Browsing by Author "Almachi Oñate, Ciro Lenin, Lic."
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de implementos didácticos con material reciclable para mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje en el área de cultura física en la escuela “José Filomentor Cuesta” de patate viejo en el año lectivo 2011-2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Sopa Vivanco, Wilson Esteban; Almachi Oñate, Ciro Lenin, Lic.La presente investigación se va a realizar en la provincia de Tungurahua, cantón Patate caserío Patate viejo en la escuela “JOSÉ FILOMENTOR CUESTA” DE PATATE VIEJO EN EL AÑO LECTIVO 2011-2012” la misma que tendrá como objeto diseñar implementos didácticos con material reciclable y uso creativo de desechos que a corto y largo plazo va a mejorar en los estudiantes incentivando la correcta orientación del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Son muy evidentes los profundos y vertiginosos cambios que se están produciendo en todos los ámbitos de la sociedad. El deporte y la actividad física, como actividades sociales reconocidas, no escapan a esta evolución y transformación. Resulta por ello indispensable que todos los profesionales de la Cultura Física afronten esta etapa sin renegar de lo que ya existe, buscando nuevos objetivos, contenidos y recursos que permitan dar el mayor número de posibilidades al máximo de personas. El propósito de este diseño es presentar diversos materiales que han sido reutilizados a través de diversos materiales de desecho o recuperación para el área de educación física. La misma que ayudara a tener una visión clara hacia los resultados que se pretenden llegar.
- ItemDiseño de un plan integral de gestión de riesgos para mitigar emergencias y eventos adversos en la escuela de educación básica Riobamba de la parroquia Guaytacama en el año lectivo 2012 – 2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Toaquiza Tasinchano, Martha Susana; Almachi Oñate, Ciro Lenin, Lic.El presente trabajo de investigación se realizó en la escuela de Educación Básica “RIOBAMBA”, es una institución que brinda servicios educativos desde educación inicial hasta séptimo año de educación básica, cuenta con el apoyo del gobierno nacional pero no logra cubrir las necesidades y solucionar problemas del centro educativo. El principal problema es que no tiene un Plan para emergencias en caso de que se presente un desastre natural; por tal motivo surgió la necesidad de realizar el diseño de un Plan Integral de Gestión de Riesgos que nos ayudará a preparar a los miembros de la comunidad educativa y fomentar la cultura de prevención. El trabajo realizado estuvo enmarcado en la investigación proyectiva que consiste en la elaboración de una propuesta, para lo que se realizó una encuesta a los niños, docentes y padres de familia, los datos que fueron procesados, analizados y los resultados se convirtieron en la base fundamental para la preparación de la propuesta investigativa. Esta investigación tiene una relevancia social, por la necesidad de implantar un Plan Integral de Gestión de Riesgo y así salvar la vida de los niños.
- ItemElaboración de un manual de normas para superar problemas de aseo y desorden en el aula dirigido a los alumnos del 6to. año de educación básica paralelo “c” de la escuela fiscal mixta “Isidro Ayora” del cantón Latacunga, parroquia la matriz del año lectivo 2012-2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Paredes Carrillo, Denis Margoth; Vásquez Salazar, ClotildeYajayra; Almachi Oñate, Ciro Lenin, Lic.Las estrategias que empleen los docentes en el momento de la enseñanzaaprendizaje, en el control del aseo y orden de sus alumnos, les permitirá reconocer y reafirmar el problema que existe al momento de estar en el aula de clase. La poca utilización de las estrategias para el manejo del aseo y orden en los alumnos del sexto año de educación básica de la Escuela Fiscal de niños “Dr. Isidro Ayora”, de la parroquia La Matriz, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, motivó a la realización de un trabajo de investigación con el objeto de encontrar estrategias que los maestros puedan utilizar en el manejo del aseo y el orden dentro de sus aulas de clases, se contó con los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético, los resultados fueron los esperados en cuanto al desorden y la falta de aseo. El trabajo de investigación aporto a la explicación de estrategias que brinden un apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con las que se pueden mejorar el control del orden y el manejo del aseo, que son factores importantes dentro del aula de clase y del día a día en que se ve inmerso la actividad del docente, por lo que es necesario proponer un manual dirigido a los maestros, alumnos y padres de familia.
- ItemElaboración de una guía de manualidades en artes plásticas con materiales de reciclaje para el área de cultura estética en la escuela Charles Darwin del cantón Saquisilí, de la comunidad de Yana Urco Grande en el año lectivo 2012-2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Cayambe López, Victoria Janeth; Almachi Oñate, Ciro Lenin, Lic.La presente investigación tiene como objetivo convertirse en una contribución teóricapráctica destina al desarrollo de habilidades, destrezas y creatividad en los niños/as a través del tema: “Elaboración de una guía de manualidades en Artes Plásticas con materiales de reciclaje para el área de Cultura Estética en la escuela” Charles Darwin del Cantón Saquisilí, de la Comunidad de Yana Urco Grande en el Año Lectivo 2012- 2013”, teniendo como finalidad la reutilización de materiales de reciclaje como el papel, cartón, envases plásticos, entre otros y a la vez concientizar en los estudiantes, padres de familias y docentes la importancia del reciclaje, crear hábitos, costumbres y responsabilidad en cada uno de la comunidad educativa. La presente investigación contribuirá en el ámbito educativo específicamente en la protección y cuidado del medio ambiente, facilitando a los docentes y estudiantes ideas para trabajar dentro del área en donde serán aprovechadas para el desarrollo de sus habilidades, destrezas y creatividad en cada una de sus actividades. El diseño de la guía de manualidades puede ser utilizada en todos los años de Educación Básica para que sirva como un recurso didáctico para desarrollar su motricidad fina.
- ItemElaboración de una guía sobre habitos de higiene para alcanzar el buen vivir dirigido a los estudiantes y padres de familia del quinto año de educacion basica de la escuela “Juan Montalvo” de la Parroquia Cusubamba – Canton Salcedo – Provincia de Cotopaxi, durante el periodo 2012-2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Caguate Sulca, Gloria Mercedes; Chicaiza Lagla, Jackeline Fernanda; Almachi Oñate, Ciro Lenin, Lic.Los hábitos de higiene y su incidencia en el rendimiento académico de los niños es problema a nivel mundial, nacional y local por lo que es necesario dar solución, haciendo que todas las personas conozcan la importancia de la higiene personal y mental pues a simple vista se ve que los niños y niñas contraen enfermedades por la falta de hábitos de higiene. Para ello se realizó la investigación de tipo descriptivo utilizando los métodos teóricos, empíricos y estadístico, los mismos que ayudaran en el proceso de investigación de una manera científica, coherente, ordenada y lógica, lo cual facilitara la consecución de los objetivos planteados y de esta manera finalizar nuestra propuesta que es una guía de hábitos de higiene dentro de la casa, escuela y sociedad en donde los beneficiarios serán los niños del Quinto Año de Educación Básica de la Escuela Juan Montalvo. Para hablar e introducir la palabra hábito se debe plantear algunas actividades que mantenga una lógica y una coherencia constante, a su vez esto facilitará que los niños/as incorporen en su vida personal aspectos que serán primordiales si queremos trabajar y educar para mejorar el bienestar integral de nuestro alumnado.