Browsing by Author "Bautista, Marcelo"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de un software cliente servidor para el control y gestión de la información académica de la carrera de educación semipresencial, especialidad “educación básica” para la universidad técnica de Cotopaxi en el centro asociado Latacunga.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Segovia Acosta, Ivan Marcelo; Segovia Zambrano, Guido Orlando; Bautista, MarceloEn la actualidad, las nuevas tecnologías de la información y comunicación se han convertido en herramientas imprescindibles para mejorar cualitativamente la gestión de la información. En tal sentido la presente investigación “DESARROLLO DE UN SOFTWARE CLIENTE SERVIDOR PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ACADÉMICA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL, ESPECIALIDAD “EDUCACIÓN BÁSICA” PARA LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI EN EL CENTRO ASOCIADO LATACUNGA” constituye un avance para la institución en el aprovechamiento y utilización de procesos modernos en la administración universitaria. Por esta razón se plantea desarrollar e implementar un software para el manejo de información de la Carrera Semipresencial en la Especialidad “Educación Básica” del Centro Asociado Latacunga, que permita automatizar los diferentes procesos académicos que se lleva acabo en esta dependencia para estar a la vanguardia de los avances informáticos de la sociedad contemporánea. Mediante la implementación de esta aplicación se puede determinar que los resultados obtenidos son medibles no solo en la cantidad de procesos que se desarrollan sino además en la calidad de la prestación de los servicios a los usuarios y estamentos universitarios; entre los cuales se menciona: la descarga de módulos correspondientes a las materias, consulta de notas individualizada vía Intranet, automatización general del proceso académico de la secretaría.
- ItemDesarrollo de una aplicación web para la biblioteca virtual del Instituto Tecnológico Victoria Vásconez Cuvi bajo estándares w3c y la arquitectura de la información(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Pacheco Mena, Maritza Madeline; Quintanilla Vaca, Consuelo Guadalupe; Bautista, MarceloActualmente la educación presenta un gran desafío tecnológico y debe hacer frente a los cambios constantes y acelerados de este ámbito. El uso de las nuevas tecnologías y el uso del internet como medios de producción y difusión de la información son piezas claves en los procesos académicos; debidos a que la educación es una sociedad de conocimiento con competencias exigentes. El uso de estas tecnologías permite un mayor crecimiento, organización, distribución y uso eficiente de la información.
- ItemEl diseño del libro pop-up de la biografía gráfica ilustrada De Dolores Cacuango, que difunda la cultura y lucha de los pueblos indígenas del ecuador para las estudiantes de quinto y sexto de educación básica y su aplicación en la escuela fiscal de niñas “República de Colombia” del cantón Saquisilí.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Chasiluisa Taco, Carlos Efraín; Maigua Anchatuña, Pablo Santiago; Bautista, MarceloNace a partir de temas de interés cotidiano de cómo se formó históricamente el Ecuador y presentar algo innovador de la vida y la lucha de un icono importante del pueblo indígena en la historia ecuatoriana, de una forma divertida en la que se decide realizar un libro pop-up donde el método aplicado fue la encuesta mediante la cual se obtuvo información real y objetiva. Uno de los aspectos principales del proyecto fue la ilustración que partió con una forma básica de ilustrar como el bocetaje la que dio el punto de partida para el universo de paisajes y personajes creados a partir del bosquejo y la biografía de Mama Dulu, y con el complemento de medios digitales donde la combinación de ambas técnicas se obtuvo efectos increíbles con una cromática suave y denotativa. En el proceso de diseño se aplicó la técnica de los libros móviles, esta técnica junto a la ingeniería del papel produce el efecto tridimensional para crear la elegancia del libro pop-up o móvil, esto permitió conocer los materiales y recursos necesarios para el desarrollo y puesta en marcha de la creación del libro pop-up ilustrado de la Biografía de Dolores Cacuango. El efecto de la realidad aumentada facilitará a las niñas atreverse a descubrir nuevas formas de lectura, que es la esencia de la chispa de la creatividad y se embarquen en un viaje interminable en busca del conocimiento. A través del libro se familiarizan con la expresión escrita, haciendo que la niñez disfrute de la lectura que permita la formación integral, y que ayude a establecer una relación con el mundo que los rodea.
- ItemDiseño e implementación de un sitio web para la empresa ORCOIN SA. de la ciudad de Guayaquil.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC), 2008-06) Román Poveda, Masguel Gregorio; Bautista, MarceloThrough the Website the user will be able to consult all the services, products, etc., as well as send their concerns and suggestions. ORCOIN S.A. As a computer and electronic consulting company, it focuses its attention to clients on its multiple services that it offers in its offices located in the city of Guayaquil in the Kennedy North citadel, main street of the winged solar 5 Manzana 907. The analysis that was carried out was based on the application of interviews carried out with departmental directors and employees on how to reach the customer. Customer surveys were also carried out to find out their level of knowledge about the Company and its activities. According to the results obtained from the analyzes carried out, it was determined that the limited dissemination of its commercial activities is a necessary reason for the implementation of a Website seeking also to increase its advertising through the Internet and thus make itself known both nationally and internationally, benefiting in this way from cutting-edge technology that will allow it to provide quick and timely information. The creation of a Website is a means that does not require major financial investment."
- ItemEstudio de pre-factibilidad para la implementación de un sistema de telegestión que realizará el control y monitoreo del alumbrado público en el centro histórico del cantón Pujilí.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2015-02-23) Travez Osorio, Raul Gonzalo; Bautista, MarceloEl presente trabajo de investigación se desarrollá en base a la utilización de la energía eléctrica de una manera eficiente y por supuesto al correcto aprovechamiento de la misma mediante la implementación de un sistema de tele-gestión para el control Inteligente del alumbrado público. La prioridad de este sistema es la eficiencia en el consumo de energía eléctrica sin disminuir las prestaciones del alumbrado público y manteniéndose dentro de los parámetros establecidos por normas Internacionales. Los sistemas de alumbrado público convencionales consumen innecesariamente una gran cantidad de energía eléctrica, y con la implementación de esta nueva tecnología se busca cambiar esta realidad en el área de concesión de la ELEPCOS.A. De ahí surge la necesidad de realizar un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un sistema de tele-gestión para el control inteligente del alumbrado público en la ciudad de Pujilí. Este trabajo se presenta como proyecto piloto que ayude al aprovechamiento eficiente de la energía eléctrica ya que este sistema presenta grandes ventajas como: ahorro energético, eficiencia en el consumo de energía eléctrica y reducción en los costos de operación y mantenimiento. Lo que no sucede en los circuitos de alumbrado público convencionales puesto que su mantenimiento es costoso. Las fallas solo se las puede detectar de manera manual y el consumo de energía eléctrica es elevado e innecesario. Con esta propuesta se pretende reducir el consumo de energía eléctrica del alumbrado público de Pujilí manteniendo los niveles de iluminación óptimos sin ocasionar molestias a los transeúntes y vehículos que circulan en las noches. Pues no es necesario que el alumbrado público se mantenga al 100% durante toda la noche. En determinadas horas de la noche la afluencia de transeúntes y vehículos se reduce drásticamente. Esto ocurre en las últimas horas de la noche y en las primeras horas de la madrugada.
- ItemImplementación de un sistema didáctico de monitoreo y control en motores de inducción mediante un software que permita la visualización y control de sus variables, para el laboratorio de maquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-08) Tipan Chipugsi, Veronica Nataly; Guanotasig Chiluisa, Washington Rodrigo; Mullo, Alvaro; Bautista, MarceloEl presente proyecto está orientado a realizar la implementación de un sistema didáctico de monitoreo y así poder efectuar mediante guías técnicas diferentes pruebas, para aprovechar la capacidad operativa de los variadores de frecuencia y motores a prueba. Se planteó la metodología investigativa partiendo desde la comprobación de la hipótesis, demostración del problema, utilizando las técnicas aplicadas como son: la encuesta y el cuestionario que nos ayudan a la factibilidad del proyecto de investigación. El proyecto de investigación es una herramienta para los estudiantes, ya que pueden manipular cada una de las conexiones del sistema y así poder utilizar de forma variada todos los elementos de control y potencia para la simulación del sistema didáctico en la programación virtual y así comprender de mejor manera el proceso.
- ItemImplementación del sistema de telemedicina con tecnología Wap para el acceso y administración de las historias clínicas del centro médico de la UTC anexo al IESS.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-09-05) Capilla Fabara, Soraya Lorena; Cadena Moreano, José Augusto; Veintimilla Beltrán, Carlos Fabián; Bautista, MarceloDesde principios del presente siglo se pusieron en marcha las modernas vías de la telecomunicación, cuyos representantes genuinos fueron el telégrafo, el teléfono y más tarde la radio y la televisión y actualmente el internet y la telefonía celular, la Medicina fue consciente de que una nueva era de investigación y progreso quedaba abierta. Las aplicaciones de la Telemedicina se incrementan día a día. Muchas compañías que desplazan trabajadores a zonas despobladas y con escasos recursos sanitarios locales (compañías petrolíferas, constructoras, etc.) o áreas rurales alejadas de los grandes núcleos urbanos y con dificultades de comunicación terrestre, han implementado esta tecnología dentro de sus recursos, para poder tener un rápido y eficiente acceso a la más moderna tecnología médica bajo la supervisión y el apoyo de expertos en cada materia. La tecnología WAP es realmente un estándar impulsado para la industria del sector de telecomunicaciones, con el objetivo de proporcionar un sistema avanzado de servicios de Internet para dispositivos móviles, potencial que hemos aprovechado para brindarle al médico un medio de acceso global a la información de los historiales médicos. Es por este motivo que el grupo investigador propone La Implementación Del Sistema De Telemedicina Con Tecnología WAP Para El Acceso Y Administración De Las Historias Clínicas Del Centro Médico De La UTC.
- ItemPropuesta de un sistema de control y gestión para el personal del Instituto tecnológico Superior Aeronáutico (I.T.S.A).(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2004) Cocha Quispe, Juan Efraín; Faz Núnez, Rigoberto Fabián; Bautista, MarceloEl trabajo de investigación tiene como finalidad automatizar las tareas que hasta hoy se llevan manualmente en el control y gestión del personal, a través de esto aprovechar de mejor manera al recurso humano que realiza estas actividades, y a su vez llevar un control mas estricto del personal que labora en la institución mediante la utilización de una tarjeta con banda magnética y una clave personal. La implantación del sistema en la institución no necesitará de gastos económicos altos ya que la misma consta con espacio físico, equipamiento necesario para la ejecución y lo más importante, la apertura que las autoridades brindan a las personas a desarrollar. Además se obtendrá reportes de horas trabajadas, atrasos, inasistencia, permisos, vacaciones, horas extras, horas libres, esto llevaría a que las personas encargadas de las áreas inmersas en este proceso, tengan un panorama claro del flujo de información real en la que podrían tomar decisiones optimas en beneficio de la institución.