• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Caizapanta Guaman, Melani Mayerli"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Factores de riesgo psicosocial y rotación de personal en los trabajadores de una empresa Florícola de Cotopaxi”.
    (Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2025-08) Caizapanta Guaman, Melani Mayerli; Silva Guzmán, Martha Patricia
    La rotación de personal es un problema que afecta directamente a la eficiencia, continuidad y estabilidad de los procesos laborales, por lo que, también representa un aumento significativo en los costos operativos, derivados del proceso constante de selección, contratación y capacitación de nuevos empleados. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre factores psicosociales y la rotación del personal. Se aplicó una metodología cuantitativa con diseño no experimental, tipo descriptivo y correlacional; la muestra incluyó 223 trabajadores de distintas áreas operativas y administrativas. Los instrumentos utilizados fueron el software FPSICO 4.1 para medir factores de riesgo psicosocial y la fórmula para calcular el índice de rotación, complementados con el análisis estadístico mediante SPSS. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta (r=0.778) por lo cual se aceptó la hipótesis alternativa, demostrando que los factores psicosociales inciden directamente en la decisión de desvinculación, especialmente entre mujeres, nuevos ingresos y cargos operativos, evidenciado en el análisis de la rotación de personal un 4.19% de rotación del año 2024. En conclusión, se confirmó que un entorno laboral con altos niveles de factores de riesgo psicosocial favorece la rotación de personal, debilitando la cohesión organizacional. Se recomienda implementar un plan estratégico integral que incluya monitoreo continuo con FPSICO 4.1, liderazgo participativo, claridad funcional y estrategias de bienestar emocional como turnos Bioadaptativos, estaciones de descanso sensorial y programas de reconocimiento horizontal. Estas acciones buscan mejorar la salud psicosocial, reducir la rotación voluntaria e involuntaria y promover un entorno laboral sostenible que fortalezca el compromiso organizacional y el desarrollo humano local.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C