Browsing by Author "Barbosa Zapata, José Nicolas"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Item“El manejo de las emociones del docente para el aprendizaje”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Laura Cushpa, Lisbeth del Pilar; Niza Lema, Dayana Mishel; Barbosa Zapata, José NicolasEn el proceso educativo las emociones del docente, juegan un papel importarte en el aprendizaje de los estudiantes, debido a que el estado emocional del docente afecta la calidad de enseñanza y el ambiente del aula. Las emociones del docente se ven afectadas debido a factores como el estrés laboral, los problemas familiares y la ausencia de apoyo institucional, lo cual afecta tanto en el bienestar del docente y el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo es determinar de qué manera las emociones del docente influyen en el aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa General Miguel Iturralde, ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga. La metodología se basó en un paradigma interpretativo y un enfoque cualitativo lo cual permitió comprender la realidad educativa acerca de las emociones del docente en el aula, así mismo el diseño que se aplico es el análisis de contenido porque se realizaron procesos de reducción de información para determinar las categorías. Se utilizo el tipo de investigación bibliográfica y de campo lo cual permitió obtener información precisa, acompañada del método inductivo porque se partió de un problema particular a un hecho general. Por otro lado, se aplicó la técnica de la entrevista con su respectivo instrumento la guía de entrevista para la recolección de información. Los resultados logrados fueron el diagnóstico y reflexión sobre los factores que influyen en el manejo de las emociones del docente y como estas inciden en el aprendizaje de los estudiantes. Este proyecto de investigación contribuye a comprender cómo el estado emocional del docente influye en la motivación y el bienestar de los estudiantes, con el fin de concientizar sobre la importancia del bienestar docente en el ámbito educativo.
- Item“La inteligencia musical para el aprendizaje en matemáticas”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Bustillos Acosta, Bryan Joel; Guamán Cholota, Jesús Santiago; Barbosa Zapata, José NicolasFrente a la problemática de las limitaciones en el área de matemáticas por aprender tablas de multiplicar en estudiantes de educación básica, el presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la influencia de la inteligencia musical en el desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Básica “LUDOTECA” ubicada en el Cantón Latacunga durante el periodo lectivo 2024-2025. La metodología usó el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, investigación de campo y bibliográfica, además, el diseño de investigación fue descriptivo, método inductivo y empírico, donde se utilizó como técnica la entrevista dirigida a dos docentes y una ficha de observación hacia estudiantes. Los principales resultados de la entrevista indicaron que la falta de capacitaciones de parte de los docentes afecta en el aprendizaje de los niños, debido a que no cuentan con metodologías de enseñanza para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, de la misma manera en la guía de observación se pudo visualizar el nivel de abstracción de conocimiento que tienen los estudiantes. De la misma manera que en los estudiantes persiste la metodología memorística, lo que dificulta los conocimientos de la inteligencia musical. La contribución del estudio se orienta por ofertar estrategias pedagógicas centradas en propuestas como la inteligencia musical en el aprendizaje de las tablas de multiplicar, toda vez que las metodologías más activas predisponen positivamente al estudiante para abstraer conocimientos sobre temáticas que trascienden su vida profesional y personal. Por ello, la inteligencia musical formará el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales de los estudiantes, mejorando la capacidad para el razonamiento y desarrollar una mente creativa.
- Item“Trabajo colaborativo para el desarrollo del aprendizaje autónomo del estudiante”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Pantoja Pérez, Enrique Josué; Salguero Tarco, Stefany Nicol; Barbosa Zapata, José NicolasEl trabajo colaborativo es una metodología clave en el ámbito educativo, que fomenta habilidades sociales, promueve la interacción entre los estudiantes y fortalece la autonomía en el aprendizaje. A través de dinámicas grupales, incentiva la participación activa y se construyen conocimientos de manera conjunta, aspectos esenciales para el desarrollo integral del alumno. Ante esta perspectiva, el objetivo de la presente investigación se centró en sistematizar una guía de actividades que potencie el trabajo colaborativo en el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa "Cerit", ubicada en la parroquia Ignacio Flores, provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, durante el año lectivo 2024-2025. La metodología adoptó un enfoque cualitativo, combinando investigación bibliográfica y de campo, junto con un diseño no experimental y el método inductivo. Para la recolección de datos, se emplearon técnicas como la observación y la entrevista, utilizando guías específicas aplicadas a 17 estudiantes y a su docente tutora. Los resultados destacaron que el trabajo colaborativo no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fortalece valores como la responsabilidad, el respeto y la empatía entre los alumnos. Además, se evidenció que la implementación de estrategias colaborativas favorece la toma de decisiones y la autorregulación, habilidades esenciales para el aprendizaje autónomo. En este marco, se diseñó una guía de actividades que incluye dinámicas grupales y reflexiones individuales para promover el trabajo colaborativo. Esta propuesta busca no solo enriquecer la experiencia educativa, sino también preparar a los escolares para enfrentar desafíos futuros de manera autónoma y colaborativa.