• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cárdenas, Raúl"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de una propuesta de capacitación en el sistema de oralidad dirigido a los estudiantes de abogacía de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2011-08) Chicaiza Suárez, Byron Abelardo; Salazar Gallardo, Nelson Rodrigo; León Vargas, Carlos Ariolfo; Cárdenas, Raúl
    Luego de desarrollar la presente investigación se pudo identificar los principales problemas que limitan el conocimiento del Sistema Oral en los estudiantes de Abogacía de Séptimo y Octavo ciclo de la Universidad Técnica de Cotopaxi En materia jurídica la Oralidad consiste en utilizar la palabra como fuente principal de comunicación, que busca solucionar los conflictos humanos, a través de la deliberación para luego enmarcarse en el debate materia de Litigio. La Oralidad contribuye a la democratización de la justicia y del derecho con el fin prioritario de devolver al ciudadano la Fe y la Confianza en la justicia buscando condiciones de igualdad y prontitud.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño y aplicación de una guía de convivencia social: aplicando valores para niños de 5 a 6 años en la escuela Cabo Primero Gonzalo Montesdeoca de la comunidad de Salache Grande, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Coropaxi .
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-08) Falcón Falcón, Nelly Rosalía; Molina Segovia, Cristina Mercedes; Cárdenas, Raúl
    La acción reflexiva del ser humano promueve su participación y el asumir comportamientos adecuados e idóneos frente a los demás en un contexto social de interrelación. El presente trabajo sobre los valores, en el curso de la ética y los valores, permite tener una visión más amplia del rol respetuoso y responsable protagónico en el diario comportamiento que debemos desarrollar las personas, y con mayor razón los/as niños/as en sus relaciones con los demás en los establecimientos educativos. Cuando un/a niño/a no ha desarrollado las destreza que comprometen un comportamiento de convivencia efectivo con los demás, es cuando asume relevancia la red de talleres, en valores, que aquí sugerimos; mismos que se constituyen en apoyo práctico al desarrollo personal. Para ello se implementa un modelo organizativo de: de orientación a la persona, de trabajo en equipo, de participación, de apertura y calidad. El objetivo es favorecer la comunicación en contextos reales; favorecer el diálogo y la resolución de los conflictos y más no de evitarlos. Desarrollando la tolerancia y el respeto a la diversidad, que el niño y la niña puedan y sepan acoger las diferencias entre las personas que asisten a estudiar en la escuela Cabo Primero Gonzalo Montesdeoca de la comunidad de Salache Grande, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración y aplicación de un manual de ejercicios para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas de 5 a 6 años de la escuela práctica docente ´Agustín Albán´ del cantón Pujilí barrio Gúapulo en el período 2009-2010.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-06) Sigcha Chive, María Carmen; Cárdenas, Raúl
    La investigación que se utilizó fue de tipo descriptiva, métodos teóricos y estadístico, la unidad de estudio fue de 20 niños y niñas; 20 padres de familia que corresponde al papá o la mamá, las encuestas y entrevistas se aplicaron a todo el universo. Para la operacionalización de las variables se realizó: identificación, definición conceptual ,definición operacional y señalización del indicador. Se aplicaron encuestas a la maestra, directora y padres de familia de la escuela. Las encuestas se tabularon y se utilizó gráficos en pastel para su análisis e interpretación. La propuesta tiene los siguientes componentes: datos informativos, antecedentes, justificación, objetivos, factibilidad, metodología y planificación. De los resultados obtenidos se concluye que la aplicación del manual ayudó a desarrollar de mejor manera el proceso de comunicación a través de la correcta articulación del lenguaje oral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Formación previa al servicio del docente en Latacunga.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Mención Educación Básica, 2018-02) Romero Gavilanes, Jessica Paola; Cárdenas, Raúl
    En la calidad de investigadora, he reconocido que la formación previa al servicio docente, es una relación dialéctica entre pedagogía y práctica. Durante la formación de profesionales educativos, se analizado que en el campo laboral no incide de manera eficiente la enseñanza adquirida. Con la obtención de los resultados de la investigación contribuida por los involucrados a este tema, los conocimientos no se fundamentan con la vida laboral, de los docentes del cantón Latacunga, señalaron que éstos recibieron una educación teórica poco aceptable, el cual no responde a las exigencias laborales que realizan esto profesionales. Con este trabajo investigativo se pretendió diagnosticar la situación actual de la formación del maestro del cantón Latacunga, a través de la recolección de datos estadísticos, con la finalidad de contribuir con información relevantes que aporte para el desarrollo del proyecto Macro de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación. La situación actual con referente a esta temática, los maestros expusieron que su proceso de formación es poco contribuyente a lo que realiza en una jornada de trabajo, la misma que se ha conllevado a buscar capacitaciones. A través de un estudio sustentado en la aplicación de una encuesta la cual fue aplicada a los directivos y docentes de las instituciones educativas de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga en donde se pudo evidenciar sus desmotivaciones y poca satisfacción con respecto a su formación. Una de las conclusiones resalta que. Los cambios que actualmente se producen en el sistema educativo determinan como sujeto primordial al estudiante. Proporcionando una educación de calidad y calidez, donde implica aplicar un proceso adecuado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Donde permite constatar que el obstáculo principal para que el sistema educativo logre la visión es ver al docente como marco de referencia al cambio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia de la dolarización en los comerciantes que laboran en el mercado mayorista de la ciudad de Latacunga
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Gavilema Ronquillo, Geovanny Marcelo; Salgado Chiliquinga, Pedro Xavier; Yugla Maigua, Carlos Ernesto; Cárdenas, Raúl
    La Problemática general que tienen los Comerciantes Mayoristas según nuestra forma de analizar constituye los impactos que genera la dolarización en el intercambio comercial frente a ofertas de productos de países como Perú, Colombia que pueden devaluar sus monedas y hacer más competitivos sus productos en la oferta y demanda; a esto se suma, la pérdida del valor adquisitivo del salario, mismo que no satisface las aspiraciones de los trabajadores para atender las necesidades económicas de sus hogares. En el primer capítulo se analizará los efectos de la dolarización en los comerciantes mayoristas, la situación internacional, nacional y provincial para poder determinar la crisis actual por la cual atraviesa el comercio informal en los diferentes sectores de nuestra provincia y del país. En el segundo capítulo se analizará las características de los comerciantes del mercado mayorista, así como se hará un análisis sobre encuestas realizadas a los mismos comerciantes para conocer su opinión sobre el comercio que actualmente se realiza en el Mercado Mayorista de Latacunga En el capítulo tres presenta una breve propuesta para el mejoramiento de los comerciantes mayoristas con la finalidad de buscar un adecuado camino que conlleve a mejoras notables en el campo del comercio informal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo didáctico lúdico para el aprendizaje del idioma inglés en octavo, noveno y décimo año de Educación Básica del Colegio Nacional “Aláquez” de la parroquia Aláquez y del Colegio Primero de Abril del cantón Latacunga.
    (LATACUNGA / UTC / 2006, 2006) Molina Vizuete, Sandra; Garcés Ruiz, Inés María; Reyes Valladares, Mirian; Cárdenas, Raúl
    La educación en América Latina evidencia profundas desigualdades entre clases sociales, esto se refleja en una educación antidemocrática y elitista, lo que se ha agudizado con la aplicación de las políticas neoliberales, que quieren establecer mecanismos de control y evaluación de la calidad de los servicios educativos, basándose en la necesidad de mejorar su eficiencia, eficacia y productividad, todo esto con un sentido represivo y sancionador, más no desde el punto democratizador y participativo que es la esencia en la educación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Periodismo preventivo y el aporte a la construcción del conocimiento en los medios televisivos del cantón Latacunga.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Comunicación Social, 2018-03) Ortega Granda, Klever Mauricio; Cárdenas, Raúl
    La presente investigación se enfoca en identificar de qué manera los medios televisivos del Cantón Latacunga (TV Color, ÉLITE Tv, Tv MICC) recurren al uso del periodismo preventivo, en cuanto al contenido informativo, tomando en cuenta que este tipo de periodismo es relevante, porque ayuda a evitar crisis o catástrofes que pueden afectar a la sociedad en general y por ende a su desarrollo en la misma. Este reconocimiento se logrará, gracias a la fundamentación científico técnica de la temática planteada, donde se pretende definir cada una de las categorías fundamentales identificadas para su desarrollo, tomando en cuenta que este proyecto intenta resolver la problemática existente, determinando, reconociendo y definiendo el limitado conocimiento presente en los medios de comunicación locales acerca del Periodismo Preventivo y su aporte en la construcción del conocimiento. Esta propuesta comunicativa a que este genero periodístico sea tomada en cuenta, enfatizando su importancia de evitar toda clase de desastres tanto naturales como sociales, que afectan a la sociedad y a su desarrollo, es por esta razón que a través de la utilización de un enfoque cuanti-cualitativo y técnicas como la encuesta y entrevista, podremos obtener resultados favorables para la investigación. En este sentido, esta investigación beneficiará a la comunidad latacungueña a encontrarse informada de los posibles daños a los que pueden estar expuestos antes, durante y después de una crisis o conflicto presente en la sociedad, todo esto gracias a la transmisión de programación preventiva por parte de los medios de comunicación locales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Selección de aspirantes a docentes en el cantón Latacunga.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Mención Educación Básica, 2018-03) León Cajiao, Alonso Xavier; Cárdenas, Raúl
    El presente trabajo investigativo tiene como finalidad realizar un estudio acerca de los procesos de selección de los aspirantes a docentes en el Cantón Latacunga, que permitan conocer de cerca la realidad que los aspirantes deben asumir para obtener un cupo de ingreso a las carreras de docentes, como un aporte al estudio de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Este estudio se realizó a través de una encuesta a los docentes en servicio activo del Cantón Latacunga, que también se enfoca a los estudiantes que tienen aspiraciones a ejercer la profesión de educadores, para que puedan orientarse y asumir con responsabilidad la ardua tarea de educar. A través de la consulta bibliográfica de diferentes autores, principalmente de Idalberto Chiavenato sobre cómo se efectúan los procesos de selección de personal, las pruebas que se aplican y cuáles deben ser los perfiles idóneos según el requerimiento de la situación. Posteriormente se aplicó como instrumentos de recolección de información la ficha bibliográfica y la encuesta, a través de la metodología científica y deductiva. El instrumento fue aplicado a la muestra extraída de los docentes del Cantón Latacunga, cuyos resultados permiten evidenciar distintos puntos de vista, que en su mayoría son positivos, pero al mismo tiempo demuestran ciertas falencias que se pueden apreciar en los gráficos estadísticos del presente trabajo, generalmente se encontró una oposición sobre si un organismo debe elegir la carrera a seguir por los estudiantes, el 89 % consideró como negativa esta pregunta, argumentando que los estudiantes deben escoger las carreras por su afinidad para fortalecer los lazos de aprendizaje para evitar la deserción en el futuro. Con la presente investigación se espera aportar, que los procesos de selección deben ser establecidos conforme los parámetros vigentes, con prioridad a la inclusión.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C