• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Azogue Aguaiza, Freddy Germán"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y modelado del sistema de puesta a tierra y apantallamiento para la Estación Cotopaxi del Instituto Geográfico Militar.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Abril Chafla, Leonardo Manuel; Azogue Aguaiza, Freddy Germán; Cruz Panchi, Luis Rolando
    La Estación Cotopaxi fue construida por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), entrando en operación en el año de 1954, fue destinada para controlar los satélites de manera remota desde el Ecuador, actualmente pertenece al Instituto Geográfico Militar (IGM) y su actividad es obtener datos satelitales, para mantener sus sistemas operando, cuenta con un Sistema Eléctrico de Potencia el cual se constituye de un patio de distribución interna que cuenta con transformadores reductores como elevadores que operan con los siguientes niveles de tensión 22.8 kV, 4.16 kV y 0.22 kV, los que alimentan de manera general a la antena principal Atlanta Georgia y la estación de control. En este proyecto se realiza el diseño y modelado del sistema de puesta a tierra y apantallamiento para la Estación Cotopaxi. En primera instancia se realiza el diagnóstico del SPT existente aplicando los métodos de intersección de curvas y de la pendiente, seguidamente basado en los resultados de la evaluación en campo fue necesario realizar un nuevo diseño de malla de puesta a tierra, para este propósito se realizó un estudio de corriente de falla en el sistema y se modeló el suelo mediante el método gráfico de Sunde, Box-Cox y método matemático empleando los datos obtenidos en una medición previa de la resistividad del terreno, para el procedimiento de diseño de la malla se creó una interfaz gráfica realizado en Matlab. Finalmente se modela el diseño propuesto en el software ETAP empleando la metodología propuesta por IEEE y Elementos finitos para validar el resultado final e indicar que los valores obtenidos estén dentro de la normativa nacional e internacional. Por otra parte, el apantallamiento de las instalaciones está evaluado en función al riesgo definidas por la IEC-62305, que marca factores importantes entre los cuales son el nivel isoceráunico y el área de la edificación, empleando esta metodología se asignó niveles de protección a cada edificación y es el punto de partida para la aplicación del modelo electrogeométrico basado en esferas rodantes para finalmente localizar puntas captadoras y generar un área de protección contra descargas atmosféricas, empleando el software AutoCAD.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C