Browsing by Author "Caiza Lema, Erika del Pilar"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemSistema de reutilización de aguas grises en un entorno doméstico rural para la recuperación de nutrientes en el Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, Período 2021-2022.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Caiza Lema, Erika del Pilar; Pujota Fajardo, Mireya Luceidy; Daza Guerra, Oscar RenéEl desarrollo de una gestión sostenible de efluentes producidos a escala rural en un entorno doméstico, es importante para controlar la eutrofización, mitigando el vertimiento excesivo de nutrientes (Nitrógeno y Fósforo). Por tanto, se empleó la lenteja de agua (Lemna minor), como una macrófita acuática que posee el potencial de absorber y fijar los contaminantes provenientes de las aguas residuales. Esta macrófita se presentó como una alternativa rentable y factible para el tratamiento de aguas grises y la producción de forraje pecuario. A continuación, se planteó un sistema de recuperación de nutrientes de aguas grises en un entorno doméstico, y se examinó el crecimiento y la eficiencia de captación de nutrientes de la lenteja de agua (Lemna minor) en el agua gris domiciliaria. Luego, se implementó un estanque de 8.51 m2 y 0.5 m de profundidad para recepción del efluente, mediante aforo se obtuvo una producción de 2.87 m3 por mes, incluyendo las aguas de los lavabos de manos, de cocina y de la lavandería. Entonces, se sembró Lemna minor con una densidad inicial de 100 g m-2. La densidad final fue de 595 g m-2. El análisis en laboratorio del agua gris determinaron una concentración de 70 ppm de N y 15.6 ppm de P. Finalmente, se alcanzó una remoción del nitrógeno total Kjeldahl y el fósforo total de hasta el 86.5 y 67%, respectivamente. Además, el análisis proximal de la macrófita deshidratada mostró altos contenidos de carbohidratos solubles (39.68%), de fácil asimilación (Extracto libre de Nitrógeno). El contenido de proteína en base seca llega a 23.84%, exponiendo un alto valor biológico y el potencial de reemplazar fuentes de proteína convencionales como la harina de pescado y soya en la alimentación de animales domésticos.