Browsing by Author "Alvarez Cuichan, Paulina Mabel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización morfológica floral de la especie silvestre arbustiva Chigua (centropogon steyermarkii jeppesen) en el Bosque Siempre Verde Montano de la cordillera occidental de Los Andes bsmno3 de los 2000 m.s.n.m a los 3100 m.s.n.m, en la provincia de Cotopaxi 2018.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Alvarez Cuichan, Paulina Mabel; Lema Pillalaza, Jaime René Mg.La presente investigación se realizó en el cantón Pujili de la provincia de Cotopaxi, en el piso bioclimático (BsMnO3) que va desde los 2000 m.s.n.m. a 3100 m.s.n.m., en el Bosque Siempre Verde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes, su objetivo principal fue la caracterización morfológica floral de la especie arbustiva Chigua (Centropogon steyermarkii Jeppesen). Se empleó dos fases: en la fase de campo se analizó las características morfológicas externas de la flor utilizando la metodología establecida para la recolección, conservación y transporte de flores. En la fase de laboratorio se determinó las características internas de la flor, para ello se basó en la guía “La flor, inflorescencia y fruto”, elaborado por el Blgo. Richard Javier Huaranca Acostupa (2010). En las especies en estudio, se determinó la etapa de floración de Chigua (Centropogon steyermarkii Jeppesen), se presenta en la tercera semana del mes de junio y concluye la cuarta semana del mes de julio, tiene una inflorescencia tipo Corimbo, con flores heteroclamídeas con una corola acampanulada tubular con cinco pétalos. El cáliz es gamosépalo con 5 sépalos. El androceo consta de cinco anteras y el gineceo posee un ovario súpero, unicarpelar, unilocular y multiovular.En la identificación del color de la flor se utilizó la escala de musell donde se puede definir la codificación y se podrá estructurar la coloración tiene un 90% del color tomate con una codificación entre 10R y 5YR