• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Córdova Reascos, Mishell Andreina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Revisión bibliográfica de los protocolos de manejo de biocontroladores (Chrysopidae) en su captura, aislamiento y propagación, Salache – Ceypsa, Latacunga. 2020 – 2021.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2021-03) Córdova Reascos, Mishell Andreina; Deleg Quichimbo, Nelly Madgalena
    La Crisopa es un insecto perteneciente a la familia Chrysopidae, en su estado larval son depredadores polífagos de varias plagas de interés agrícola. El Ecuador ocupa el décimo lugar a escala mundial en cuanto al uso de plaguicidas, es por ello que se debería buscar información acerca de nuevas alternativas para el control de plagas. Siendo así, este trabajo tiene como objetivo principal realizar una revisión bibliográfica de los protocolos de captura, aislamiento y propagación de Chrysopidae para su uso como biocontrolador. La metodología utilizada en esta investigación se basó principalmente en la identificación del problema, búsqueda de información, gestión bibliográfica, limpieza, codificación de la base de datos y sistematización de la información recolectada de los últimos 10 años (2010-2021). Encontramos que 50 documentos de 118 insertados en la base de datos hacen referencia a los principales métodos de captura para crisopa que son el uso de red entomológica, trampas de luz, telas o plásticos con cebos y aspiradores entomológicos, centrándose principalmente en la captura de adultos. Para los métodos de aislamiento 86 archivos sugieren que se debe adaptar este procedimiento al ciclo de vida del insecto, es así que los adultos son puestos en conjunto, las larvas individualizadas por su naturaleza caníbal y los huevos son puestos en envases pequeños para asegurar su correcto desarrollo embrionario. Los métodos de propagación en 58 archivos explican que la base para su efectuación es el emparejamiento de insectos adultos para la posterior oviposición de las hembras en diferentes tipos de sustratos. Estos métodos se adaptan además al criterio y necesidad del investigador en cuanto a exposición de horas luz, temperatura, humedad relativa y dieta de los insectos.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C