• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Calvopiña Herrera, Gladys Mercedes"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la actividad antibacteriana de las hojas de kalanchoe pinnata (Siempreviva).
    (CUBA / Universidad de Granma / 2010, 2010) Calvopiña Herrera, Gladys Mercedes; Hermosilla, Robinson; Perdomo, Rodisnel; Viera, Yosbel
    Desde tiempos remotos el hombre se ha valido de las plantas medicinales para satisfacer sus necesidades más elementales. En Cuba cuatro culturas constituyen las influencias principales de la medicina natural y tradicional, estas son: la aborigen, la europea, la africana, y la asiática. Su influjo desigual ocurrió en un proceso de transculturación, en el que de forma simultánea se emplearon plantas típicas de la medicina tradicional de cada una de ellas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la actividad antibacteriana de las hojas de kalanchoe pinnata (siempreviva).
    (CUBA / Universidad De Granma / 2010, 2010) Calvopiña Herrera, Gladys Mercedes; Hermosilla, Robinson; Perdomo, Rodisnel; Viera, Yosvel
    El trabajo estuvo encaminado a la evaluación de la actividad antibacteriana de las hojas de Kalanchoe pinnata (Siempreviva), que es de uso popular. Una vez recolectadas y secadas las muestras se realizaron extracciones sucesivas con solventes de polaridad creciente, éter, alcohol y agua para lograr el máximo agotamiento de la droga. Luego se obtuvo la tintura al 20% por maceración según Norma Ramal de Salud Pública (NRS-312) y el extracto seco se obtuvo a partir de las tinturas por roto evaporación. A una porción de los diferentes extractos, de las tinturas y los extractos secos se le realizó estudio fitoquímico para conocer los componentes presentes en dicha planta. Al extracto seco y la tintura al 20 % se les realizó las pruebas in vitro de evaluación de la actividad antibacteriana empleando el método de difusión en agar por diseminación superficial en disco (Bauer-Kirby). Las cepas utilizadas en el ensayo forman parte de una batería mínima de cepas necesarias para este tipo de estudios y se relacionan a continuación: Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aerugiosa. Se comprobó la alta diversidad de compuestos químicos presentes en la tintura al 20 % de hojas de Siempreviva, tales como: alcaloides, coumarinas, saponinas, quinonas, esteroides, antocianidinas y aminoácidos libres. Sin embargo en el extracto seco no se detectaron triterpenos ni quinonas. El extracto seco y la tintura al 20 % mostraron actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus y su eficiencia fue evaluada por comparación con antibióticos modelos actualmente en uso para el sistema de salud.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C