• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barbosa, José"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El acompañamiento pedagógico familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Criollo Suntasig, Cristian Braulio; Taco Bombón, Angélica Maricela; Barbosa, José
    En calidad de investigadores se ha podido observar las problemáticas que tienen los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “Celiano Monge” con respecto al acompañamiento pedagógico familiar el abordaje metodológico empleado fue el paradigma socio-critico o social, en el cual se abordó el método cualitativo, llegando a un tipo de investigación por medio del estudio de casos porque hace una descripción en particular de una población específica, en este caso los y las estudiantes del Sexto “A” de la Unidad Educativa Fiscal “Celiano Monge” así como padres de familia, docentes y directivos. Los resultados de esta investigación, revelaron que el acompañamiento pedagógico familiar en este contexto es escaso, ya que las prácticas educativas para el aprendizaje son limitadas, no sólo en recursos sino también en la falta de tiempo, escolaridad, en estrategias, hábitos de estudio y en motivación por parte de los padres de familia. Los padres de familia atribuyen importancia a la educación desde sus visiones, expectativas y significados, pero carecen de condiciones necesarias para impulsar el proceso de acompañamiento pedagógico familiar un tema que en este contexto se ha visto más valorado, en la medida en que se ha tomado mayor conciencia sobre la importancia de la participación de la familia en el aprendizaje de sus hijos e hijas, sin embargo, a pesar de estos ideales de articulación entre familia-escuela en la realidad es muy complejo debido a factores sociales, económicos y culturales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Ronquillo Suntasig, Edgar Roberto; Barbosa, José
    El presente trabajo de investigación nace como una necesidad la cual tuvo como objetivo diagnosticar la falta de destrezas al desarrollar una actividad dentro del proceso enseñanza aprendizaje se ejecutó bajo la premisa de conocer el valor que tiene las actividades lúdicas como fuente de innovación para mejorar la calidad educativa en la escuela fiscal mixta “Manabí” , en el periodo 2016-2017, ;se recopilo datos acerca del tipo de juegos escolares que se puedan utilizar para mejorar el bajo rendimiento académico de los estudiantes, un diagnóstico que contribuirá a que futuras investigaciones darán utilidad de manera adecuada. El éxito en el aprendizaje de esta disciplina, depende en buena medida de la planificación de actividades que promuevan la construcción de conceptos, a partir de experiencias concretas, en la interacción con los otros. En estas actividades la matemática se convertirá en herramientas funcionales y flexibles que le permitan resolver las situaciones problemas planteadas a través de las actividades lúdicas. Para elevar la calidad del aprendizaje de la matemática es necesario que los estudiantes se interesen y encuentran significado y utilidad en el conocimiento matemático, que lo valoren y hagan de él un instrumento que los ayude a reconocer, plantear, resolver problemas presentados en varios contextos de su vida cotidiana. La bondad de los juegos aplicados en las actividades docentes genera motivación, interés y participación activa permitiendo a los estudiantes adquirir aprendizajes significativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias lúdicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2018-02) Sailema León, Elsa Jeaneth; Olmos Caisaguano, Cristian Javier; Barbosa, José
    Conociendo la gran importancia y la trascendencia que tiene el juego en el desarrollo de todas las demás habilidades del educando, el presente estudio es un trabajo de investigación, en el que se intenta dar respuesta a un grave problema que ha existido en la población escolar: la falta de diversión del niño que le permita interactuar más a menudo con los demás y el no practicar de forma continua lo que es el compañerismo, y el trabajo en equipo. En estas circunstancias se consideró urgente aportar con un problema que se ha tornado común en las instituciones del sistema educativo en donde el papel pasivo del estudiante asociado a la forma de abordar los temas por parte de los docentes, causa un estado de letargo pedagógico, generando sensaciones y sentimientos desagradables, como cansancio, desanimo, indiferencia y soledad El objetivo que generó el presente proyecto de investigación fue determinar la importancia de las actividades lúdicas como estrategia metodológica en el proceso enseñanza-aprendizaje del área de Ciencias Naturales en los estudiantes de Séptimo Grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Manuel Gonzalo Albán Rumazo” en el año lectivo 2017-2018. Los resultados de la investigación dejan al descubierto serias limitaciones del manejo áulico de los docentes para la concreción de las destrezas de la asignatura en grado y nivel respectivo; por lo tanto la importancia de la investigación se dimensiona en la recomendación el de estrategias operativas de trabajo lúdico con las cuales el docente mediante la planeación didáctica alcance un aprendizaje significativo del área de Ciencias Naturales en los estudiantes objeto de estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de generación Híbrido Eólico - Solar en la Hacienda Hospitalillo de la Empresa Novopan del Ecuador.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2018-02) Cotacachi Cabezas, Whitney Tatiana; Sanchez Moreno, Hugo Fernando; Barbosa, José; Freire, Luigi
    La falta de energía eléctrica en el sector debido a la situación geográfica permitió a los investigadores realizar el presente proyecto que tiene como objetivo la implementación de un sistema de generación híbrido eólico - solar utilizando energías renovables, permitiéndose la transformación de la misma en energía eléctrica la cual abastece la demanda energética de manera continua que se necesita en la Hacienda Hospitalillo, para su realización el contenido científico está respaldado en base a una confiable fundamentación teórica. Al iniciar el estudio se tomó datos concretos de la velocidad del viento, por medio de una estación meteorológica, la cual arrojó información cada día, de las ráfagas de viento, turbulencias que existe en el lugar, la velocidad mínima es de 3.92 m/s y la velocidad máxima es de 22 m/s, a su vez se tomó datos de la radiación solar teniendo un valor mínimo de 234 W/m^2 y un valor máximo de 1800 W/m^2, se la obtuvo por medio de un instrumento conocido como piranómetro, cumpliendo con las características para la generación eléctrica. De acuerdo con la información obtenida y al cálculo realizado de la demanda energética se llegó a la conclusión que se necesita un aerogenerador con una potencia de 750 W tipo horizontal modelo ZONHAN junto con dos paneles solares mono cristalinos cada uno con una potencia de 150 W, un inversor de 110 voltios alternos de 1500 W de potencia y 2 baterías de 30H102L, las cuales ayudan al sistema de carga. Con estos elementos se abastece las necesidades del sistema de generación eléctrica de la Hacienda Hospitalillo, toda la implementación se realizará en una torre a 12 metros de altura según (C.Figueredo, 2014), aprovechando los recursos de las energías renovables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La migración y los valores en el educando
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018-08) Iza Iza, Diego Armando; Carrera Cajas, Diego Marcelo; Barbosa, José
    El proyecto de investigación acerca de la migración y los valores en el educando, se desarrolló con el objetivo de estudiar la problemática generada por la migración de los padres en la falta de valores reflejada en el comportamiento de los estudiantes de la Unidad Educativa "Luis Telmo Paz y Miño" de la provincia de Cotopaxi, cantón Salcedo, parroquia Cusubamba. El problema de investigación se fundamenta en la migración como un fenómeno causado principalmente por los factores sociales como la falta de empleo, condiciones socio-económicas desfavorables, falta de servicios básicos como salud y educación, lo cual ha incrementado la necesidad de los pobladores de migrar hacia otros lugares para acceder a mejores condiciones de vida y alcanzar la estabilidad económica para su familia. Como resultado de este fenómeno se puede describir la desintegración de la familia, la falta de la figura paterna y la falta de comunicación entre padres e hijos, por lo cual el núcleo familiar ha descuidado su función de la educación en valores hacia los hijos, esto se refleja en las actitudes y comportamientos de los estudiantes en el entorno educativo, generando así la preocupación de los docentes y autoridades, pues perjudica el clima escolar y el rendimiento académico. La metodología utilizada en la investigación es de tipo cualitativa, cuantitativa, el diseño bibliográfico y de campo, y las técnicas de la encuesta y entrevista, aplicada a padres de familia, docentes y estudiantes de la institución, los mismos que permitirán recolectar la información teórica y empírica acerca del problema investigado. El impacto que se busca alcanzar con el desarrollo de la investigación es el de fundamentar el efecto negativo que ha acarreado la migración de los padres en el proceso de adquisición de valores en el estudiantado, permitiendo así describir a profundidad una problemática que representa un factor de riesgo para el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Los resultados obtenidos en la presente investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Repotenciación y monitoreo remoto de un banco de capacitores automático para mejorar el bajo factor de potencia de la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus Salache.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Toalombo Montes, Mauricio Bladimir; Toapanta Toapanta, Omar Sebastián; Barbosa, José
    La presente propuesta tecnológica, se realizó en las instalaciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi campus Salache y se enfocó en repotenciar el banco de capacitores con la finalidad de rectificar el bajo factor de potencia que presentaba la Universidad debido a las cargas no lineales que se encuentran instaladas, ya que la eficiencia energética de un sistema eléctrico depende en gran medida de la compensación de potencia reactiva que se realice. Mediante los datos obtenidos a través del analizador de redes se apreció un factor de potencia mínimo de 0,42. La potencia reactiva que se necesitó para compensar este bajo factor de potencia es de 19 kVAr (valor calculado). Mediante la repotenciación del banco de capacitores (compensación global) se obtiene un factor de potencia de 0,96 y cumple con las normativas vigentes del ARCONEL, obteniendo una reducción del 17% en el costo de facturación emitidos por la empresa distribuidora ELEPCO S.A. También emplea un regulador automático de factor de potencia (DCRL8) con su respectivo módulo de comunicación que permitió monitorear los parámetros eléctricos en tiempo real, desde la Matriz hacia Salache permitiendo observar el estado y comportamiento del gabinete del banco de capacitores mediante el software Xpress que se encuentra instalado en los laboratorios de ingeniería eléctrica.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C