Browsing by Author "Bravo De La Cruz, Henry Nelson"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemRemediación de suelo contaminado por hidrocarburos mediante tratamiento químico - biológico en la empresa Oxigreen S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2016-06) Bravo De La Cruz, Henry Nelson; Guamani Pumasunta, Cristian Medardo; Andrade Valencia, JoseEl trabajo de investigación propuesto es la remediación del suelo contaminado por hidrocarburos mediante tratamiento químico-biológico en la empresa Oxigreen S.A. Para ello se realizó un diagnóstico inicial de la capa superficial terrestre que determinó los contaminantes presentes en la misma, se tomó una serie de sub-muestras de forma aleatoria, con una profundidad no mayor a 30 cm, y fueron mezcladas y homogenizadas obteniendo una muestra compuesta representativa que sirvió para el análisis de laboratorio. Para efectuar el tratamiento químico se utilizaron los siguientes compuestos: Oxigreen (químico patentado por la empresa); H2O2 (peróxido de hidrógeno) produciendo ambos una oxidación química.
- ItemRemediación del suelo contaminado por hidrocarburos mediante tratamiento químicobiológico en la empresa Oxigreen S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-11) Bravo De La Cruz, Henry Nelson; Guamani Pumasunta, Cristian Medardo; Andrade, JoséEl trabajo de investigación propuesto es la remediación del suelo contaminado por hidrocarburos mediante tratamiento químico—biológico en la empresa Oxigreen S.A. Para ello se realizó un diagnóstico inicial de la capa superficial terrestre que determinó los contaminantes presentes en la misma, se tomó una serie de sub-muestras de forma aleatoria, con una profundidad no mayor a 30 cm, y fueron mezcladas y homogenizadas obteniendo una muestra compuesta representativa que sirvió para el análisis de laboratorio. Para efectuar el tratamiento químico se utilizaron los siguientes compuestos: oxigreen (químico patentado por la empresa); 1-1202 (peróxido de hidrógeno) produciendo ambos una oxidación química. El primer tratamiento biológico se bioestimuló el suelo contaminado, con materia orgánica, lo cual incremento la población de bacterias autóctonas, y en el segundo tratamiento se realizó una bioaumentación, utilizando el EMI, las cuales ayudaron a la biodegradación de los hidrocarburos. Consecuentemente se elaboró ensayos de los dos tratamientos propuestos en cada una de las celdas aplicando el método Landfargming, con dos factores en estudio, dos repeticiones y a dos concentraciones, con una dosis de 0.5 lt/celda, dos veces a la semana. Para determinar los niveles de mejora de los tratamientos, las muestras obtenidas durante los tratamientos químicos y biológicos, fueron analizadas cada IO semanas en el laboratorio de la Universidad Central del Ecuador, consecuentemente la recopilación de dichos resultados fueron analizados con herramientas estadística (Excel), que permitió determinar costos, niveles y tiempos de una remediación, teniendo como referencia el decreto ejecutivo 1215 del RAOH para suelo de uso agrícola. Al analizar los resultados correspondientes mediante la aplicación de estadística descriptiva, se concluye que ambos tratamientos, tanto químicos como biológicos son eficientes. La concentración al 60% resulto más eficaz que la concentración al 25%, Con la diferencia que los tratamientos biológicos requieren mayor tiempo, a comparación a los tratamientos químicos que necesitan menos tiempo pero conlleva mayores costos de operación