Browsing by Author "Armas Heredia, Isabel Regina"
Now showing 1 - 20 of 38
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la depreciación contable-tributaria de los activos fijos de las empresas comerciales de la ciudad de Latacunga en el periodo julio-diciembre del 2011.(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Achote Chicaiza, Martha Fabiola; Santo Cofre, Mónica Liliana; Armas Heredia, Isabel ReginaEl presente trabajo investigativo se desarrolló en las Empresas Comerciales de la ciudad de Latacunga, se realizó con el objeto de emitir un análisis sobre la Depreciación Contable–Tributaria de los Activos Fijos con sus respectivas conclusiones y recomendaciones, mismo que servirá como guía para la toma de decisiones. Para el proceso de análisis se utilizó métodos y técnicas que permitieron encontrar las falencias contables y tributarias, para la aplicación de las encuestas se consideró una población de 82 Empresas Comerciales Obligadas a Llevar Contabilidad y 3 entrevistas que se dirigió a los Asesores Contables–Tributarios de la ciudad de Latacunga, quienes constituyeron la parte fundamental de la indagación para la obtención de información en materia de depreciación contable y tributaria, registros contables y la normatividad vigente sobre los bienes del Activo. Los resultados finales fueron la identificación del gasto por depreciación y la manera cómo influye al resultado final económico de las empresas, en materia de declaración y pago del Impuesto a la Renta, también se propuso un Manual General de Administración y Control de Activo Fijos que facilitara mejorar el uso y eficiencia de los bienes, como también, permitirá tener información ágil y oportuna para la toma de decisiones.
- ItemAnálisis de la gestión del capital del trabajo y el desempeño financiero de las empresas de transporte urbano y sub urbano de la provincia de Cotopaxi por el periodo 2018 – 2021.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Franco Calle, Johel Alexander; Chive Gavilanez, Geoconda Micaela; Armas Heredia, Isabel ReginaEl presente proyecto investigativo tuvo como objetivo analizar sí la gestión de capital de trabajo incide en el desempeño financiero de las empresas de transporte urbano y sub urbano de la provincia de Cotopaxi por el periodo 2018-2021, mediante un diagnóstico de la situación financiera de las empresas, analizado a través de indicadores que miden la gestión de capital de trabajo (capital de trabajo neto, nivel de ingresos, rotación de cuentas por cobrar, rotación de cuentas por pagar, relación pasivo corriente y pasivo total y el impacto a la carga financiera) y los índices que miden la rentabilidad como (rentabilidad sobre los activos, rentabilidad sobre el patrimonio y la rentabilidad sobre las ventas) cuyo resultados se vieron reflejados en estadísticos como el mínimo, máximo, la media y la desviación estándar. Para ello se formuló una base de datos con la información financiera de 23 empresas y durante el análisis exploratorio se determinó que algunas empresas no contaban con la información necesaria para la ejecución del estudio, por lo que la investigación se realizó con 7 empresas y para calcular el modelo estadístico se tomó de referencia una empresa la cual contaba con los datos más representativos en sus estados financieros (Compañía de transporte intracantonal de pasajeros Citibus S.A), el modelo consta de los siguientes pasos: Elaboración de una matriz de correlación de Pearson, determinantes de la varianza total explicada, extracción de componentes y finalmente la determinación del número de componentes. Mediante el resultado del proceso estadístico se rechazó la hipótesis alternativa determinando que gestión del capital de trabajo no tiene una incidencia significativa en el rendimiento financiero del sector transportista, debido a que no existieron valores altos de correlación entre las dos variables, ningún índice de correlación fue mayor a 0,6 y posteriormente la extracción de componentes principales se explicó con una varianza superior al 90% lo que significa que la mayoría de datos fueron explicados en la reducción de dimensionalidad y finalmente los índices de extracción de componentes no arrojan valores cercanos a 1 y -1, demostrándose así que las variables no tienen incidencia significativa, debido a que la gran mayoría de compañías transportistas operan como intermediarios y generan ingresos a través de las aportaciones que realizan los socios a través de la prestación de sus servicios a la ciudadanía.
- ItemAnálisis de los sistemas de costos y su impacto en la rentabilidad de la empresa puertas induce del Ecuador del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Mallitasig Asifuela, Erika Jacqueline; Molina Armas, Gabriela Carolina; Armas Heredia, Isabel ReginaEl presente trabajo de investigación se construyó con la finalidad de estudiar los costos de producción de paneles metálicos que elabora la empresa Puertas INDUCE del Ecuador, tomando en cuenta que son mercancías novedosas por los diferentes diseños que ofrecen para el consumidor. El tipo de investigación fue de orden cuantitativo, la información de la que partió la obtuvo de documentación que fue otorgado por la empresa. Para obtener mayor información se realizó entrevistas al personal administrativo-contable, permitiendo con esta técnica hacer un análisis de la situación actual y comprender el problema que tiene la empresa con el fin de tomar decisiones adecuadas que permitan controlar de forma eficiente cada una de los costos incurridos en la producción, para conocer con claridad el Costo Total y Unitario. La fuerte competencia es uno de los aspectos más relevantes que hoy en día rige el mundo de los negocios es por esta razón que las empresas están constantemente en búsqueda de la calidad y excelencia como también diseños nuevos que llamen la atención a los consumidores, factores determinantes para garantizar su permanencia en el mercado y el cumplimento de sus objetivos institucionales….
- ItemAnálisis del control gerencial en las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Latacunga en el periodo de julio–diciembre del 2011(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Palma Panchi, Carmen Isabel; Pullotasig Toapanta, Digna Margoth; Armas Heredia, Isabel ReginaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar una estrategia metodológica para realizar un análisis adecuado al Control Gerencial de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en la Cuidad de Latacunga periodo Julio - Diciembre del 2011, la metodología utilizada fue la no experimental debido a que no se realiza ninguna manipulación de datos; a demás se utilizó métodos como: inductivo – deductivo y estadístico; también técnicas como: la entrevista y la encuesta; los cuales nos ha permitido constatar la situación actual dentro de las instituciones financieras. Para la investigación se trabajó con el total de la población 17 Cooperativas debido a que el universo es relativamente pequeño, a través de estos métodos y técnicas se ha podido verificar la inadecuada administración. La aplicación fue importante porque se utilizó una estrategia metodológica, “estrategia competitiva” con el propósito de contribuir al logro de objetivos y metas, hoy en día las Cooperativas deben adaptarse a los cambios e innovar para no desaparecer, y tomar en cuenta la importancia del control gerencial. De los resultados obtenidos de la investigación se ha podido emitir conclusiones y recomendaciones que servirá como guía para la toma de decisiones en beneficio de las Cooperativas.
- ItemAnálisis del impacto de la firma ATPDEA, (ley de preferencia arancelaria andina) en las exportaciones de las empresas florícolas ubicadas en la parroquia de Pastocalle, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, periodo 2011(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Llano Oña, María; Verdezoto Ortiz, Ana Ligia; Armas Heredia, Isabel ReginaLa presente tesis tiene por esencia analizar el impacto ocasionado por la firma del ATPDEA en las exportaciones de las empresas florícolas de Pastocalle, e identificar la forma que influye esta Ley dentro y fuera de la actividad comercial, a partir de la determinación del impacto económico y social a estos sectores, mediante un diseño de propuesta.
- ItemAnálisis del impacto que causa la aprobación de los impuestos verdes dentro de las empresas industriales sector Lasso cantón Latacunga, de la provincia de Cotopaxi, en el período comprendido marzo – agosto 2012(LATACUNGA / UTC / 2012, 2013-05) Cuchipe Toaquiza, Gladys Alexandra; Armas Heredia, Isabel ReginaEn el presente trabajo de investigación se analizó el impacto que causa la aprobación de los impuestos verdes, en este estudio se determinó que los impuestos, constituyen un ingreso para el Estado el cual ayuda al financiamiento del gasto público, a la vez el mismo tiene el objetivo de mejorar los hábitos de consumo de los ecuatorianos y tener una actitud ecológica, la misma que está orientada a la conservación y protección ambiental gravemente amenazado por la intervención humana.
- ItemAnálisis económico de los créditos otorgados al sector agrícola rural de Latacunga por parte de las cooperativas de ahorro y crédito del cantón Latacunga período 2010 – 2011.(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Aimacaña Jami, Nancy Margoth; Yanqui Chanaluisa, Mayra Marlene; Armas Heredia, Isabel ReginaEsta investigación se fundamenta en conocer como se ha incrementado la eficiencia y el impacto del mercado crediticio en el sector agrícola, para lo cual se realizó un estudio sobre el desarrollo económico, con la finalidad de analizar el impacto que genera en el sector crediticio, desarrollando las bases que permitan generar una información real de cómo se dirige el microcrédito, además es necesario identificar los principios y características que permitan indicar como el pequeño productor contribuye en la economía y destino del microcrédito en lo referente a las Cooperativas de Ahorro y Crédito Reguladas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social de Cotopaxi. El rol de las instituciones financieras está ligado o unido al sistema de intermediación financiera, que busca el crecimiento tanto de las personas quienes acceden al crédito como el de la banca privada brindado apoyo y asesoría al sector agropecuario. Es por ello que el estudio se centró en conocer como en este sector se fomenta la producción y como estas han contribuido al desarrollo del pequeño y mediano productor dentro del sector agrícola, determinándose que se han constituido en una ayuda para el mejoramiento del sector agrícola rural de la ciudad de Latacunga.
- ItemAnálisis económico del aporte tributario de las pymes en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi periodo 2010.(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Casa Chancusig, María Marlene; Ortega Alvarado, Silvana de los Angeles; Armas Heredia, Isabel ReginaLa presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio sobre las contribuciones tributarias, independientemente de las actividades a las que se dediquen las Pymes, a fin de conocer el nivel de cumplimiento con el Servicio de Rentas Internas el Código Tributario y la Ley de Régimen tributario Interno, mediante un análisis económico de sus Aportes en el Cantón Latacunga mismo que constituyo una herramienta para evaluar los resultados obtenidos. Durante el análisis se aplicaron diversos métodos de investigación que ayudaron a recopilar información a través de la observación, encuesta y la entrevista, misma que ayudo a conocer las diferentes actividades que desempeña cada Pyme en el aspecto tributario, a fin de obtener una pauta que conduzca a las investigadoras a poseer un conocimiento general de la entidad analizada. Una vez aplicado el Análisis Económico del Aporte Tributario se pudo detectar diversas falencias que obstaculizan el desarrollo eficiente de las actividades en la Empresa Decoflor en cuanto a la ausencia de inversión, poca disponibilidad de efectivo y escaso nivel organizacional. En la actualidad es importante aplicar un análisis económico en este tipo de empresas, ya que permite conocer la gestión tributaria a profundidad para facilitar a los representantes legales de cada Pyme que conozcan sus debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas para ayudar al desarrollo empresarial.
- ItemAplicación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes de producción en la empresa “Cereales la ´Pradera” S.A. ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Belisario Quevedo, en el período del 01 al 31 de enero del 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Gamboy Soria, Alexandra Nataly; Sevilla Brito, Ana Karina; Armas Heredia, Isabel ReginaEl presente trabajo tiene como objetivo principal la aplicación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes de producción en la empresa Cereales la Pradera, la cual se dedica a la producción y venta de cereales, harinas y granos; a fin de minimizar costos de producción y fijar precios de venta. El tipo de investigación fue de orden analítico sintético por ser una herramienta que permitió analizar los datos otorgados por la institución ya que es un aporte teórico práctico para la misma, mediante la información proporcionada en este documento se logró la mejor optimización de recursos en la elaboración de los productos. Además se lograra determinar estrategias necesarias para minimizar costos de producción que permitan obtener un margen de rentabilidad considerable y así lograr una proyección de negocios para basarse en una correcta interpretación de cifras para la toma de decisiones.
- ItemAplicación de un sistema de costos por órdenes de producción para la productora de lácteos nueva esperanza de la provincia de Pichincha, cantón Mejía, parroquía de Alóag(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Vaca Padilla, Johanna Patricia; Armas Heredia, Isabel ReginaEl presente trabajo de investigación trató sobre la Aplicación de un Sistema de Costos por Órdenes de Producción para la Productora de Lácteos “NUEVA ESPERANZA”, ubicado en Aloág. La metodología utilizada para el estudio fue la investigación descriptiva y los métodos deductivo-inductivo, analítico y estructural ya que permitió aplicar técnicas e instrumentos de recolección de datos como la entrevista y la encuesta para el análisis e interpretación de la situación actual en la cual se encontraba la productora, dando solución a esto con el diseño del sistema en base a las necesidades propias de la empresa y llegando a la implementación del sistema de costos….
- ItemAplicación de un sistema de costos por servicios en la empresa de capacitación y asesoramiento 3cgreat Solutions s.a.s., ubicada en la ciudad de Latacunga, periodo enero-marzo-2022(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Fogacho Criollo, Vanesa Johanna; Reyes Rodríguez, Yadira Lorena; Armas Heredia, Isabel ReginaLa necesidad de los negocios en la actualidad, consiste principalmente en satisfacer necesidades y deseos de los clientes, la mayoría de los empresarios principalmente de empresas pequeñas, definen sus precios de los productos o servicios ofertados de acuerdo al mercado, es decir considerando a sus competidores y de manera empírica, sin saber si los mismos generan un margen de utilidad positivo, que permita cubrir los costos en que se incurre, he aquí la importancia de contar con un sistema de costos que permita tomar las mejores decisiones. Por lo anterior se estableció como propósito de la presente investigación diseñar un sistema de costos por órdenes de servicio en la empresa 3C Great Solutions S.A.S., que le permita la identificación de los elementos del costo en que incurren, durante las diferentes actividades del servicio, permitiendo conocer los costos reales. Para la realización del proyecto, se utilizó un diseño de investigación que permitió el levantamiento de información en la organización, y la recopilación bibliográfica, las técnicas utilizadas, fueron la entrevista y la ficha observación que se aplicó al Gerente y Contador de la empresa, con la finalidad de obtener información necesaria e importante para el desarrollo del proyecto. El sistema de costos propuesto, está diseñado en hojas de cálculo, que permiten manipular los diferentes módulos referentes a los recursos que forman parte de los tres elementos del costo, alimentando la información necesaria para determinar cuál es el costo real de las capacitaciones y el costo acumulado final del servicio prestado.
- ItemAplicación de una auditoría administrativa en la cooperativa de ahorro y crédito “kullki wasi” ltda., ubicada en el cantón latacunga, del 1 de enero al 31 de diciembre del 2008.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-05) Corrales Veloz, Ciara Paulina; Remachi Cofre, Wilma Lorena; Armas Heredia, Isabel ReginaEl presente trabajo de investigación como es la aplicación de la Auditoría Administrativa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Kullki Wasi” Ltda. período del 1de enero al 31 de diciembre del 2008, con el principal objetivo de evaluar el proceso administrativo y la forma como se utiliza los recursos disponibles de la institución financiera; por lo que hoy en día es de vital importancia tener en cuenta los elementos que inciden en dicho proceso, para alcanzar resultados óptimos dentro de su campo laboral; para ello fue necesario aplicar los siguiente métodos: las encuestas, entrevistas y la observación; para una mejor comprensión se realizó el correspondiente análisis e interpretación de los resultados, permitiendo obtener información objetiva y precisa.
- ItemAuditoría de control interno en el departamento de administración y finanzas de la cooperativa de ahorro y crédito Visión de los Andes – Vis Andes del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Achote Pilliza, Deysi Tatiana; Cabrera Garrido, Karina Lisseth; Armas Heredia, Isabel ReginaLa ejecución de la auditoría de control interno se desarrolló con la información proporcionada por parte de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Visión de los Andes – Vis Andes, dicha cooperativa cuenta con trece años como institución cooperativista y aunque su trayectoria le ha llevado a tener una visión con futuro y gran potencial, se ha evidenciado algunas debilidades en sus objetivos y políticas que pueden llegar a obtener retrasos e inconsistencias en las metas establecidas. El propósito principal de este proyecto es aplicar una auditoría de control interno en el departamento de administración y finanzas con la finalidad de identificar las fortalezas y debilidades y su incidencia en la toma de decisiones para el beneficio de la entidad.
- Item“Auditoría de gestión a los procesos de créditos y cobranza de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina Ltda., de la ciudad de Latacunga periodo 2022”.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Claudio Tonato, Lisseth Estefanía; Velasco Villamarín, Cinthya Marilin; Armas Heredia, Isabel ReginaLa auditoría de gestión es tendencia en el contexto empresarial actual, pues es considerada una herramienta de evaluación para identificar los problemas en el incumplimiento de los objetivos empresariales, esta herramienta se utilizó para auditar los procesos de crédito y cobranza de la Cooperativa de Ahorro y Crédito ANDINA LTDA., con la finalidad de medir la eficiencia, eficacia y calidad de dichos procesos en el periodo 2022. La investigación tuvo en primer lugar, un enfoque cuantitativo debido a que permitió analizar cifras numéricas para determinar tendencias. A su vez, se empleó una investigación de campo, con la cual se obtuvo datos directos del sujeto investigado. También, se aplicó investigación bibliográfica-documental porque se extrajo información de fuentes confiables como: libros, páginas de internet de los diferentes organismos de control, sitios web e información tanto física como digital. Además, se utilizó una investigación de carácter correlacional, descriptiva y la aplicación de instrumentos investigativos como la observación y la entrevista. Con todo ello, se obtuvo los resultados de la evaluación a los diferentes objetivos de Plan Operativa Anual (POA) aplicados, que incluyó indicadores de gestión. Todo esto, sumado a la metodología de la auditoria de gestión, dio como resultado aspectos con deficiencia, en torno a la recuperación de cartera vencida, según lo establecido en el POA. Se identificó que existe una brecha desfavorable del 2,9%, lo cual afecta a la rentabilidad de la institución pues, esta brecha incrementa las provisiones y disminuye las utilidades. Adicionalmente, se detectó la concesión de créditos sin el respaldo de los requisitos con una diferencia desfavorable del 19,42%. De la misma manera, el riesgo en cartera presenta un contraste desfavorable del 15%. Finalmente, mediante un informe de auditoría de gestión se dio a conocer las conclusiones y recomendaciones a todos los hallazgos encontrados para el mejoramiento de los procesos de créditos y cobranza de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “ANDINA” Ltda.
- ItemAuditoría de gestión en el departamento de comercialización de Z & S Distribuciones - Placa Centro Masisa Sucursal Latacunga, ubicada en la ciudad de Latacunga del período 01 de julio al 31 de diciembre del 2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2011-07) Flores Panchi, Sonnia Alexandra; Yugsi Toapanta, Fernanda Verónica; Armas Heredia, Isabel ReginaLa Auditoría de Gestión aplicada en el departamento de Comercialización de Z&S Distribuciones Placa Centro Masisa tenía como objetivo identificar las falencias que afectaban la eficiencia de sus actividades, ya que anteriormente no se había realizado una auditoría de este tipo. La investigación utilizó información real y objetiva proporcionada por el personal mediante entrevistas, encuestas y observación directa. Los resultados permitieron obtener una visión clara de la situación de la empresa y de los problemas existentes. La auditoría ayudó a mejorar el desempeño de los empleados, proporcionó una visión precisa de los objetivos de la empresa, mejoró el control de las actividades del departamento y optimizó los recursos disponibles, considerando las políticas establecidas.
- ItemAuditoría de gestión en el gobierno autónomo descentralizado parroquia rural Tanicuchí; cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, año 2022”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2024-03) Solis Quinatoa, María Graciela; Viracocha Puco, Erika Silvana; Armas Heredia, Isabel ReginaLa investigación tuvo como objetivo realizar la Auditoría de Gestión al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la parroquia rural Tanicuchí, año 2022, con el fin de identificar el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales. Para lograr este propósito se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, explicativo y documental, las técnicas utilizadas son la entrevista y la observación, los instrumento fueron la ficha de observación y la entrevista dirigida que fue aplicada a los funcionarios del GAD Parroquial Tanicuchí, respectivamente para la recopilación de datos, analizado el resultado en la auditoría proporciono una evaluación objetiva del grado de cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el Plan Operativo Anual, así como de la eficacia y eficiencia empleando los recursos designados para su ejecución.
- ItemCumplimiento del código de ética profesional del contador por parte de los afiliados al Colegio de Contadores de la provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Vásconez Chugchilán, Teresa Nataly; Armas Heredia, Isabel ReginaLos problemas de mayor relevancia en donde se ha evidenciado el inadecuado comportamiento de los contadores son: las técnicas contables dolosas, maquillaje de información contable, la doble contabilidad, entre otros, es por ello que el presente proyecto investigativo a desarrollarse tiene como objetivo analizar el cumplimiento del Código de Ética del profesional contable por parte de los afiliados al Colegio de Contadores de la Provincia de Cotopaxi mediante un estudio específico para determinar el grado de acatamiento que este presenta en cada uno de sus miembros. Para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología cuantitativa, esta consiste en la recolección de datos para establecer el comportamiento de una población, como instrumento se aplicó una encuesta a 196 profesionales afiliados a la Institución antes mencionada. Los resultados obtenidos del instrumento aplicado señalan dos situaciones que enmarcan el perfil profesional, el 80% de los contadores cumplen adecuadamente con los lineamientos que conforman el Código de Ética, sin embargo existe un 20% que no actúa de esta manera, porque se ven obligados a actuar de forma dolosa por las exigencias que reciben por parte de los directivos o jefes de las distintas entidades públicas o privadas en donde labora el contador, este accionar influye en el entorno social, ya que no se emplean cabalmente la ética y los valores morales que forman parte de la preparación del profesional, así también en el ámbito técnico se comprobó la existencia de la evasión de impuestos como consecuencia de esta actividad se evidencio resultados económicos-financieros ficticios, en lo que se refiere a la economía, repercute en la información que se presenta dentro de las actividades monetarias de las organizaciones, puesto que el trabajo que realiza el profesional contable se involucra notoriamente la contabilidad de las empresas.
- ItemDiseño de un sistema de procedimientos de control interno para la empresa AJ Computación.(Ecuador:Latacunga:Univercidad Técnica De Cotopaxi (UTC), 2009-08) Caiza Criollo, Elvia Marina; Tapia Salazar, Mercedes Jacqueline; Armas Heredia, Isabel ReginaEl sistema de control interno es una herramienta o mecanismo de gestión empresarial que permite fortalecer a la entidad en sus diferentes áreas sean estas administrativas financieras y contables esto con la finalidad de optimizar recursos y evitar el despilfarro de estos. Actualmente la empresa AJ Computación no cuenta con un sistema de control interno que le permita mejorar el desarrollo de sus actividades, además de que no dispone de personal con conocimientos respecto al tema. Todo lo mencionado ha ocasionado que exista duplicidad de funciones, decisiones inoportunas y una inadecuada ejecución de las políticas por parte de quienes hacen la empresa. Dada las circunstancias y necesidades de la empresa mencionada, la investigación tuvo como finalidad, diseñar un Sistema de Control Interno que incluye funciones y procedimientos, así como políticas que regulen las actividades. El presente trabajo se desarrolló mediante la aplicación de los métodos de investigación antes mencionados, los mismos que permitieron responder a las preguntas científicas planteadas y fijar mecanismos de solución. En resumen, el sistema de control interno es la herramienta que facilita y controla las funciones del personal y directivos, mejorando en forma conjunta las actividades realizadas en toda la organización.
- ItemDiseño e implantación de un sistema de control interno en la cooperativa de ahorro y crédito “innovación andina”, ubicada en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga en el periodo enero diciembre 2009.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2012) Guamán Chancus, Lilian Marisol; Armas Heredia, Isabel ReginaHoy en día necesitamos de un Sistema de Control Interno adecuado para verificar el manejo y desarrollo de actividades tanto administrativas como operativas, es por esta razón que la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Innovación Andina” al no contar con un Sistema de Control Interno desde su creación ha visto en la necesidad de implantarlo ya que esto permitirá mejorar las actividades dentro de los diferentes departamentos, este es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el éxito organizacional, es decir, el control se entiende no como un proceso netamente técnico de seguimiento, sino también como un proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, humanos y grupales. El área contable en una empresa sea cual sea su actividad, finalidad, tamaño,etc.; ha llegado a tener un lugar indispensable e irremplazable en la misma, puesto que mediante el Control Interno podemos tener un mejor control financieros sobre la entidad. Se ha visto en la necesidad de elaborar un manual de procedimientos, políticas y funciones el mismo que contribuye al rendimiento eficiente y eficaz del personal dentro de la institución, también permite realizar un seguimiento secuencial de procesos administrativos y operativos, permitiendo segregar funciones de acuerdo al personal dentro de la misma evitando así cometer errores.
- Item“El efecto impositivo del impuesto a la renta en los productores bajo el régimen emprendedor en Cotopaxi. periodo 2022”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Valverde Gallo, Carlos Alexander; Armas Heredia, Isabel ReginaEl proyecto de investigación se enfoca en analizar la problemática y afectación que generó la implementación del Régimen RIMPE Emprendedor y su metodología para el cálculo del Impuesto a la Renta en los productores que operan bajo este Régimen en la Provincia de Cotopaxi durante el ejercicio fiscal 2022. La investigación analiza la forma en que éste impuesto afecta a los productores, su capacidad de reinversión y los obstáculos asociados con el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Se contextualiza la situación tributaria en Ecuador, destacando la implementación del Régimen Impositivo para Emprendedores y Negocios Populares RIMPE, donde reportaron las autoridades ante los problemas económicos que surgieron de la pandemia COVID-19. Los beneficiarios 77.998 del proyecto incluyen los productores de Cotopaxi bajo el régimen RIMPE Emprendedor, así como los ciudadanos con o sin RUC. El proyecto se fundamenta en el marco legal del Régimen RIMPE Emprendedor, para el efecto se detallan los deberes formales del contribuyente y se discuten los aspectos técnicos del Impuesto a la Renta. Se describe la metodología, que combina enfoques cuantitativos, así como la aplicación de encuestas a una muestra representativa de productores y contadores con el fin de obtener la información que posteriormente será contrastada mediante el análisis de las bases de datos presentadas por el Servicio de Renta Internas en su página web, para entender y comparar la información desde la óptica de gobierno y la realidad del sector productor bajo el Régimen RIMPE Emprendedor, la carga impositiva del impuesto a la renta evidencia una mayor carga fiscal por cuánto este tipo de sujetos pasivos no tiene la posibilidad de considerar los gastos relacionados con su actividad económica de acuerdo a lo que determina la normativa, se constituye una forma distinta de la determinación de la base imponible para el cálculo del impuesto a la renta, impulsando a que los contribuyentes se encuentran dentro de este Régimen.