Browsing by Author "Barbosa, Mónica Jeaneth, Dra."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de un sistema de costos por procesos en la hacienda Agricola Tilipulo, ubicada en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, para el periodo julio-diciembre del 2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Taipe Coyachamin, Jessi Karina; Barbosa, Mónica Jeaneth, Dra.El presente trabajo de investigación consiste en la aplicación de una metodología de costeo en la hacienda agrícola Tilipulo, ubicada en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, durante el periodo julio-diciembre del 2012, en vista de que en la actualidad es de gran importancia contar con un sistema de costos que proporcione información real, confiable y oportuna en cuanto al costo que involucra producir un determinado producto, ya que esta constituye una base para la mejora de procesos, optimización de recursos y toma de decisiones adecuadas. Del proceso investigativo realizado se determinó, que en la mencionada hacienda el desconocimiento del costo de producción por cada nave cultivada constituía un grave problema que afectaba a la situación económica de la misma, ya que, el no contar con registros y parámetros sobre la utilización de materiales impedía identificar costos reales y el grado en que se desperdiciaba recursos en las diferentes etapas de producción, es por ello que se ha considerado indispensable aplicar un sistema de costeo que oriente a determinar el costo de producción, costo de ventas y la utilidad o perdida que genera dicha actividad, de manera que se cuente con una fuente de información clave para la toma de decisiones y sirva como base para el control de costos. La aplicación del sistema de costos por procesos en la hacienda agrícola Tilipulo le permitirá al gerente tomar decisiones adecuadas en cuanto a precios y márgenes de utilidad, la mejora continua del proceso productivo ya que se ha establecido tres etapas claramente definidas y de igual manera facilitara el control y optimización de materiales en cada fase de producción, logrando así que esta hacienda se consolide económicamente.
- ItemAplicación de una auditoria de gestión a la empresa SECOHI para el periodo del 1 de enero del 2016.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2011-09) Tonato, Mayra; Barbosa, Mónica Jeaneth, Dra.La instituciones hoy en día crecen de una manera rápidat tomando en cuenta que se tiene como factor común lo personal que determina la efectividad de cada proceso teniendo en cuenta una buena dirección garantizando el éxito es así que en determinadas organizaciones este factor impide el desarrollo de las mismas siendo necesario aplicar una auditoria que ayuden a determinar agentes que dificulten su crecimiento.
- ItemAplicación de una contabilidad Agropecuaría en la hacienda “la rioja” de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga de la comunidad de Poaló durante el periódo o1 de enero al 31 de diciembre del 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-02) Martínez Carrera, Wilma Maribel; Viteri Viteri, Sonia Elizabeth; Barbosa, Mónica Jeaneth, Dra.El presente trabajo investigativo se desarrolló con el objetivo de aplicar una Contabilidad Agropecuaria en la Hacienda “La Rioja”, la misma que permitió conocer la situación financiera y económica con la finalidad de que la gerencia tome decisiones apropiadas en beneficio de la entidad. Para el desarrollo de la Tesis se elaboró el marco teórico, en el que se encuentra reflejada toda la fundamentación teórica que fue indispensable en la aplicación de la Contabilidad, para lo cual se empleó métodos, técnicas como la entrevista al personal administrativo, la encuesta al personal operativo y la ficha de observación ayudó en la recopilación de datos del entorno general de la organización. La aplicación de la Contabilidad se diseñó por medio del proceso contable en donde se desarrolló el plan de cuentas para conocer los activos, pasivos y patrimonio que posee la empresa, se creó formatos para el control de leche y semovientes, se crearon políticas contables las mismas que sirvieron como registro de la elaboración de transacciones así también se propuso un organigrama estructural que fue de mucha ayuda en la administración y los estados financieros fueron elaborados en base a las Normas Internacionales de Información Financiera. Además la aplicación del proceso facilito la obtención de los costos reales como: la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación que son parte fundamental en la producción ganadera y lechera los cuales permitieron conocer los costos unitarios de cada semoviente así también determino la ganancia o pérdida al final del periodo contable.