Browsing by Author "Bonilla Espinosa, Erik Marcelo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación del tiempo termal óptimo en mezclas forrajeras de rye grass, pasto azul, trébol blanco y kikuyo pastoreadas en la ganadería san Cristóbal del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-02) Bonilla Espinosa, Erik Marcelo; Beltrán Romero, Cristian Fernando, Mg.La presente investigación se realizó en la provincia de Cotopaxi, en el Cantón Salcedo, Parroquia San Miguel, Hacienda “San Cristóbal” con el objetivo de evaluar el tiempo termal optimo en una mezcla forrajera (Trifolium repens), (Lolium perenne), (Dactylis glomerata) y (Pennisetum clandestinum) para la alimentación de bovinos pastoreados, con la finalidad de determinar la cantidad de temperatura acumulada en relación al FDN de los pastos por rebrote para tener una calidad constante, determinar el costo-beneficio y evaluar la condición corporal de los animales determinando así la viabilidad de la investigación para lo cual se realizaron exámenes bromatológicos y de laboratorio. Se realizó el estudio de campo en la hacienda San Cristóbal, se inició colocando 2 termómetros de altas y bajas temperaturas en un potrero determinado, los mismos que nos brindaron la información de las temperaturas 4:00 am y 16:00 pm durante el tiempo que duro la investigación, se inició con el día 0 (05-Dic-2019) y con se realizó la primera toma y envió de la muestra al laboratorio para su análisis bromatológico obteniendo un FDN de 50,55, luego se realizó la toma y envió de la siguiente muestra de la mezcla forrajera a los 30 días del rebrote (día 05-Ene-2020) para otro análisis bromatológico obteniendo un 42,79 con una suma térmica de 180.5°C posteriormente se envió la siguiente muestra 5 días después (día 10-Ene-2020) teniendo como resultado del bromatológico de FDN 44,10 y una suma térmica de 214°C y se culminó con la toma y envió de la tercera muestra a los siguientes 5 días (15-Ene-2020) para su análisis con un FDN de 45,30 con una suma térmica de 238.5°C. Para el estudio se utilizaron un total de 15 vacas; 5 en el primer tercio de la lactancia, 5 en el segundo tercio de la lactancia y 5 en el tercer tercio de la lactancia. Se procedió a tomar los pesos de las mismas, llevar un registro de la producción de leche de cada día, y también se procedió a realizar a la toma y envió de muestras de sangre para el BUN y en orina para un análisis de cuerpos cetónicos. Se procedió nuevamente a tomar los pesos de las mismas, continuar con el registro de la producción de leche de cada día, y también se procedió a realizar la toma y envió de muestras de sangre para el BUN y de orina para un análisis de cuerpos cetónicos.