Browsing by Author "Benalcázar Aulestia, Lesly Gissela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdaptación de dos Semillas de Maíz Forrajero (zea mays l.) en el Centro Experimental Académico Salache “CEASA” para su posterior suplementación en Cuyes de Engorde.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Benalcázar Aulestia, Lesly Gissela; Hidalgo Negrete, Natalia Alejandra; Silva Déley, Lucia Monserrath MgLa producción ganadera en el Ecuador se basa en pastoreos rotativos, y la producción de pastizales está a expensas de las condiciones climáticas (época de lluvias o sequía). En la época de secas el rendimiento y valor nutricional de la biomasa forrajera es limitada, lo cual reduce el desempeño productivo de los animales. En la Sierra del Ecuador el cultivo de maíz es uno de los más importantes debido a la superficie destinada para su cultivo; y al papel que cumple como componente básico de la dieta de la población ecuatoriana. El cultivo de maíz, por su amplio rango de adaptación tanto en altitud como en el distinto tipo de suelo es uno de los más difundidos en el Ecuador y es utilizado para consumo humano y animal siendo este último caso en forraje o ensilaje. El maíz forrajero es utilizado para la alimentación de ganado. Si el cultivo es utilizado como alimento en verde, la densidad de siembra será de 40 a 45 kg por hectárea. Se escogen variedades con alta precocidad y con mucha materia verde.