Browsing by Author "Cajas Cayo, Eduardo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización de los residuos sólidos generados en la empresa Florícola Nintanga S.A. para la elaboración de un plan de manejo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2013-2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Changoluisa Tarco, Freddy Israel; Cajas Cayo, EduardoEl desarrollo de la presente investigación se realizó con el objeto de caracterizar los residuos sólidos generados dentro de la empresa florícola Nintanga S.A. durante la producción de flores de verano, determinar los residuos sólidos e implementar un plan de manejo enfocado a la gestión adecuada de los mismos. En el transcurso de la investigación se realizó un diagnóstico mediante la observación y el muestreo, mediante la entrevista se obtuvo información que permitió conocer la realidad de la empresa en cuanto al manejo de los residuos sólidos, de esta manera obteniendo un sustento más para el diagnóstico. Para la caracterización de los residuos sólidos se dividió a la empresa en cuatro áreas: semilleros, cultivo, poscosecha y área administrativa. Se utilizaron bolsas para la recolección de residuos para el posterior cálculo de la producción per-cápita, con la aplicación de las normas mexicanas se obtuvo muestras homogeneizadas para la determinación del peso volumétrico y cuantificación de subproductos....
- ItemMonitoreo de la avifauna silvestre en la parroquia Belisario Quevedo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el periodo 2013-2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Riera Mosquera, Karina Alexandra; Cajas Cayo, EduardoEn la parroquia Belisario Quevedo la avifauna silvestre son buenas indicadoras de la riqueza biológica y de las condiciones ambientales así como el estado de conservación del lugar, las zonas en las cuales la vida silvestre se desarrolla van quedando muy escasas debido a la práctica de la deforestación que ha produciendo una disminución de los espacios naturales en el transcurso de los últimos años, esta práctica se la realiza porque la parroquia es netamente agrícola por lo cual los habitantes necesitan espacios suficientes para poder desarrollar esta actividad, ya que han sido transformados de bosques nativos a terrenos para el cultivo y ganadería. La incidencia ambiental que se presenta es la perdida de hábitats y por ende de su biodiversidad, lo que conlleva a que se pierda la interacción con otras especies tanto de flora y fauna, además estos espacios les brindan alimentación y refugio a la avifauna existente....