Browsing by Author "Bautista Tasigchana, Dayana Paulina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemReversión tras la Inmunoesterilización en Ovino, Cuy y Conejo.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-03) Bautista Tasigchana, Dayana Paulina; Gutiérrez Reinoso, Miguel ÁngelLa domesticación del cuy, conejo, y ovino ha permitido el paso de una reproducción de tipo anual a una de tipo no estacional. Sin embargo, aún existen parámetros reproductivos a evaluar que indican el efecto de fármacos exógenos. El estudio del presente experimento fue evaluar la reversión tras la inmunoesterilización en ovinos, cuyes y conejos, en relación a la dinámica del sistema reproductor, morfometría testicular y su incidencia en la histología gonadal. Se seleccionaron 4 cuyes, 4 conejos y 4 ovinos machos en edades de pubertad respectivamente, que fueron ubicados en tres grupos experimentales. De cada uno de los grupos se obtuvieron muestras sanguíneas antes de cada aplicación del bilógico anti-GnRH para análisis hormonal de LH, FSH, y testosterona; además de la medición de la morfometría testicular e histología. Se aplicó a cada grupo una dosis de (0,5 ml cuyes, 1 ml a los conejos y 2 ml a los ovinos) del biológico respectivamente por vía subcutánea, con un intervalo de 15 días. Se analizó LH, FSH y Testosterona antes, durante y después de la aplicación del biológico en el grupo de los tratamientos; además, se recolectaron muestras de tejido gonadal para análisis histopatológico. Para la interpretación de los resultados del experimento se utilizó el análisis estadístico t de Student para detectar la existencia de diferencias significativas entre las medias de una determinada variable cuantitativa en dos grupos de datos. En la presente investigación la aplicación de análogos o antagonistas de la GnRH demostró su efecto modulador -inmunosupresor y de reversión del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal al incidir sobre los niveles de concentración de las hormonas sexuales LH, FSH y testosterona en cuyes, conejos y ovinos. Por lo tanto, la vacuna de inmunocastración demuestra ser eficiente respecto al efecto estimado de supresión de la función testicular; sin embargo los efectos de reversión se presentaron con mayor dinamismo en cuyes y conejos respecto a los ovinos. Además, en relación a la dinámica de concentración de hormonas sexuales masculinas estas presentaron reversión, es decir mantuvieron o aumentaron los niveles de con centración de FSH, LH y testosterona posterior a los 60 días de la aplicación y retiro de la vacuna. En conclusión se determina que existen diferencias por especie respecto a la reversión y esta podría ser progresiva.