local por lo que es necesario dar solución, haciendo que todas las personas conozcan la importancia de la higiene personal y mental pues a simple vista se ve que los niños y niñas contraen enfermedades por la falta de hábitos de higiene. Para ello se realizó la investigación de tipo descriptivo utilizando los métodos teóricos, empíricos y estadístico, los mismos que ayudaran en el proceso de investigación de una manera científica, coherente, ordenada y lógica, lo cual facilitara la consecución de los objetivos planteados y de esta manera finalizar nuestra propuesta que es una guía de hábitos de higiene dentro de la casa, escuela y sociedad en donde los beneficiarios serán los niños del Quinto Año de Educación Básica de la Escuela Juan Montalvo. Para hablar e introducir la palabra hábito se debe plantear algunas actividades que mantenga una lógica y una coherencia constante, a su vez esto facilitará que los niños/as incorporen en su vida personal aspectos que serán primordiales si queremos trabajar y educar para mejorar el bienestar integral de nuestro alumnado.
- ItemEstrategias de gestión escolar para la promoción de proyectos de apoyo a la comunidad en la escuela de educación básica Rafael Quevedo, del barrio Mollepamba , cantón Saquisili , en el año 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Quishpe Olmos, Gloria Liliana; Sánchez Sánchez, Susana del Roció; Almachi Oñate, Ciro LeninEsta tesis de investigación se llevara a cabo con la finalidad de conocer e implementar diferentes Estrategias de Gestión Escolar en la Escuela de Educación Básica Rafael Quevedo, y a su vez dar a los actores educativos las pautas para el buen uso de nuevas estrategias y con la integración de la comunidad educativa. El proceso educativo en la sociedad actual ha sufrido grandes cambios en los últimos años un reto para el docente, es por ello que nosotros hemos propuesto a la institución educativa que se tome como un papel fundamental en el ámbito educativo. La gestión escolar es el proceso mediante el cual se dirige, conduce, orienta y administra una Institución Educativa, se reconocen problemas y se plantean soluciones y así con ello lograr en los estudiantes, maestros, y padres de familia un trabajo en equipo y por ende la educación donde se pueda desarrollar habilidades y destrezas para una educación de calidad….
- ItemEvaluación docente para la mejora continua en el cantón Saquisilí(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Landeta Chipantasi, Segundo Antonio; Almachi Oñate, Ciro LeninEl proyecto que se desarrolló fue de tipo investigación exploratoria y descriptiva, puesto que el objetivo primordial fue diagnosticar el escenario actual de la evaluación docente, para describir la problemática del proceso evaluativo, también para saber la realidad de los maestros evaluados. Se investigó los factores de la evaluación docente como un conjunto, es decir, se buscó las características, el propósito, las ventajas, desventajas y el debate que ha generado en la sociedad; para efecto se realizó una investigación de campo. Así mismo en este proyecto se utilizó el método de la observación, al aplicar las técnicas e instrumentos de investigación, también se empleó el método analítico al momento de analizar e interpretar los resultados, por último, se usó el método sintético para establecer conclusiones y recomendaciones. Al realizar esta indagación se obtuvo información real de la evaluación docente, y se pudo constatar que esta problemática es discutida en investigaciones similares, en el caso del presente proyecto se ejecutó para saber si el sistema de evaluación está funcionando. También se examinó para saber los criterios de los docentes frente a la evaluación del desempeño profesional.....
- ItemGuìa para la inclusión de los estudiantes con capacidades diferentes al proceso enseñanzaaprendizaje de cultura física en el sexto año de la escuela “club femenino cotopaxi” del barrio san martin cantón latacunga, en el año lectivo 2011- 2012(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-05) Ronquillo Concha, Wilmer Diego; Almachi Oñate, Ciro LeninEste presente trabajo investigativo se realiza en base a la necesidad de que los niños con capacidades diferentes no son incluidos en la práctica de la Cultura Física, la cual es muy importante y primordial la elaboración de una guía que permita la inclusión de estos niños de una mejor manera y que servirá de apoyo para el docente y la institución. En la Provincia de Cotopaxi cantón Latacunga, específicamente en la Escuela Club Femenino Cotopaxi, existe la necesidad de incluir a niños con capacidades diferentes a la práctica...
- ItemImportancia de la afectividad y su incidencia en el desarrollo emocional de los niños y niñas de tercer año de educación básica de la escuela “Nuestra Señora de Pompeya”, en el cantón Saquisili, parroquia de Saquisili, durante el año lectivo 2013-2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-04) Torres Larraga, Johanna Elizabeth; Zapata Panchi, Victoria Soledad; Almachi Oñate, Ciro LeninEl proyecto de tesis presentado se desarrolló por la necesidad de la Institución Educativa ya que se detectaron problemas asociados con la carencia afectiva lo cual no permitía un adecuado desarrollo emocional. Para la investigación se aplicó la siguiente línea, sublínea y categoría de investigación: La Educación para la Emancipación, Teorías del aprendizaje, Desarrollo de la condición humana y la Comprensión del conocimiento. El trabajo investigativo tiene como objetivo generar instancias de capacitación y cooperación propiciando de este modo un adecuado desarrollo emocional, mediante convivencias con docentes, estudiantes y padres de familia. La población estudiada estuvo conformada por 34 estudiantes de tercer Año de Educación Básica, la directora, 5 docentes y 34 padres de familia. La recolección de datos se realizó a través de la aplicación de encuestas, las cuales evidenciaron la carencia afectiva de los niños por la falta de atención y preocupación de sus padres, lo cual generó: inseguridad y bajo rendimiento académico….
- ItemImportancia de la gestión institucional para el rescate de la identidad cultural de los estudiantes de la Unidad Educativa a distancia Monseñor Leonídas Proaño de la ciudad de Pujilí(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-07) Pillisa Sangucho, Luis Fabián; Almachi Oñate, Ciro LeninEl presente trabajo tiene por finalidad concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de rescatar las raíces culturales de cada persona, fomentando así el respeto y el amor por la diversidad de culturas que tiene el Ecuador. Se ha detectado en la Institución la pérdida de la identidad cultural en los jóvenes estudiantes el cual es un problema que afecta a mantener una buena integración social y cultural, se realizó un análisis crítico reflexivo y analítico para determinar las causas que conllevan a perder la identidad del estudiante. La aplicación de encuestas y la observación directa realizada a los estudiantes padres de familia, directivos y docentes de la unidad educativa, ayudaron al análisis e interpretación de los resultados de la investigación, expresando el problema de raíz para luego tomar decisiones….
- ItemImportancia del desayuno escolar en el cuidado de la salud y nutrición en los niños y niñas de educación general básica de la Unidad Educativa “Ana Páez” de la ciudad de Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Pila Chicaiza, Karla Elizabeth; Sánchez Toapanta, Deysi Verónica; Almachi Oñate, Ciro LeninLa presente investigación se centra en la orientación de como la comunidad educativa debería alimentarse, para mejorar la calidad de vida en la niñez de la Unidad Educativa Ana Páez, en vista de que no existe alternativas para variar el desayuno escolar. Cabe mencionar que la salud y nutrición al ser un factor importante en el crecimiento y desarrollo integral de cada estudiante, ayuda a optimizar el proceso del interaprendizaje. La metodología utilizada ha permitido conocer la realidad del problema, mediante la investigación de campo, los resultados que se han obtenido nos permitido tener una visión clara de cómo deben llevar su alimentación diariamente, así de esta manera se puede determinar que es indispensable implementar una variedad de menú en el desayuno escolar….
- ItemIncidencia de la práctica deportiva en la salud de los estudiantes de los octavos años de Educación Básica del Colegio "Nacional Saquisili" en el año 2011 - 2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Changoluisa Changoluisa, Edwin Miguel; Almachi Oñate, Ciro LeninSegún resultados de las encuestas realizadas a toda la comunidad educativa se puede observar a simple vista que dentro de la institución y especialmente en los estudiantes de Octavos Años de Educación Básica que en los tiempos libres no realizan actividades deportivas dedicándose al consumo de comida chatarra y sedentarismo dentro de la institución así también en la casa que ocupan el tiempo libre viendo televisión, juegos de video o a dormir lo cual causa problemas en la salud, coordinación y desarrollo de las habilidades y destrezas. Para lo cual se plantea el diseño de un programa de actividades deportivas que tiene que ser difundido y masificado en toda la institución educativa no solo en los octavos años de educación básica, para que sirva primeramente como medio de desarrollo de las habilidades motrices y por ende que sirva para el desarrollo de los deportes, la recreación y el rescate del deporte como medio de salud dentro de la comunidad educativa y de esta manera dar un primer paso para poder reducir los problemas de obesidad y sedentarismo y erradicar esto en los niños y jóvenes que conforman las instituciones educativas del Cantón. Incentivar a realizar actividades deportivas evitando enfermedades a futuro y masificar el deporte dentro y fuera de las instituciones educativas.