Browsing by Author "Bertezuela, Tania, Ing"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemImplementación de la metodología en mantenimiento productivo total (TPM) en la Empresa Pública de Aseo y Gestión Ambiental de Latacunga (EPAGAL) para los vehículos recolectores de desechos con el funcionamiento del sistema de carga lateral.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-07) Défaz, Andres; Vaca, Dennis; Bertezuela, Tania, IngEl incremento excesivo de costos en las empresas y en sus procesos productivos o de servicios (equipos y maquinarias, trabajo, tiempo, capacidad y conocimiento de los recursos humanos, etc.) es debido a la inexistencia de manuales de mantenimiento y métodos de trabajo operativos bien definidos. Es la principal causa para que la Empresa Pública de Aseo y Gestión Ambiental (EPAGAL) no presta el servicio de recolección de desechos en la ciudad de Latacunga, teniendo averías en los vehículos de recolección de desechos con funcionamiento de carga lateral, la empresa dispone de 2 vehículos pero por el desconocimiento técnico del manejo de métodos de trabajo y no realizar un correcto mantenimiento preventivo, la empresa solo dispone de 1 recolector funcional y trabaja turnos hasta de 24 horas diarias por falta de un correcto plan de mantenimiento. Para dar solución a dicha problemática se propuso la Implementación de un sistema de gestión en base a la metodología del mantenimiento productivo total. El objetivo de esta implementación es mejorar las condiciones ambientales, manejar una cultura de prevención para identificar los problemas potenciales por sus costos excesivo, para ello se dará a conocer esta metodología desde la alta gerencia hasta las personas operativas que trabajan conjuntamente con los choferes encargados de manejar el sistema de recolección de carga lateral, consiste en comprometer a todo el personal de la empresa a valorar los equipos y maquinarias existente involucrándolos más en el proceso de recolección de desechos, elaborando métodos de trabajo, guías y formatos los cuales estará a cargo el jefe de mantenimiento. Al implementar se medirá la eficiencia operativa de mantenimiento de acuerdo al orden cronológico de fallos encontrados en los vehículos, como resultado se obtuvo el 14% en reducción de costos, reducción de fallos , tiempos muertos, paras no programadas encaminado a tener cero averías, la aplicación de esta metodología del mantenimiento productivo total es inclusiva pero muchas empresas no logran con eficacia cumplir con las actividades planificadas para ello como resultado se capacita al personal a realizar un eficiente manejo de cada una de las guías de trabajo incentivando a realizar un correcto manejo del sistema de gestión viendo reflejados los resultados en alrededor de un periodo de 12 meses, con la implementación de la metodología se beneficia a los operarios ya que, si existe menos costo de mantenimiento correctivo aumentara la eficacia de los operarios, así se comprometen a mantener los equipos apunto y no tener paros no programados.