Browsing by Author "Bajaña Zajia, Johnny Xavier"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemCertificación del cableado estructurado de categoría cat 6, en el laboratorio de redes de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016) Cunuhay Cuchipe, Hernán Darío; Bajaña Zajia, Johnny XavierLa certificación es un proceso en el cual se comparó el rendimiento, la conectividad y el funcionamiento del cableado estructurado CAT 6, se realizaron pruebas de CAT 6 U/UTP en canal (Patch Cord incluidos) a una frecuencia de operación de 250 MHz respectivamente, tal como lo describe la norma T568C.2 en los 32 puntos de datos instalados en el Laboratorios de redes de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la ciudad de La Maná....
- Item“Configuración de un switch industrial para el departamento de servicios informáticos de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-07) Endara Toaquiza, Jenny Alexandra; Bajaña Zajia, Johnny XavierEl presente proyecto de investigación está enfocado a mejorar la distribución de datos en el Departamento de Servicios Informáticos de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná, para mejorar el servicio de transmisión de datos de navegación de la red. Al implementar un switch industrial permitirá facilitar y servicios en el Departamento de Servicios Informáticos, los docentes tendrán un entorno mejor donde impartir sus cátedras con el fin de que los estudiantes de la Universidad, aprovechen los recursos del laboratorio realicen investigaciones y pongan en práctica sus habilidades y conocimientos para desarrollar aplicaciones o sistemas informáticos y de esa manera se formen como verdaderos profesionales de la informática. Luego de haber desarrollado el análisis del área en donde se llevará a cabo la aplicación del proyecto se procederá a determinar la ubicación y como actuará el dispositivo que se implementará para el mejoramiento del mismo, mediante un estudio técnico se implementará en el Departamento de Servicios Informáticos de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná. El Servidor de datos de la Red (NAS) estará ubicado en la oficina de Servicios Informáticos con la finalidad de mejorar la velocidad de transmisión de navegación, se establecerá un enlace con dispositivos de alta potencia en transferencia de datos para que sea factible la implementación con las suficientes Mbit/s que permita la fluidez al momento de enviar información de datos, tomando en cuenta que el Departamento de Servicios Informáticos tiene 20 Mbit/s habilitadas desde su nodo central de la Matriz (Latacunga), una vez establecido el enlace tendrá que, conectarse a un Router que se encargará de la administración del ancho de banda habilitado para que el Switch proceda a distribuir a cada punto que conforma esta red. Con la implementación del switch industrial se busca mejorar la distribución de los datos de navegación y mantener una confiabilidad segura al momento de transmitirlos, así ayudaremos a la seguridad de los datos evitando que estos se pierdan durante su transmisión, se disminuirá el tiempo de respuesta e incrementará la capacidad de transferencia de datos.
- ItemDesarrollo de software biomédico mediante modelos deep learning para la detección de tumores pulmonares en la aplicación de procesamiento de imágenes espectrales para el departamento médico de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Tuarez Vega, Rosa Johanna; Vera Pizanan, Richard Nixon; Bajaña Zajia, Johnny XavierLa implementación y desarrollo de modelos basados en Deep Learning aplicados en el ámbito biomédico está obteniendo éxito en varios aspectos de la medicina, esto incluye la detección de enfermedades en el ser humano, para este alcance se requiere una correcta evaluación de procesos. Sin embargo, existe una gran variedad de enfermedades que causan cáncer; una de ellas la infección cancerígena de los alveolos pulmonares, lo cual se reproduce con mayor intensidad en la estructura orgánica pulmonar cuando existe una gran concentración de estas células cancerígenas. La presente investigación tiene como objetivo determinar la detección del cáncer pulmonar mediante su posicionamiento a través de imágenes DICOM (Estándar De Transmisión De Imágenes). El desarrollo de un software biomédico con despliegue de modelos deep learning permitió la detección cancerígena en la evaluación del diagnóstico, aplicando el uso de métricas espaciales de imagenología como formato de intercambio de imágenes en la obtención de información y tratado especial mediante tamizaje y aplicación de gamma en escalas grises; complementando con el uso de entornos Matlab GUI basados en el lenguaje de programación de cálculo, permitiendo así implementar modelos artificiales y espectros de visión artificial computarizada como complementos en el tratado de cada imagen, obteniendo así los resultados esperados en base al posicionamiento y detección del cáncer en los pulmones.
- Item“Desarrollo de un aplicativo móvil offline para las rutas turísticas de Malqui Machay”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Lopez Velez, Bryan Alejandro; Bajaña Zajia, Johnny XavierEl presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un aplicativo móvil offline orientado a los dispositivos Android para las rutas turísticas de Malqui Machay, la cual permite al usuario conocer las diferentes rutas de acceso para llegar al centro ceremonial, esta aplicación se la desarrollo empleando la metodología Mobile-D, que permitió un óptimo desempeño y facilito la selección de las herramientas utilizadas que son el IDE de desarrollo Android Studio para la realización del programa, XML para el diseño de la aplicación, el lenguaje de programación Java, una base de datos embebida SQLite para el ingreso de los datos de las rutas y establecimientos y Mapbox ya que este es una biblioteca de código abierto que permite a los desarrolladores de aplicaciones Android crear mapas personalizados, entre otros que ayudaron a la realización de la aplicación. Obteniendo como resultado un aplicativo móvil offline de navegación amigable con el usuario, que solo utilizara internet al momento de la descarga y para sus respectivas actualizaciones, y cuenta con un sistema web donde se puede modificar, actualizar, ingresar y eliminar la información que se presenta dentro del aplicativo. Finalmente, en cuanto a funcionalidad la aplicación favorece su uso en las zonas aledañas a Malqui Machay, ya que son sectores que no cuentan con una conexión a internet.
- ItemDesarrollo de un sistema web para la gestión admistrativa de los sacramentos de la iglesia Santa María de Laurel del cantón Daule.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Cortez Cortez, Saúl Miguel; Tul Sánchez, Angel Alexander; Bajaña Zajia, Johnny XavierEl enfoque de este trabajo de investigación se dirige hacia la creación y diseño de un sistema web con el propósito de optimizar la eficiencia y simplificar la gestión de la iglesia católica Santa María de Laurel ubicada en el cantón Daule. Esta aplicación aborda una variedad de requerimientos particulares de la comunidad eclesiástica, englobando aspectos como la coordinación de eventos litúrgicos, la administración de los sacramentos, la mejora de la comunicación interna y la facilitación de entrega de documentos para los feligreses. Así de esta manera sus gestiones se han llevado a cabo de forma manual, lo que ha dado lugar a diversos inconvenientes y dificultades administrativas, como objetivo es desarrollar un Sistema Web que facilite el manejo de entrega de documentos de los diversos sacramentos mejorando la gestión de información de la parroquia eclesiástica. Para desarrollar este proyecto se aplicó la metodología Kanban que contiene son las siguientes etapas: Identificar el flujo de trabajo actual, establecer límites de trabajo en progreso, visualizar las tareas en un tablero, y realizar reuniones periódicas de revisión. Para el desarrollo de este sistema se utilizó las siguientes tecnologías como JavaScript, CSS, PHP junto con el framework Bootstrap para la interfaz del sistema, y para la gestión de la información de los feligreses se utilizó una base de datos relacional MySQL.
- ItemDesarrollo de una aplicación móvil para la oferta de servicios y productos identificando las preferencias del cliente mediante una red neuronal multicapa en la Asociación Interprofesional de maestros y operarios del cantón San Cristóbal en la provincia de Galápagos.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Cujilan Oña, Dayana Fernanda; Yupangui Tipan, Fanny Rosalba; Bajaña Zajia, Johnny XavierLa Asociación Interprofesional de Maestros y Operarios del Cantón San Cristóbal fue creada en el año 1998 y en la actualidad cuenta con 39 socios quienes requieren promocionar sus servicios y/o productos que ofertan para lo cual han recurrido a medios de publicidad tradicionales entre los que se puede destacar los comerciales en emisoras de radio que han resultado insuficientes para poder llegar de manera adecuada a clientes potenciales. De igual manera es importante mencionar que la publicidad en radio representa una inversión económica considerable que podría optimizarse mediante el uso de tecnologías de información y comunicaciones (TICs) para de esta manera ofertar de manera estructurada cada uno de los servicios que brindan sin limitaciones ni de tiempo o espacio con lo que se espera que se incremente el número de usuarios en general. Se propone el desarrollo de un aplicativo de ambiente móvil con capacidades autónomas para identificar las preferencias de los clientes mediante la aplicación de una red neuronal multicapa que contribuya en la oferta de los productos y servicios de la Asociación Interprofesional de Maestros y Operarios del Cantón San Cristóbal donde se ha evidenciado que es conveniente que las personas dispongan de un medio digital donde puedan acceder de manera cómoda, fácil y practica a un catálogo de servicios y productos que brindan la mencionada asociación que resulta beneficiaria de esta propuesta tecnológica.
- Item“Desarrollo de una aplicación web progresiva para dar seguimiento a los procesos de tutorías académicas en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Analuisa Martinez, Silvia Magaly; Gonzalez Baque, Roxana Raquel; Bajaña Zajia, Johnny XavierLa Universidad Técnica de Cotopaxi tiene como misión formar profesionales de excelencia, humanistas e investigadores a través de la generación de ciencia y tecnología vinculada con la sociedad mediante la transferencia y difusión del conocimiento, arte y cultura para contribuir en la transformación social y económica del país. Para ello cuenta con diferentes facultades y carreras donde los docentes imparten su catedra universitaria, sin embargo, en ciertos casos existen estudiantes que requieren un refuerzo adicional para avanzar de manera satisfactoria en su formación profesional para lo cual dentro de la UTC extensión La Maná se planifican Tutorías Académicas con la finalidad de que aquellos estudiantes que tienen dificultad en ciertas asignaturas o temáticas especificas puedan recibir una retroalimentación por parte de sus docentes. Para llevar a cabo dichas tutorías académicas los docentes disponen de horas específicas en las cuales deben coordinar con los estudiantes las temáticas a reforzar, registro de asistencia, actividades realizadas, mejoras obtenidas, entre otros elementos que permiten que los estudiantes tengan un mejor desempeño. Cabe recalcar que en la actualidad todo el proceso se realiza a través de hojas impresas o herramientas ofimáticas que no brindan mayores facilidades para un seguimiento óptimo a los procesos de tutorías por lo cual se propone el desarrollo de una aplicación web progresiva que contribuya en esta importante tarea académica.
- ItemDiseño de un sistema de control en la detección y prevención de fuga de gas (G.L.P) en el Cantón La Maná.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Guaman Bajaña, Denis Miguel; Toaquiza Vega, Italo Moises; Bajaña Zajia, Johnny XavierEn innumerables ocasiones todos hemos sido testigos de visualizar por medios de comunicación, la magnitud de pérdidas humanas y materiales que una explosión por fuga de gas ha causado, y esta no es simplemente un área determinada, al contrario, es una problemática a nivel nacional. Debido a esto, diversas entidades especializadas en el tema han propuesto distintas maneras de prevenir este tipo de acontecimientos negativos que se dan los hogares, el cuerpo de bomberos ha puesto énfasis en elaborar un plan de prevención frente a estos sucesos, proponiendo recomendaciones de prevención y cuidados al momento de dar uso de este insumo de tal forma que podamos evitar daños futuros, por consiguiente es necesario la verificación del cilindro, válvula y manguera para proceder con una correcta instalación de los anillos de seguridad. Este insumo domestico se consume mayormente en actividades particulares centradas en la cocina o en la ducha. Actualmente se estima que alrededor de un 90% de los hogares ecuatorianos usan gas licuado de petróleo (G.L.P) para preparativos de alimentos; aun al no existir una normativa que regule el manejo de los cilindros de gas en el hogar o que a su vez no cuenten con un sistema que prevengan y provean seguridad. Evidentemente, diversas organizaciones están en un proceso de innovación constantes para el desarrollo e implementación de dispositivos de prevención para que con la ayuda de estos elementos se reduzcan los sucesos catastróficos. Las fugas de gas son detalles muchas veces impredecibles e imperceptibles, entonces un sistema de prevención de fuga de gas tendrá un rol importante en la seguridad del hogar y de esta manera se evitarán este tipo de incidentes. Esta herramienta tecnológica cuenta con un sistema de control de detección y prevención de fuga de gas, se aprovechó y se utilizó los todos los elementos tecnológicos necesarios que se encuentran en el mercado, debido a que muchos proyectos investigativos han dado respuestas positivas en cuanto a funcionamiento de proyectos elaborados. La seguridad que brinda este sistema cumple con las expectativas deseadas y contemplando su función que es la detección y prevención de fuga de gas, alertando así tanto al usuario, dentro o fuera de su hogar como a la autoridad competente de socorro. El sistema es comprensible, accesible y fácil de usar, teniendo en cuenta que los componentes electrónicos utilizados para la elaboración cumplen con las normas de funcionamiento establecidos por la programación, notificando mediante una llamada de alerta al propietario de la vivienda, posterior a ello se envía un mensaje de texto a la autoridad competente y ésta cuenta con detalles del lugar donde se encuentra el sistema, permitiendo una respuesta inmediata dado el caso.
- Item"Implementación de Modelos Machine Learning aplicados al Estudio de Enfermedades del Theobroma cacao para huertas agroecológicas del Cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi".(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Bustamante Ochoa, Maria Jose; Garcia Peña, María José; Bajaña Zajia, Johnny XavierEn la actualidad los procesos Machine Learning aplicados en el campo de la agricultura está teniendo un gran éxito en diversos aspectos, estos incluyen la detección de diversas enfermedades de las plantas dentro del sector agrícola, para lograr esta precisión se requiere contar con métodos rápidos y eficaces de detección y evaluación de enfermedades de los frutos. Existe una gran variedad de microorganismos que causan enfermedades al cultivo del Theobroma cacao L., siendo que los hongos se constituyen como unos de los principales grupos, existe una cantidad de 8000 especies de hongos que producen variedades de enfermedades en el fruto, lo cual pueden reproducirse con mayor intensidad cuando existe una gran concentración de humedad. El presente proyecto tiene como objetivo determinar las enfermedades y el porcentaje de precisión en la mazorca de cacao, mediante una aplicación móvil que contiene modelos de inteligencia artificial de tipo Deep Learning. Gracias al desarrollo de esta aplicación móvil se contribuye con el agricultor que no tiene cognición de las enfermedades que afectan al cultivo de cacao, los profesionales agrícolas realizan pruebas eficientes mediante cámaras húmedas y por microscopio para identificar que patógenos infecciosos está afectando al fruto.
- ItemImplementación de un sistema de control de usuario para el ingreso a los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná utilizando tecnología RFID(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales, 2017-03) Catota Molina, Darwin Eduardo; Tixelema Lisintuña, Alvino German; Bajaña Zajia, Johnny XavierEl presente trabajo de investigación destaca la importancia del Sistema Informático con Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), el control de usuarios para el ingreso a los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, fomenta el mejoramiento al ingreso de estudiantes a los laboratorios de servicios Informáticos. Luego de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos e información necesaria para la implementación de este proyecto, se logra establecer las causas que afectan la atención y control del laboratorio de sistemas informáticos, por lo que la propuesta contribuirá a la solución del problema detectado en el proceso de investigación que se relaciona con la falta de un Sistema Informático con Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) para el control de ingreso de estudiantes y más usuarios en los laboratorios de servicios Informáticos de la Universidad. Con esto se logrará, en primer lugar, un ingreso eficiente con gran rapidez y sin pérdida de datos de los usuarios y posteriormente, el mejoramiento en el ingreso a los laboratorios de servicios informáticos. Para la implementación de este proyecto se utilizó las herramientas de software que detallamos a continuación: Visual Studio Ultímate 2010.- Con este software creamos la interfaz para que el usuario que manipule nuestra aplicación tenga facilidad de ingresar en los diferentes menús que tiene el software; y, Microsoft SQL server 2008.- Este software nos ayudó para la creación de las diferentes tablas de la base de datos y de esta forma poder guardar toda la información necesaria para posteriormente en ocasiones requeridas poder visualizar mediante reportes ya sean diarios o mensuales. Todo lo que se ha planteado, por parte de los investigadores se lo puede lograr, pues existe la tecnología y además hay la predisposición de todos quienes están involucrados en el proceso educativo que oferta la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.
- ItemImplementación de un sistema turístico en el cantón la maná con la aplicación de una web semántica(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-09) Calo Pallo, Isaac; Bajaña Zajia, Johnny XavierEl presente proyecto de titulación comprenden las etapas de análisis, diseño, creación e implementación de un sistema web semántico para promocionar los lugares turísticos del Cantón La Maná. En primer lugar se describe la ausencia de un sistema web para promocionar los atractivos turísticos y la necesidad de desarrollo del sistema propuesto haciendo uso de la tecnología. El proyecto se orienta hacia el desarrollo de un sistema web semántico mediante el uso de una metodología ágil de desarrollo como es Scrum, esta metodología permite que todos los involucrados en el proyecto vean rápidamente avances concretos en el desarrollo del sistema a la vez facilita la rápida adaptación del equipo de desarrollo a los campos en los requerimientos del proyecto sin afectar la dirección del mismo. El proyecto de investigación tiene como propósito implementar un sistema web en el servidor del GAD Municipal del Cantón La Maná, ubicado en la calle 27 de Noviembre entre san Pablo y Manabí, haciendo uso del espacio virtual que se encuentra disponible en la página del GAD La Maná.
- ItemImplementación de un sistema web de analítica de datos ambientales para la toma de decisiones en las plantaciones de cacao Sacha Wiwa Guasaganda.(Ecuador: La Maná: Universidad Tecnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Giler Meza, Anyeleni Yamilex; Pinela Martínez, Gabriela Estefanía; Bajaña Zajia, Johnny XavierEl proyecto propone el desarrollo de un sistema web de análisis de datos ambientales para la toma de decisiones en las plantaciones de cacao. El sistema recopila información sobre las condiciones ambientales a través de estaciones meteorológicas y sensores estratégicamente ubicados. Los datos serán analizados utilizando técnicas de análisis de datos para identificar patrones y tendencias. Los productores de cacao podrán acceder a esta información a través de una plataforma web, donde podrán visualizar los datos de manera clara y comprensible. Con este sistema, los productores podrán tomar decisiones informadas y optimizar el manejo de las plantaciones, lo que contribuirá a mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de las plantaciones de cacao. Las herramientas de desarrollo son elementos fundamentales para la ejecución del presente proyecto para el cual se seleccionaron programas informáticos totalmente gratuitas y eficientes como es el lenguaje de programación PHP, motor de base de datos MariaDB, de igual manera cada requisito del sistema se desarrolla utilizando una metodología ágil, como es la metodología Scrum, que consiente en implementar el software de manera eficiente porque sigue ciertos pasos el cual ayuda la obtención de un sistema que satisfaga las necesidades del usuario. Además, se consideró adecuada la investigación de campo para la recolección de datos utilizando herramientas como es la encuesta y entrevista, así como también se utilizó la investigación bibliográfica, lo que permitió la recolección de datos para encontrar las herramientas más adecuadas para el desarrollo del sistema web y empaparse de conocimiento para la ejecución del proyecto. Se puede concluir que la implementación de un sistema web de analítica de datos ambientales para la toma de decisiones en las plantaciones de cacao Sacha Wiwa Guasaganda es una iniciativa clave que mejora la capacidad de los agricultores para gestionar de manera efectiva los cultivos. Al aprovechar los datos ambientales y aplicar análisis inteligentes, lo que resulta en un mejor rendimiento de las plantaciones y una producción de cacao más sostenible y de alta calidad.
- ItemImplementación de una herramienta tecnológica móvil para mejorar el proceso de aprendizaje de los niños con síndrome de down en la escuela “FANADV(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-09) Ayala Pilaguano, María Ernestina; Llumiquinga Guamán, Héctor Vinicio; Bajaña Zajia, Johnny XavierLa propuesta planteada está orientada en brindar beneficio social con la implementación de una aplicación móvil como herramienta educativa, dando mayor importancia a la interacción de los diferentes agentes implicados en la educación, y al cambio metodológico y de pensamiento que implica la participación de todos y el proceso de aprendizaje en el Área de Lenguaje, centrado en los alumnos y en sus características individuales. Por ello, desde esta perspectiva se aborda la atención a la diversidad en la escuela especial “FANADV”. Esta aplicación está diseñada para tabletas de 7”, marca Titán con sistema operativo Android 4.2.2, debido a su cómoda manipulación e interactividad. Contribuyendo como material de apoyo educativo durante el aprendizaje en el área de lenguaje de personas con síndrome de Down dentro del centro educativo especial “FANADV”, logrando además ser usada en futuras investigaciones en el bien del campo de educación especial.
- ItemImplementación y certificación de cableado estructurado en el Bloque "B" de la Universidad Técnica De Cotopaxi Extensión La Maná(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales, 2017-08) Cuchipe Cunuhay, Silvia Marlene; Cunuhay Chicaiza, Dalia Germania; Bajaña Zajia, Johnny XavierEn el presente trabajo se muestra la investigación realizada y los resultados obtenidos en la Implementación y Certificación de Cableado Estructurado en el bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná. La investigación se basó en una serie de procesos y métodos para la realización de un fin determinado, a través de la investigación de campo se pudo conocer el área de estudio y con esto se determinó el procedimiento adecuado a seguir para la instalación correcta del cableado estructurado. También se empleó métodos de investigación, tales como inductivo, deductivo, sintético y analítico, que parten de una realidad conocida y que han permitido desarrollar el proyecto de investigación. La investigación manejó una población conformada por estudiantes del bloque B de la institución. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, que fue aplicada a la población antes mencionada, los resultados favorables de la investigación permitieron comprobar que en efecto la viabilidad del proyecto se encaminaba de forma segura hacia su ejecución. La implementación de cableado estructurado se desarrolló bajo las normas y estándares internacionales del ANSI-TIA-EIA 568B, con el fin de realizar el montaje y la instalación adecuada del sistema de cableado estructurado, basándose en la topología de tipo estrella por ser la menos compleja y la mas adaptable al medio físico donde se llevó a cabo la instalación, además con la utilización de cables UTP categoría 6 para la mayor eficacia en la transmisión de la información. Con el proceso de certificación se comparó el rendimiento, la conectividad y el funcionamiento del cableado estructurado previamente implementado, el proceso se realizó satisfactoriamente en los 10 puntos de datos instalados en el bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.
- ItemSistema de Encriptación de Datos para la Seguridad de la Información del Departamento de Vinculación de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná en el Periodo 2021.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Castro Romero, Anggie Isabel; López Ramirez, Vanessa Yelena; Bajaña Zajia, Johnny XavierEl presente trabajo de investigación está relacionado con el desarrollo de un sistema de encriptación de datos para la seguridad de la información del departamento de vinculación de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná en el periodo 2021. Además la vulnerabilidad de la información existente dentro del departamento de vinculación ha sido identificada con base a la ejecución de una entrevista aplicada al director del departamento de vinculación de la UTC extensión La Maná quien manifestó que cada uno de los documentos, informes y archivos que se gestionan como parte de los procesos de vinculación es la actualidad se almacenan de manera física lo cual está propenso a que se pierda la información es por ello que se propone respaldar los datos en medios digitales donde la información se encuentra encriptada por lo tanto se busca contar con la seguridad de los diferentes archivos, al hablar de seguridad nos referíamos a la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información. En la actualidad los sectores educativos están propensos a ataques de malware, es por ello, importante la encriptación ya que brinda seguridad y confiabilidad de la información. A través del sistema de encriptación de datos para la seguridad de la información se busca garantizar la confidencialidad, integridad, seguridad y disponibilidad de la información del departamento de vinculación donde se ha evidenciado que cada semestre se maneja gran cantidad de información relacionada con los proyectos de servicio a la comunidad y prácticas pre profesionales donde se genera informes, solicitudes, aprobaciones, entre otros documentos que tienen datos que sirven para establecer si un estudiante aprueba o no dichas actividades de vinculación requeridas para obtener su titulación de tercer nivel. Por lo tanto se acudió a diferentes metodologías de investigación tales como la investigación documental que permitió recopilar información de diferentes fuentes confiables para establecer las mejores herramientas para el desarrollo del sistema, además para el desarrollo de la presente propuesta se utilizó herramientas tecnológicas que faciliten el desarrollo, como es el caso de la metodología desarrollo ágil Scrum que permite realizar un software eficiente cumpliendo las necesidades del usuario. Para facilidad del usuario se ha incluido un manual para facilitar el uso de las personas que interactúan con el sistema dicho manual se encuentra ubicado en el apartado de anexos.