Browsing by Author "Caluña Tipán, Ruth Noemí"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de un Protocolo de IATF (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo) con Progestágenos y ECG (Gonadotrofina Coriónica Equina) post retiro del implante en Ganado Bovino en la Hacienda Las Lomas.(Ecuador, Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-03) Caluña Tipán, Ruth Noemí; Arcos Álvarez, Cristian Neptalí, Mg.La presente investigación se realizó en la hacienda Las Lomas ubicada en el cantón Latacunga, parroquia Tanicuchí con el objetivo de evaluar un protocolo de IATF (Inseminación Artificial A Tiempo Fijo) con progestágenos y eCG (Gonadotrofina Coriónica Equina) post retiro del implante. Se seleccionaron 27 vaconas de la raza Holstein; en iguales condiciones de manejo, alimentación, con una condición corporal de 3, edades entre 15 y 18 meses y condición ovárica de cuerpo lúteo para todas. Se evaluaron los animales que presentaron estro, que se confirmó su gestación y la ciclicidad de los mismos post protocolo IATF. El protocolo se aplicó, iniciando el día 0 con la aplicación de 0,25ml de Benzoato de Estradiol (BE) más la inserción del dispositivo CIDR de 1,9 g, el día 8 se procedió al retiro del dispositivo y la aplicación de 2ml de Cloprostenol (Estrumate). Luego se realizó la administración de 200 UI de eCG (día 9) y se procedió a la Inseminación Artificial 50 horas post retiro del implante (día 10). Se llevaron registros de los animales dependiendo la hora que se realizó cada uno de los procesos de la investigación. La evaluación del protocolo IATF determinó que el número de animales preñados fue de 23, los animales que repitieron el estro (3), y solo a 1 animal no se le confirmó la gestación y tampoco presentó signos de celo en el posterior ciclo sexual (17 a 24 días) que de manera normal debía presentarse. Permitiendo además mejorar los aspectos reproductivos del hato, al acelerar el proceso productivo, pudiendo ser aplicados a otras haciendas y/o pequeños productores que tengan problemas con sus hatos lecheros, promoviendo así mejores resultados e ingresos económicos de la producción.