Browsing by Author "Andrade Aulestia, Patricia Marcela Mg"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemSustitución del Carbonato de Calcio (caco3) por Harina de Cáscaras de Huevo en un Balanceado para Cuyes en la etapa de Recría.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-07) Vásquez Chicaiza, Diana Isabel; Andrade Aulestia, Patricia Marcela MgEn el presente proyecto de investigación se realizó la sustitución del carbonato de calcio (CaCO3) por harina de cáscaras de huevo, en un balanceado para cuyes en la etapa de recría, mediante el cual se evaluó temperaturas de secado a 60°C, 80°C y 100°C por 1 y 2 horas en la obtención de la harina de cáscaras huevo, optimizando el proceso de secado a 80° C por una hora. Para determinar el % de calcio se envió a analizar la harina, sus características fisicoquímicas (proteína, fibra, humedad, cenizas) y análisis microbiológicos (recuento de bacterias aerobias, Escherichia Coli y salmonella) a los laboratorios OSP de la Universidad Central del Ecuador, facultad de Ciencias Químicas. Adicionalmente, se realizó la dieta del balanceado FORTYCUY, incorporando el 1% de harina de cáscaras de huevo, porcentaje utilizado para los cuyes en etapa de recría, alimentados por 4 semanas, evaluando sus parámetros productivos (peso, consumo y mortalidad). El peso de los 20 animales se registró semanalmente, el consumo se tomó periódicamente y no existió índice de mortalidad. De igual forma se envió al laboratorio a analizar las características fisicoquímicas y microbiológicos del balanceado FORTYCUY o experimental, como del balanceado testigo. Posteriormente, se tomó mediante un análisis estadístico con la prueba t-Student el mejor peso del animal para ser faenado y analizar las características nutricionales (proteína, humedad, grasa, cenizas carbohidratos, colesterol, azucares totales, grasa y calcio) de la carne, comparándolo con los valores obtenidos de los cuyes alimentados con el balanceado testigo. Adicional a esto, se determinó el peso y rendimiento de la canal. La elaboración del balanceado se lleva a cabo en las instalaciones de la empresa del sr. ADAN VENITES y la ejecución de la crianza de los cuyes en el barrio Tiobamba, ubicado en la ciudad de Latacunga, provincia Cotopaxi. Finalmente, se determinó que la harina presenta 3.76% de proteína, 1.91% de fibra cruda y un 6.42% de calcio, beneficios que ofrece como materia prima frente al carbonato de calcio que solo es una fuente cálcica en la dieta. Por ello, existió una ganancia de peso significativo a las 4 semanas de experimentación, puesto a que las observaciones empezaron con pesos de 350-370g y su peso final es de 700-7001g frente al testigo con pesos finales de 675-690g. En cuanto a las propiedades nutricionales en la carne de cuy se puede establecer que son excelentes por un 17,31% proteína, 7.53% grasa y 17.81 mg/100g colesterol frente al testigo presentar 15.78% proteína, 9,86% grasa y 19,29 mg/100g colesterol.