Browsing by Author "Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD."
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación del índice de área foliar y fracción de radiación fotosintéticamente activa en el Bosque Húmedo La Esperanza – La Maná, mediante metodologías óptic(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Zapata Tello, Wilson Marcelo; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.Durante los últimos siglos se han observado una serie de cambios en las condiciones climáticas generadas del planeta, fenómeno que ha sido denominado "cambio climático global”. Una de las causas es la limitación, para mantener un balance de carbono en los bosques húmedos tropicales y subtropicales debido a la relación de la radiación y la vegetación estarían en menor cantidad de tiempo realizando sus máximos de fotosíntesis. El problema se enmarca en la ausencia de información para la toma de decisiones en cuidado ambiental y la falta de medidas y políticas orientadas a la conservación de los ecosistemas. Esto se debe en parte a la insuficiente información técnica científica sobre la aplicación de métodos ópticos y de geometría de la canopía en la determinación de variables climáticamente esenciales de los bosques húmedos. Se aplicaran metodologías ópticas para la caracterización de variables esenciales para la calidad del clima en condiciones locales. Para esto se diseñó instrumentación analógica para la toma de imágenes hemisféricas. Se aplicaran modelos matemáticos mediante el cual se determinó la estrecha relación que existe entre, el índice de área foliar y la fracción de radiación fotosintéticamente activa. Se encuentra un área foliar de 3,05 metros cuadrados de vegetación por metro cuadrado de superficie que absorbe 29,7 mol por día de radiación y captan 32 kg de CO2 por metro cuadrado anual. Estos resultados indican que el bosque húmedo es uno de los ecosistemas más productivos que contribuyen para mitigar el cambio climático.
- ItemDiseño de un Sistema para la Obtención de Agua Limpia Mmediante la Aplicación de Energías Alternativas en el Campus Ceypsa.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Tigasi Tigasi, Carlos Javier; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.El consumo generalizado de agua embotellada por parte de la comunidad universitaria en el campus CEYPSA ha ocasionado problemas tales como el alto costo del agua, aumento del riesgo a la salud por los químicos existentes en los plásticos (Disfenil A-B) y sobre todo el incremento de la generación de desechos sólidos. Se planteó diseñar un prototipo de un concentrador solar parabólico. El mismo consta de sistemas de evaporación para elevar la temperatura del agua y el sistema de condensación para el enfriamiento del vapor de agua. El objetivo planteado fue el diseño de un sistema sostenible y de bajo impacto ambiental en el campus CEYPSA, para obtener agua limpia, segura y ambientalmente amigable mediante la aplicación de energías alternativas como la energía solar y la eólica. Se analizaron los datos de la Estación Meteorológica del campus (CEYPSA), con el fin de conocer las variaciones climáticas de heliofanía y la velocidad del viento. Este sistema se diseñó para un proceso de adecuación del agua, elevando de temperatura del agua superior a 100ºC con la finalidad de eliminar los microorganismos patógenos. El potencial energético solar que se concentra en el prototipo que es de 4766,23Kcal y el potencial eólico que es de 1,79 m/s. Bajo estas condiciones físicas se generarán 56 litros diarios de agua limpia y segura para el bienestar de la comunidad universitaria. Para verificar la calidad del agua se realizó un pre-análisis previo del sector en los cuales los aerobios mesófilos y colibacilos totales no cumplen con los rangos permisibles en comparación con la Norma INEN 1108. Finalmente se realizó un análisis posterior en los cuales los parámetros anteriormente mencionados mediante el incremento de la temperatura superior a 100ºC se mueren porque sus límites máximos de supervivencia es de 30 – 40ºC, por lo tanto se encuentran dentro de los rangos permisibles y se considera apta para el consumo humano.
- ItemEstrategias agroecológicas rurales para mitigar la disrupción de los sistemas agroalimentarios convencionales en la provincia Bolívar de la ciudad de Guaranda, comunidad Rumiloma, Periodo 2020.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Rea Manobanda, Doris Estefanía; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.Las estrategias agroecológicas para mitigar la disrupción del agro alimentos convencionales son esenciales para reducir el hambre en tiempo de crisis o pandemia, así contar con una buena práctica nutricional en las familias de la comunidad de Rumiloma. Es importante identificar los modelos de manejo de los recursos en la producción agrícola familiar, para determinar el alcance de la disrupción en la agroindustria de alimentos mejorando los patrones en la alimentación de las familias comunitaria se llevará a cabo el fortalecimiento de estrategias agroecológicas para mejorar el sistema en la provisión de alimentos. Fue un estudio de tipo descriptivo, cualitativo y cuantitativo, se realizó una encuesta a 40 personas de la comunidad mayores de 25 años en adelante durante el periodo marzo- septiembre 2020 y se obtuvo los siguientes resultados: el 76% personas tuvieron inadecuado conocimiento acerca de la agroecología, se hizo una comparación en los gastos familiares antes y durante la pandemia, por la cual 46% tienen un gasto mayor entre 20 y 30 dólares durante la pandemia, debido a la ausencia de estrategias agroecológicas se compartió conocimientos técnico al 75% de la familia rural con la guía de los 10 elementos agroecológicos establecidos por la FAO. Se concluye el bajo nivel de conocimiento e inadecuado manejo de las estrategias agroecológicas se ve reflejado en la crisis alimentaria.
- ItemEvaluación de calidad Bromatológica de Grasa y Proteína obtenida de Larva de Mosca (doméstica), para un uso Sostenible en la Industria Alimenticia Pecuaria(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-03) Garzón Castillo, Lenin Shampiel.; Mesías Porras, Dennise Marcela; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.Los insectos son una alternativa sostenible que se ha encontrado como una fuente de alimentación animal debido a un alto contenido proteína y grasa. A nivel local no se conoce la información sobre la bromatología de la larva de mosca y su potencial de uso pecuario. La producción de insectos puede basarse en el reciclaje de proteína muerta (aves muertas, residuos de camal, material orgánico de alto contenido proteico). Se diseñaron y construyeron biorecicladores, para reducir el tiempo de descomposición de los biorresiduos y producir la larva de mosca. Se planteó la producción de larva de mosca para determinar el perfil proteico y lipídico de las mismas, hacia una alternativa sostenible de alimento de calidad en la industria alimenticia pecuaria. El presente estudio determinó la calidad bromatológica de la larva de mosca, estimo la eficiencia de conversión de biorresiduos en proteína y grasa viva, determinó las proporciones de larva doméstica como alternativa sostenible en la industria alimenticia pecuaria. El secado de las larvas se lo realizó por diez dias hasta alcanzar un rango del 12-14 % de humedad. El contenido de proteína se determinó por el método Kjedahl y el contenido de grasa aplicando el método Soxhlet. En el experimento se obtuvieron 1,26 kg de larva de mosca. La conversión de biorresiduos a larva viva mostró una eficiencia de 12,7 %. Adicionalmente se determinaron los contenido de calcio, potasio y hierro en las larvas. Se encontró que las larvas de mosca tienen un alto valor alimenticio con 49,03 % de proteína y 35,06 % de lípidos. Las larvas de mosca muestran una calidad superior a la de la harina de pescado, por lo que se consideraría una alternativa sostenible en la industria alimenticia pecuaria.
- ItemEvaluación de la Sostenibilidad Ambiental de Agro Ecosistemas en el Páramo Fuctin de la Comunidad Chanchaló aplicando la Metodología Safa, Cantón Salcedo, Provincia Cotopaxi, 2018.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Saca Plasencia, Mayra Nataly; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la sostenibilidad ambiental de agro ecosistemas en el páramo Fuctín, de la comunidad de Chanchaló aplicando la metodología SAFA: Se necesitan una buena gobernanza frente de la comunidad que ofrezcan incentivos para la adopción de prácticas sostenibles, para imponer regulaciones y costes para aquellas acciones que agoten o degraden los recursos naturales. Integridad Ambiental, el cuidado y la conservación de los Páramos es un aspecto fundamental incluye el crecimiento económico de la comunidad ya que ofrecen recursos importantes en el desarrollo de los moradores y su vida, además es un aspecto descuidado hasta el punto de que en la actualidad estos ecosistemas están en riesgo por el mal manejo dado por quienes los rodean y se benefician. Resiliencia Económica, es la inversión de valor agregado que hace la inversión del sector privado en el fortalecimiento de las capacidades comunitarias, además conlleva retos en la actividad económica implica el uso de mano de obra, tierra y capital para producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los habitantes de la comunidad.
- ItemEvaluación de la Sostenibilidad Socio-Ambiental para la Planificación y toma de Decisiones en el Barrio de Yugsiloma Cantón Latacunga(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Hinojosa Changoluisa, Cristian Ismael; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.La presente investigación tuvo como finalidad evaluar el desarrollo Socio - Ambiental en el barrio de Yugsiloma con el propósito de identificar indicadores de Sostenibilidad Ambiental en el sector, ya que con su déficit de agua y el consumo excesivo de productos externos a producido una degradación de los recursos naturales y erosionando los suelos en el barrio de Yugsiloma, provocando por la insuficiente información de los mismos y de no saber de cómo manejarlos. Yugsiloma Abarca 170 hectáreas que se dedican a la agricultura y ganadería en su mayor parte del año a la producción de Maíz, Quinua y al cuidado de ganado vacuno, en el sector es poco apreciable de especies arbóreas como pino o eucalipto, lo que ha hecho que no exista mayor vegetación y la presencia especialmente de aves. La alternativa para mejorar el eco sistema de este lugar es el cambio sistemático en la agricultura haciéndola sostenible identificando los indicadores para la toma de decisiones en el Barrio de Yugsiloma. Esta Barrio es pequeño, existen cerca de 72 familias, porque la mayoría ha emigrado a otras ciudades en busca de trabajo. Casi todas las personas que residen en el Barrio de Yugsiloma se han dedicado a la agricultura la cual se ha convertido en la primera fuente de ingresos económicos, por lo que ha producido un desgaste y pérdida de suelos.
- ItemEvaluación de Sostenibilidad Agroproductiva del CEASA bajo los Lineamientos de La FAO(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Armas Achig, Edwic Raphael; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.En el presente proyecto de investigación, mediante la aplicación de la metodología propuesta por la FAO, se estableció una línea base acerca del estado actual de la sostenibilidad del sector agroproductivo del campus CEASA; dicha metodología se basa en cuatro ejes que son: integridad ambiental, resiliencia económica, buen vivir y buena gobernanza. La sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental en todas las áreas de producción y el sector agroproductivo no es la excepción, siendo esta actividad, a diferentes niveles, uno de los principales ejes económicos y sociales del país, la carencia de información relacionada a este tema representa un riesgo para su desarrollo. Tras la delimitación de la zona de estudio, en el transcurso de aproximadamente 6 meses, con el fin de recopilar información fiable, se realizaron: análisis del estado de la biodiversidad mediante observación directa del entorno; encuestas y entrevistas a miembros del personal administrativo, laboral y estudiantil de la institución; así como estudios de agua y suelo. La información obtenida fue ingresada en el software SAFA, y se generó un polígono que refleja el estado de la sostenibilidad del campus. Se determinó que a pesar de que el polígono de sostenibilidad generado para el Sector Agroproductivo del Campus CEASA muestra un resultado principalmente positivo, existen algunas falencias, principalmente la falta de planes escritos con objetivos y metas temporales para el manejo de recursos naturales, contables y energéticos; así también se constató la falta de documentación con respecto a las estrategias implementadas para la mitigación de los impactos causados, la conservación de los ecosistemas y especies, y la recuperación de los suelos. La información recolectada puede ser utilizada para plantear soluciones efectivas que, tras ser aplicadas, permitan mejorar el estado de la sostenibilidad del campus. Se concluyó que los aspectos económico, social, ambiental y productivo se encuentran entrelazados y cada uno representa un pilar importante para la sostenibilidad; el campus ya cuenta con prácticas encaminadas a la sostenibilidad, es necesario pulirlas para alcanzar los estándares fijados por la FAO y ser reconocidos como un sector agroproductivo sostenible; la base sobre la cual se debe trabajar para alcanzar dichos estándares, podría ser la generación de un plan de manejo holístico.
- ItemGuía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA periodo 2020.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Zhagñay Naspud, Rosa Virginia; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.El presente proyecto tuvo como objetivo principal la compilación de una guía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA. Considerando que la contabilidad de los ecosistemas evalúa los servicios que brinda una cobertura vegetal, se ha establecido las cuentas experimentales físicas como la contabilidad del carbono, agua, y biodiversidad, realizando además el inventario de las especies existentes en el área del proyecto a través de la investigación de campo. Resultado de ello se ha identificado que solo en siete plantas arbóreas se podrá realizar la contabilidad del carbono debido a que estas poseen su Dap considerables. Por el contrario, las dos plantas arbustivas encontradas no serán utilizadas para la contabilidad del carbono ya que estas tienen menor cantidad de masa arbórea. Por consiguiente, la elaboración de la guía se ha enfocado en la contabilidad de activos ambientales como plantaciones, ganadería y silvicultura los cuales están basados en el Sistema de Contabilidad Ambiental-Económica para Agricultura, silvicultura y pesca (MAR AFF) (2020) en el que propone que después de un exhaustivo trabajo de campo se les dará una valoración a la cobertura vegetal. Todo ello, apunta a contribuir al Art, 14 de la Constitución de la República del Ecuador (2015, citado en el acuerdo ministerial del Ministerio del Ambiente, s.f.) el cual reitera que vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado frenará la degradación de los suelos (p.1).
- ItemImplementación de un Prototipo de Cosecha de Agua para la Producción Sostenible en un Ecosistema Árido en la Parroquia Cangahua, Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Cunuhay López, Gissela Monserrate; Villagómez León, Jorge Johao; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.La desertificación tiene lugar debido a factores indirectos por lo cual la presente investigación buscó dar una solución a la escasez del recurso hídrico, producido por diversos factores de carácter ambiental que imposibilitan la sostenibilidad de los recursos naturales. Se caracterizó agro – socio – ambientalmente el ecosistema en la Parroquia Cangahua en el Cantón Cayambe, se definió un prototipo de uso de agua para implementar y determinar el potencial impacto socio-ambiental del modelo aplicado. Se aplicó una matriz de decisiones para evaluar la viabilidad de tres modelos de gestión de cosecha de agua (waterboxx, air-drop y microreservorios). El waterboxx resultó ser el de mejor aplicabilidad en la zona. Mostró un ahorro significativo de agua, registrando un 60% con respecto a riego convencional de goteo bajo condiciones de invernadero. El riego convencional durante 28 días se consumió 201,6l en 32 plantas, mientras que con el waterboxx se consumieron 89,6l en el mismo tiempo y para el mismo número de plantas. La vida útil del waterboxx es de 15 años lo que lo hace económicamente viable.
- ItemMitigación de Contaminantes Físicos y Químicos en el Acceso Vehicular de la Facultad CAREN.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Chanaguano Cocha, Ana Rocío; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.El desarrollo institucional de la Facultad CAREN ha permitido la creación de nuevas vías de acceso para una mejor movilidad. Sin embargo, no se han generado datos de los posibles contaminantes a raíz de la ejecución de la obra vial. La presente investigación tiene como objetivo reducir el impacto socio ecológico de los contaminantes físicos y químicos en el acceso vehicular de la Facultad CAREN. Se realizaron las evaluaciones tempranas de las fuentes de contaminantes físicos (ruido) y químicos (PM2.5 y PM10) emitidas por el parque automotor. Los datos fueron obtenidos mediante la utilización de equipos, para ruido el sonómetro (Digital clase II) para PM el E-BAM (medidor de partículas con rayos de atenuación beta). Los niveles de ruido comparado con el TULSMA Libro VI Anexo 5 sobrepasan los límites máximos permisibles (79,7dB nivel máximo) > (45dB). Las concentraciones de material particulado PM2.5 y PM10 se encuentran dentro de los límites máximos permisibles en 24 horas según el TULSMA Libro VI Anexo 4 (PM2,5=11,68ug/m3) < (150 ug/m3), (PM10=46ug/m3) < (250 ug/m3) y Las Guías de Calidad de Aire y(PM2,5=11,95ug/m3) < (20 ug/m3), (PM10=46ug/m3) < (50ug/m3). Sin embargo, se consideran el pico de horas de mayor concentración PM (PM2,5 (38ug/m3) a 08H00) y (PM10 (143 ug/m3) a 13H00). La identificación de la flora nativa se lo realizó según la zona de vida del Ceypsa (Bosque seco Montano – Bajo entre 2.200 – 3.000 m.s.n.m). Se identificaron 7 especies arbóreas molle (Schinus molle), pumamaqui (Oreopanax ecuadorensis), aliso (Alnusa cuminata), guaba (Inga insignis), nogal (Juglans neotropica), capulí (Prunus serótina), quishuar (Buddleja bullata) y 6 especies arbustivas guarango (Caesalpinia spinosa), chilca (Baccharis latifolia), lechero (Euphorbia laurifolia), iguilian (Monnina obtusifolia), laurel de cera (Morella pubescens), falso tabaco (Nicotiana glauca). Estas poseen servicios ecosistémicos de protección como regulador del c Institutional development
- ItemModelamiento de la Distribución Espacial de Nutrientes en un Agro Ecosistema ubicado en el Cantón Patate Provincia de Tungurahua.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Acosta Panimboza, Rovinson Santiago; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.La variabilidad espacial y temporal de los nutrientes están dados por el material parental del cual se formó el suelo, las condiciones particulares de formación, manejo y variación entre las estaciones del año. El modelamiento de la distribución espacial de nutrientes se desarrolló en un agroecosistema ubicado en el cantón Patate –Tungurahua, con un área de 20336.48m2. Se aplicó una grilla de muestreo de 40m * 40m, con 16 puntos de muestreo ubicados sistemáticamente de forma equidistante. Se determinó el potencial de hidrogeno (pH), materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fosforo (P), potasio (K) y conductividad eléctrica (CE). A estos parámetros se calculó medidas de dispersión. A través de un análisis geoestadístico se estableció la estructura espacial de las variables para su ajuste a un modelo de semivariograma experimental, esférico, exponencial y de efecto pepita. Los resultados y su comportamiento fueron representados en mapas georreferenciado. Con el método de interpolación kriging se determinaron las zonas con contenidos bajos, medios y altos de los nutrientes. Se encontraron niveles óptimos de K con valores entre 0,8cmol/kg y 1,49cmol/kg para toda el área de estudios, superando el nivel óptimo de >0,4cmol/kg. Para P se encontró una concentración entre 27,4mg/kg y 68,8mg/kg que supera el rango alto de >21mg/kg. El área presenta un suelo no salino (max CE=1,89dS/m). Se estableció que el nutriente limitante fue N con valores entre 0,7% y 0,3%, todos deficitarios. También la MO mostro valores bajos y medios en el 61,76% del área. Para compensar estos déficits se necesitan 2553 Kg materia organiza fresca, en tanto que el déficit de N se compensaría mediante procesos de mineralización de MO y fijación de nitrógeno con combinación de cultivos con alfalfa (Medicago sativa).
- ItemModelo de Ecosaneamiento para Sostenibilidad y Resiliencia Sociambiental de la Facultad CAREN: caso de desviación de Orina(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017-08) Naranjo Tapia, Nelson Geovanny; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.La investigación se basa en la necesidad de disponer de un modelo de eco saneamiento para la sostenibilidad y resiliencia socio ambiental en la facultad CAREN, en donde se propongan acciones que disminuyan el alto impacto socio ambiental causado por un inadecuado manejo de efluentes orgánicos nitrogenados (orina). El problema se produce por que no se ha generado en la población una verdadera conciencia ambiental. Se continúan desarrollando actividades que generan grandes desastres que contaminan el medio ambiente de manera específica en la facultad CAREN. Como objetivo se busca reducir el impacto socio ambiental por disposición de orina en la facultad CAREN mediante un modelo de ecosaneamiento. Se establece el riesgo sanitario y se determina la liberación de aguas residuales. Se definió un modelo de gestión de liberación de orina al ambiente, identificando usos en la sostenibilidad productiva, y se operacionalizó el diseño y prototipo del sistema separador de orina. La metodología se basó en un trabajo de campo, mediante la aplicación de una encuesta en donde los estudiantes aprueban la implementación de un modelo de ecosaneamiento, identificando elementos que contaminan el ambiente. Se ha logrado establecer la existencia de un riesgo sanitario el mismo que puede ser mitigado con el modelo de gestión propuesto. La producción de orina actual es de 1 m3 por día, la misma que es desviada hacia un tanque recolector. La disposición final de la orina es con fines agrícolas para aprovechar su alto contenido de nitrógeno, potasio, calcio y fósforo, liberándolo en un cultivo de pasto con un superficie de 1 ha.
- ItemProtocolo para obtención de biopolímeros por plastificación de polisacáridos provenientes del maíz (Zea Mays) en el Centro de Experimentación Académica Salache (CEASA), en el periodo 2019-2020.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Patiño Sotamba, Néstor Alejandro; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.El plástico es un material que pese a su gran utilidad por sus múltiples aplicaciones, representa un problema ambiental por acumulación en el ecosistema. Ante esta situación se desarrollan materiales sustitutos como los polímeros naturales de distintas materia primas renovables, los cuales demandan nuevas alternativas de desarrollo sostenible, además con el propósito de sustituir tales polímeros convencionales para reducir la contaminación por residuos no biodegradables. Esta investigación se enfoca en la obtención de polisacáridos plastificantes provenientes del maíz (Zea Mays), debido a su estructura química óptima con características similares a los polímeros sintéticos además de su fácil obtención y abundancia de la materia. Para ello se planteó el método de molienda húmeda para la extracción del almidón puro, también se seleccionó la materia prima a utilizarse iniciando con 150 ml de agua destilada, 48 g del almidón de maíz extraído, 16 ml de Propanotriol, 21 ml de ácido acético los cuales sirvieron como plastificantes debido a las propiedades adicionales que le proporcionan al momento de la plastificación de los polisacáridos.
- ItemSistema Biodigestor Solar Cities para el Reciclaje de Efluentes Orgánicos de la Producción Bovina de la Facultad de CAREN – UTC 2018-2019.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Murillo Molina, Mayra Geomyra; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.El proyecto de investigación “Sistema biodigestor Solar Cities para el reciclaje de efluentes orgánicos de la producción bovina de la Facultad CAREN-UTC 2018-2019”, se desarrolló en el establo de ordeño de la carrera Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencia Agropecuarias y Recursos Naturales. La necesidad de este biodigestor se originó en el alto impacto ambiental que ocasiona la gestión inadecuada del estiércol bovino producido en la explotación pecuaria de la Facultad CAREN. El objetivo es mejorar la inadecuada disposición de los efluentes orgánicos de la producción bovina mediante el diseño y la construcción de un biodigestor que sea amigable con el ambiente, aprovechando la energía y los nutrientes de los mismos. Se realizó los análisis respectivos para la caracterización cuantitativa y cualitativa de los efluentes generados. El levantamiento de información del área de estudio permitió identificar las condiciones ambientales actuales que se genera por el inadecuado manejo de los desechos. Durante el mantenimiento del establo de ordeño, la generación de los efluentes orgánicos es de 220 litros diarios que son descargados a la vía. Actualmente el efluente se libera al ambiente donde genera olores desagradables, emisión de gases de efecto invernadero (gas metano) y la creación de un ambiente propicio para el desarrollo de biodiversidad nociva y enfermedades. El diseño y la construcción del biodigestor Solar Cities es un modelo económico de fácil trasportación, construido con materiales accesibles para el desarrollo del mismo, cuenta con aislamiento térmico. Este biodigestor cuenta con 5 sistemas: el sistema da alimentación que dirige las excretas al tanque de fermentación, sistema de salida del gas se transporta hacia el tanque de almacenamiento del gas, sistema de salida del fertilizante, sistema de ingreso del gas y el sistema de salida del gas para su uso.
- ItemValoración de los Indicadores de Sostenibilidad bajo los lineamientos de la FAO para la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus CEASA.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Borja Saltos, Deyvi Alexander; Córdova Yanchapanta, Vicente de la Dolorosa, PhD.El presente estudio, efectúa una selección de indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible de acuerdo a los lineamientos de la FAO, los mismos que podrán ser aplicados en el proceso de sostenibilidad del campus universitario CEASA. Los indicadores, han sido creados específicamente como un sistema de señales que permiten evaluar el progreso de la gestión institucional hacia un desarrollo sostenible. Tratándose de un desarrollo conceptual, metodológico e instrumental, se consideró oportuno ofrecer una visión panorámica sobre los indicadores en los cuatro dominios de sostenibilidad, a saber, Gobernanza, Económica, Ambiental y Social. En los últimos años, se asiste a un avance exhaustivo en el ámbito de los indicadores para la toma de decisiones presentándose iniciativas que comprenden escalas diversas y enfoques metodológicos distintos, mientras que recientemente, otros trabajan desde el desarrollo sostenible. En el transcurso de ésta investigación, se llevaron a cabo, reuniones con expertos locales, en el ámbito de la sostenibilidad, a quienes se aplicaron encuestas y entrevistas basadas en el método Delphi; para la selección y posterior caracterización de los indicadores adecuados para el campus. El proceso dio como resultado que, de los 116 indicadores que contiene el método SAFA, los expertos seleccionaron y caracterizaron 94 indicadores. Se determinó que 17 indicadores pertenecen al dominio de Sostenibilidad Administrativa con un 89% de indicadores aceptados, 48 indicadores pertenecen al dominio Integridad Ambiental con un 92% de indicadores seleccionados, 17 indicadores pertenecen al dominio Resiliencia Económica con un 65% de indicadores seleccionados y 12 indicadores pertenecen al dominio de Bienestar Social con un 63% de indicadores considerados adecuados para su aplicación al campus