Browsing by Author "Calvopiña León, César Enrique"
Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
- ItemComunicación Educativa(Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2016-06) Rivera Cardenas, Andrea Del Rocio; Calvopiña León, César EnriqueExiste una falta de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, por tal motivo este proyecto propone que la escuela ‘‘Golda Meir’’ mejoren las prácticas de la comunicación con la finalidad de disminuir las barreras entre estudiante, maestro y padres de familia, mejorando los procesos de comunicación educativa mediante la implementación de una guía de metodologías para mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas del Cuarto Año de Educación Básica, ya que la comunicación es indispensable para conocer las principales estrategias y técnicas comunicativas, con el fin de emprender un camino que les permitirá, tanto a estudiantes como docentes hacer reflexiones de como circula el conocimiento, para así poder alcanzar una educación de calidad y a futuro tener hombres y mujeres pensantes, críticos y reflexivos sin temor a expresar sus sentimientos, emociones, para la revisión bibliográfica se aplicó el método analítico sintético, demostrando la importancia y la técnica de la encuesta aplicada a docentes, estudiantes y padres de familia, para poder identificar cada uno de los atributos y falencias con cada encuesta realizada, ddicha investigación logró concientizar a los compañeros docentes en el cambio de estrategias metodológicas en la cual se practicará una comunicación intacta para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y promover en los estudiantes a utilizar técnicas de aprendizaje para la comprensión y entendimiento y así poner en práctica los elementos de la comunicación, mediante la creación de una guía metodológica para que el maestro las implemente al momento de compartir sus conocimientos, ya que la educación es una herramienta útil que brinda a la comunidad los recursos de conocimiento para poner en práctica diariamente una excelente comunicación ya que la aplicación de este proyecto mejorará la comunicación educativa beneficiando directamente a los miembros de la comunidad educativa, dirigiéndose está estrictamente al personal docente, alumnos, padres de familia, y de esta manera disminuir esas barreras que no les permite tener una buena comunicación.
- ItemLa digrafía y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del quinto y sexto grado sección matutina de Educación Básica de la Escuela Federación Deportiva de Cotopaxi de la provincia de Cotopaxi, año lectivo 2 016 -2 017.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-12) Barreno Flores, Cristian Stalin; Pazmiño Cano, Nelly Eliana; Calvopiña León, César EnriqueLa investigación realizada contiene aspectos fundamentales para comprender el problema ya que en las instituciones educativas del país existen diferentes problemas de aprendizajes que están emergentes en los niños/as, uno de ellos es la Disgrafía siendo un trastorno que está afectando al aprendizaje significativo en la escritura, como la confusión y omisión de las letras, palabras o silabas, dificultades perceptivas, motrices y de lateralización provocando tensión en el estudiante. La raíz del problema de la Disgrafía, se podría decir que nace por la falta de interés o preocupación del docente por realizar actividades improvisadamente, el cual va ocasionado en los niños/as problemas graves en el aprendizaje significativo de la escritura, impidiendo su desarrollo cognitivo y motriz, otro de los factores del problema sería por el desconocimiento de los nuevos métodos y técnicas innovadoras, los cuales ayudan a desarrollar sus habilidades y destrezas, por esta razón nuestro propósito es resolver este proyecto para mejorar esta deficiencia institucional. Nuestro objetivo es contribuir a corregir la disgrafía con el fin de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, en este proceso se utilizó la investigación realizada dentro del establecimiento educativo y bibliográfica porque su contextualización teórica requiere del criterio de diversos autores, para la presente investigación se elaboró una propuesta, determinando la incidencia de la disgrafia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Federación Deportiva de Cotopaxi fortaleciendo los conocimientos del docente sobre el tema, generando conciencia sobre el desarrollo de la cultura, beneficiando al desarrollo integral y sus necesidades a la formación académica. La presente investigación se caracteriza por ser bibliográfica y de campo, ejecutada dentro de un establecimiento educativo de formación básica, apoyada en un abundante acervo bibliográfico dado a que su contextualización y aportes teóricos requieren del criterio de diversos autores; se consideraron todas las estrategias metodológicas acordes a la temática planteada en todas las instancias; en la fase final se elaboró una propuesta que consiste en una guía de capacitación con sus respectivos instrumentos de fácil comprensión y aplicación Los resultados muestran que 75% de estudiantes presenta dificultades al escribir, esto es alarmante porque se convierte en un problema de difícil solución, los aportes que brinda este proceso investigativo es una herramienta para que los docentes puedan apoyarse y descubrir la causa del problema, así como el hecho de poder detectar a tiempo la dificultad disgrafica.
- ItemLas dinámicas motivacionales en el proceso enseñanza aprendizaje y su influencia en la formación integral de los niños y niñas del tercer año de educación general básica de la escuela fiscal mixta “Rio San Pablo” del recinto el Toquillal en el periodo lectivo 2012 - 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Arreaga Vera, Zoila María; Calvopiña León, César EnriqueLa investigación se realizó en la Escuela "Río San Pablo" estuvo basada en la aplicación de las dinámicas motivacionales para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas del tercer año de Educación Básica. La indagación se basó en un diagnóstico, que identificó la poca aplicación de dinámicas por parte de los maestros en sus horas clases; en el transcurso del trabajo investigativo se aplicó dinámicas antes, durante y después de la hora clase logrando que los estudiantes inactivos y poco participativos construyan un buen conocimiento y por ende se mejore su rendimiento académico. Se abarcó todo el marco teórico que permitió conocer dinámicas, tipos, ventajas, importancia y cuándo usar las dinámicas en la enseñanza y de esta manera se mejoró el proceso de aprendizaje....
- ItemLa disartria y sus efectos en la adquisición de habilidades relacionadas con la lectura para el segundo año de educación general básica paralelo C sección vespertina en la Unidad Educativa Narciso Cerda Maldonado en el período lectivo 2016-2017(La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2017-04) Sandoval LLoacana, Marcia Yolanda; Calvopiña León, César EnriqueEl presente proyecto abarca los problemas de lenguaje que atraviesan los estudiantes del Segundo año de Educación Básica Paralelo “C” sección vespertina de la escuela “Narciso Cerda Maldonado” los antes mencionados tienen varias dificultades con el habla en cuanto a la realización de una lectura, afectando la comprensión lectora y trayendo como consecuencia bajo rendimiento académico; la metodología utilizada en el proyecto es el método inductivo para la aplicación de la encuesta que se realiza a estudiantes, padres de familia y docentes de la institución. Permite analizar el problema de forma sistemática. El método deductivo permite que realicemos el análisis, el método analítico sintético se aplicó en la extracción de las partes del todo, con el objeto de estudiarlas. La técnica permitió la aplicación de la encuesta. Como objetivos del presente proyecto de investigación es que a través de la respectiva realización identificaremos a los niños con esta dificultad para el respectivo diagnostico a través de la encuesta con la finalidad de aplicar alternativas didácticas para desarrollar habilidades cognitivas. Consta de actividades para socializarlas en clase con los niños y niñas que tienen esta dificultad, a través de la observación directa, para elaborar una guía metodológica que lleve a posibles soluciones. Se beneficiaran de forma directa e indirecta con la finalidad de motivar a ser participativo y activos tanto a niños, docentes y padres de familia llevando así a mejorar el bajo rendimiento académico de los estudiantes, las actividades didácticas del docente y la participación de los padres de familia. Con la elaboración del proyecto se propone motivar a niños y niñas a pronunciar correctamente las palabras cuando realizan una lectura, tomando en cuenta todos los signos de puntuación, que cada lector comprenda de mejor forma el mensaje que transmite la lectura, llegando a un conocimiento significativo, proponemos la elaboración y socialización de la guía metodológica de ejercicios faciales logrando ejercitar los músculos de la boca, para superar esta dificultad. Este proyecto brinda un aporte importante. A los docentes y autoridades se motiva a trabajar en conjunto estudiante-maestro de forma activa evitando la poca participación estudiantil. Mediante la guía metodológica informamos de manera clara y sencilla los ejercicios que ayudan a fortalecer los músculos faciales, fortalecer la lengua para emitir sonidos. Con la aplicación del proyecto creamos estudiantes analíticos, críticos mejoramos el rendimiento académico de cada uno de los niños y niñas.
- ItemLa dislexia y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del cuarto y quinto grado de Educación Básica de la Unidad Educativa "Narciso Cerda Maldonado" del cantón La Maná, año lectivo 2016-2017.(Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2018-01) Cuchipe Ayala, Lucía Mercedes; Chacón Angamarca, Mayra Lorena; Calvopiña León, César EnriqueEsta investigación tuvo como objetivo mejorar el aprendizaje de los niños y niñas de Cuarto y Quinto grado de Educación Básica de la Unidad Educativa “Narciso Cerda Maldonado” a través de la aplicación de estrategias metodológicas para fortalecer el proceso de lectura y escritura. Una vez detectado el problema se procedió a la construcción de la fundamentación científico técnica para cimentar apropiadamente las variables de la investigación como son la dislexia y el aprendizaje, en donde se sustentó que la dislexia se manifiesta desde la infancia y puede persistir hasta la vida adulta ocasionada por una causa biológica y demostrando a través de sus falencias en la lectoescritura, el tener dislexia no es sinónimo de falta de inteligencia, sin embargo con ayuda, la persona adquiere los códigos alfabéticos y mejora su desarrollo académico; estos criterios se basaron en la información recopilada de libros, revistas e internet. La metodología de la investigación aplicada fue la investigación de campo, bibliográfica, descriptiva y exploratoria basadas en un estudio cualitativo y cuantitativo, se aplicó instrumentos para el procesamiento y recopilación de la información a través de encuestas dirigidas a los padres de familia, docentes de grado y un test a los estudiantes, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, los que permitieron establecer una relación directa entre las dificultades en la lectura y escritura con el aprendizaje de los niños y niñas. Para aportar y mejorar el aprendizaje se elaboró una guía didáctica que contempla diversos ejercicios innovadores, además de la implementación de las adaptaciones curriculares en las planificaciones de destreza con criterio de desempeño que encaminaron a fortalecer la metodología de los docentes que tienen a su cargo los cuartos y quintos grados de Educación Básica para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes de la Institución y sirviendo como referente a las demás instituciones educativas del cantón.
- ItemLa Dislexia y su incidencia en el proceso de aprendizaje del cuato año de educación básica paralelo A de la Unidad Educativa Narciso Cerda Maldonado durante el año lectivo 2016-2017(La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2017-04) Mancero Lucio, Jennifer Estefanía; Calvopiña León, César EnriqueEn la actualidad, la educación cambia constantemente, por lo que es necesario buscar nuevas opciones en el proceso de aprendizaje, específicamente para los estudiantes que sufren problemas en la asimilación de nuevos conocimientos, producidos en algunos casos por dislexia, alteración biofísica que consiste en la confusión de las letras que afectan la alfabetización y, por lo tanto, el rendimiento académico. El objetivo principal de la investigación es fortalecer el proceso de aprendizaje en los alumnos, empleando técnicas apropiadas, que permitan identificar los factores que causan el trastorno de la dislexia y su incidencia en la formación integral de los niños de la Unidad Educativa Narciso Cerda Maldonado. Para el desarrollo de la investigación, se utilizaron herramientas y técnicas metodológicas, como la propia encuesta, lo que nos permitió obtener información para la preparación de una propuesta para mitigar el problema identificado, correspondiente a la escasa aplicación de técnicas y actividades a atender. los problemas de la dislexia y para mejorar el proceso de enseñanza de los estudiantes del cuarto año del campus en análisis. Los resultados obtenidos a través de la investigación determinaron la necesidad de desarrollar una guía metodológica para formar docentes y la participación activa de los padres, quienes como actores directos del proceso educativo deben contribuir significativamente en el aprendizaje y fortalecimiento de las habilidades y habilidades de los estudiantes, contribuyendo a mejorar su nivel académico, específicamente en niñas y niños disléxicos.
- ItemEstrategias para impulsar el turismo inclusivo en la parroquia de Machachi, cantón Mejía.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06) Jácome Pila, Lizeth Paola; Calvopiña León, César EnriqueLa presente investigación propone como meta de estudio el análisis de estrategias como medidas para fomentar e impulsar el turismo inclusivo en la ciudad de Machachi, cantón Mejía, siendo un trabajo pionero en este campo para apoyo de la planta turística. En primera instancia se determinaron los objetivos centrados para considerar las estrategias adecuadas de servicio turístico, especificando los mecanismos para cumplir con dichos objetivos. Se muestra un estudio bibliográfico y teórico de las variables de turismo, inclusión de sus conceptos, componentes basados en las distintas fuentes como artículos, portales web, investigaciones, entre otros. La metodología que en este caso es de enfoque cuantitativo y cualitativo, lo cual fue útil para considerar las técnicas como la encuesta y el análisis FODA, dando así resultados que han sido expresados en gráficos estadísticos y el análisis que permitió determinar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de cada sitio. Esta información permitió conocer de forma clara y profunda la situación del servicio turístico inclusivo. Finalmente, se concluyó que los servicios turísticos deben mejorar su trato, hacer adaptaciones a los lugares, realizar capacitaciones, entre otras medidas. La investigación de las medidas y estrategias para cada uno de los distintos tipos de discapacidades según sus características dio como resultado el diseño del “Manual de estrategias para impulsar el turismo inclusivo dentro de la parroquia de Machachi, cantón Mejía”, lo cual deben seguir los distintos lugares para fomentar el servicio inclusivo.
- ItemLos hábitos alimenticios y su incidencia en el desarrollo cognitivo de los niños de la Escuela “Emilio Rivas Huerta” 2020 - 2021(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-07) Ceme Mendoza, Verónica Rocío; Calvopiña León, César EnriqueEl presente trabajo de investigación tiene un enfoque entre los hábitos alimenticios y el desarrollo cognoscitivo cuyo Objetivo General es Determinar la incidencia de los hábitos alimenticios en el desarrollo cognitivo de los estudiantes,por la característica de la investigación, se utilizó la investigación científicaexplicativa, el paradigma cuantitativo, conceptos filosóficos y epistemológicospermitiendo enfocar la comprensión del fenómenode estudio y los métodosdeductivos, inductivo y descriptivo, que posibilitó conocer las costumbres,situaciones y actitudes, las técnicas de investigación empleadas fueron inicialmente la observación directa, entrevista, la encuesta y el PNI(Positivo,Negativo Interesante), los criterio de especialistas, criterio de usuarios yestadística descriptiva; que permitieron arribar a las siguientes conclusiones: la determinación del desarrollo cognitivo de los estudiantes se utilizó un test deconocimiento para establecer el desarrollo en preparatoria, básica elemental ymedia, y los resultados obtenidos fueron valorados mediante una escalacualitativa, determinándose un promedio intermedio para cada uno de los tres niveles y otro grupo obtuvo un promedio más significativo; se diseñó un manualpráctico y sencillo con amplia información sobre los valores nutricionales de los productos y las ingestas recomendadas de proteínas, carbohidratos, vitaminas,grasas y minerales que son los nutrientes que el organismo requiere para su normal funcionamiento, además se presentó las tablas de las calorías que poseen la mayoría de los productos alimenticios, como también presentación de menú saludables, con productos variados y equilibrados.
- ItemLos hábitos de estudio y su incidencia en el rendimiento académico de los niños de la escuela “Dr. Leonidas García Ortiz”, parroquia El Tingo del cantón Pujilí periodo lectivo 2012 - 2013(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-07) Bustamante Choez, Leida del Rocío; Calvopiña León, César EnriqueLa presente investigación tiene como propósito conocer la incidencia de la falta de hábitos de estudio, en el rendimiento académico de los niños de la escuela “Dr. Leonidas García Ortiz”, para así poder sugerir la utilización de técnicas de desarrollo del pensamiento, con el fin de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de esta manera optimizar las actividades académicas de docentes y estudiantes. Se tomaron en cuenta los resultados de la encuesta y al determinar la problemática, se estableció que el diseño de la guía metodológica es de gran ayuda para mejorar el aprovechamiento académico en los estudiantes. La guía cuenta con auto test y está dividida en varias sesiones, además permite analizar métodos y verificar los factores que intervienen en la formación correcta de los estudiantes
- ItemHiperactividad y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de Séptimo Año de Educación Básica generalizada de la Unidad Educativa Rafael Vásconez Gómez.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018) Araujo Zúñiga, Silvia Margoth; Miranda Lema, Marlon Vinicio; Calvopiña León, César EnriqueLa presente investigación abordó un problema latente en la tarea educativa diaria de aprendizaje múltiple que es el déficit de atención con hiperactividad, es decir, la atención de ciertos estudiantes es muy inconsistente y rompe con cualquier estímulo o factor externo, agregando a esta realidad la hiperactividad. O el exceso de actividad corporal y la impulsividad de los niños debido a condiciones neurobiológicas, por supuesto, la razón de esta investigación es definir cómo la hiperactividad por déficit de atención afecta el rendimiento académico de los estudiantes que sufren del trastorno y de sus compañeros de clase. De ahí la necesidad urgente de encontrar una solución alternativa en el nivel técnico psicopedagógico, para ayudar a estos niños que se ven afectados por el trastorno y no están expuestos al abuso, la discriminación, la exclusión en el aula y las prácticas pedagógicas curriculares, inadecuadas que provocan la pérdida del año. La deserción, la desmotivación y la devaluación de la persona, y en conjunto crean un ambiente tranquilo y adecuado para el aprendizaje de estos niños y sus compañeros. Sobre la base de lo que se ha mencionado y lo que se reveló en la investigación, procedemos a proponer la propuesta de Solución, que contempla el diseño, la socialización de una guía práctica con recomendaciones pedagógicas para mejorar el rendimiento académico en el caso de los estudiantes con déficit de atención. La hiperactividad y sus compañeros de clase a través de talleres dirigidos a padres, maestros, estudiantes en un entorno de integración humana basado en el respeto por las diferencias individuales y el logro del desarrollo integral de los niños.
- Item“Impacto socioeconómico del turismo cultural en la parroquia La Merced, cantón Quito”(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Morales Morales, Jennifer Mireya; Calvopiña León, César EnriqueThis study focused on analyzing the socioeconomic impact of cultural tourism in the parish of La Merced to investigate how this activity influences the local community in economic, social, and cultural terms. In this way, we sought to understand the benefits and challenges of cultural tourism in the locality, contributing to its sustainable development and strengthening its cultural identity. The purpose of the research is to develop an online cultural catalog. Therefore, a study of the positive and negative impacts was carried out based on the demand of tourists for the most relevant festivities that the parish hosts. Qualitative and quantitative methodologies were used, which was reflected in the situational diagnosis of the cultural aspects through a bibliographic/documentary analysis and the tourism diagnosis through the survey technique that was carried out to the direct beneficiaries, with fifty eight respondents, resulting in positive impacts both in the economic and socio-cultural areas, highlighting the improvement of infrastructure, facilities for the development of tourism activities, cultural exchange with visitors, and the revitalization of traditions and cultural heritage. In addition to the negative impacts, it was noted that the tourism sector was affected and still suffers the consequences of the pandemic and post-pandemic COVID-19 for suspending the activities for competition in the area. However, the lack of knowledge or communication regarding the programs developed for the cultural part was evident. Finally, an online cultural catalog was created with general and detailed information on the cultural heritage of the parish of La Merced, becoming a tool for the protection of cultural identity, besides experiencing the cultural and historical richness of the area.
- ItemImplementación de Recursos Didácticos interactivos de Literatura Infantil, para el Laboratorio de Práctica Docente en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, Año 2014(La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2015-12) Zarabia Calero, Geovanna Estefania; Calvopiña León, César EnriqueLa falta de material didáctico en el siglo XXI ocasiona problemas dentro del aula como; el poco interés en la clase por parte de los alumnos, es por eso que se planteó la propuesta de un CD interactivo que complemente la clase de Literatura Infantil con contenidos adecuados que llamaran la atención del estudiante al momento de la clase son recursos novedosos, llamativos y a la vez educativos con fundamentos pedagógicos apoyados en las TICs. La metodología utilizada es de carácter documental-bibliográfico y descriptivo ya que se enfoca temas de educación y la importancia de la Literatura Infantil, los beneficios que se obtiene al inculcar a los niños la lectura beneficiando al estudiante de Educación Básica, ya que a la vez se fortalecen sus conocimientos. Al contar con un CD interactivo se plantea elevar el interés en los estudiantes por la asignatura conforme a cada nivel educativo.
- ItemInclusión educativa de los niños y niñas con discapacidad auditiva en el segundo año de la Unidad Eucativa La Maná en el paríodo lectivo 2016-2017(La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2017-04) Arias Arias, Johanna Liseth; Calvopiña León, César EnriqueEl proyecto tendrá la participación de la comunidad educativas, con el propósito de contribuir a la “Inclusión Educativa de los niños y niñas con discapacidad auditiva”. En la actualidad podemos identificar una gran cantidad de niños y niñas con capacidades diferentes, diferencias individuales y en especial con discapacidad auditiva que es un déficit total o parcial en la percepción auditiva, los estudiantes que poseen esta discapacidad tienen problemas para oír y también se ve afectada su capacidad de comunicación. El objetivo de esta investigación es “Aplicar la inclusión educativa a través de adaptaciones curriculares y lenguaje mímico, en los niños con discapacidad auditiva en el segundo año de la Unidad Educativa “La Maná” en el periodo lectivo 2016-2017”, por esta razón se realiza este proyecto para incluir a los niños y niñas en el entorno socio educativo para su formación académica. Esta problemática según los datos de la Secretaría Técnica de Discapacidades en Ecuador existen registradas 321.427personas con discapacidad auditiva, En la provincia de “Cotopaxi” actualmente contamos con 4,003 personas con discapacidad auditiva dispersos en los siete cantones y por último en el segundo año de la Unidad Educativa La Maná contamos con 2 niños y 1 niña que poseen esta discapacidad y que estarán inmersos dentro del proceso de aprendizaje.Es importante utilizar una metodología adecuada al proceso de enseñanza-aprendizaje como estrategias y técnicas que predominan en el accionar docente frente al desafío de la inclusión educativa de niños con discapacidad auditiva a través de talleres, trabajos grupales, lluvia de ideas, mesa redonda,etc. Como resultado de esta investigación es lograr una mayor inclusión educativa para mejorar el nivel de rendimiento académico y aportar con la utilización del lenguaje mímico, el mismo que ciertos docentes desconocen por esta razón es necesario la capacitación permanente a la comunidad educativa, para que este siempre preparada para solucionar los problemas y las diferencias individuales de los educandos.
- ItemLa inclusión educativa en el proceso enseñanza aprendizaje en el sexto y séptimo grado de la Escuela “Federación Deportiva de Cotopaxi”, año lectivo 2016-2017.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018) Escudero Pacheco, Fanny Silvana; Calvopiña León, César EnriqueEl estudio de la Exclusión Educativa de niños y niñas, tiene como objetivo elevar el nivel de inclusión educativa, mediante un taller en el que se dé a conocer las estrategias metodológicas óptimas para la inclusión educativa las mismas que ayudan en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este taller es aplicado para docentes, padres de familia y estudiantes. Al hablar de inclusión, estamos involucrando cambios y modificaciones en los contenidos, estrategias metodológicas, recursos didácticos, de igual manera se debe dar importancia a la formación de valores como el respeto, solidaridad y tolerancia, por lo tanto se ha considerado conveniente partir de un breve recuento del marco legal de la inclusión educativa y sus características, para luego enfatizar en el rol, valores y competencias que deben adquirir y desempeñar todos los miembros de la comunidad educativa y de manera primordial el docente, ya que es quién está en la obligación de dar respuesta a las necesidades, intereses e individualidades de sus estudiantes. Este trabajo logró un gran impacto social en los niños y niñas con problemas de aprendizajes ya que les ayuda a mejorar la calidad de vida sintiéndose integrantes activos de las instituciones. Los beneficiarios de este trabajo son los niños y niñas que necesitan ser incluidos en la educación, así como también los padres de familia y en sí toda la comunidad educativa.
- ItemInfluencia cultural de la fiesta de la fruta y de las flores del Cantón Ambato.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-06) Rosero Méndez, Marjorie Nicole; Calvopiña León, César EnriqueLa presente investigación denominada “Influencia Cultural de la Fiesta de la Fruta y de las Flores del cantón Ambato” implica un análisis general de estas festividades consideradas como patrimonio cultural intangible de nuestro país desde sus inicios con actividades sencillas en el sector hasta la actualidad que tiene amplia difusión internacional. El rescate de la cultura a nivel nacional y mantener sus orígenes es quizá el punto clave de esta investigación ya que con el devenir del tiempo estas festividades se han visto influenciadas por actividades o costumbres traídas del exterior como procedimientos para modernizar las festividades o el impulso económico que algunos empresarios quieren generar al invertir en artistas o programas masivos pero que de alguna forma han deformado el verdadero sentido de estas fiestas tradicionales. Para el desarrollo del estudio y la obtención de datos estadísticos que apoyen la investigación se ha ejecutado procedimientos técnicos y métodos de investigación científica como es el caso de la inducción y deducción, se mantiene la fase exploratoria y documental pero siempre apoyados de una metodología de campo, para la recolección de información se ejecuta un plan que implica la aplicación de una encuesta dirigida a un sector de la población ambateña, se analizan y se interpretan los datos para generar los resultados.
- ItemInfluencia de la participación familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela John F. Kennedy del cantón La Maná en el periodo lectivo 2012 -2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Álava García, Jessenia Belén; Calvopiña León, César EnriqueLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la participación familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela “John F. Kennedy” durante el periodo lectivo 2012- 2013, mediante la investigación podemos deducir que no existe una participación activa de los padres de familia en los procesos educativos de los estudiantes, este factor dificulta los procesos ya que al no haber integración existe una carencia de motivación, para recopilar la información fue necesario la utilización de la técnica de la encuesta dirigida a los docentes y a los alumnos de la institución; se realizó con el propósito de contribuir con información veraz acerca de la problemática a los docentes para beneficio de los estudiantes, así como el proceso de concienciación a los padres sobre las influencias negativas que la ausencia de los mismos puede generar en el proceso educativo de los niños, para ello se realizó una guía metodológica que permita el fortalecimiento de la participación familiar a fin de influir en el desarrollo integral de los niños y niñas del Plantel
- ItemLa lectura crítica y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela “Francisco Sandoval Pástor” de la parroquia El Triunfo, cantón La Maná durante el periodo lectivo 2012 –2013(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-04) Chichande Molina, Galud Pensilvania; Calvopiña León, César EnriqueLa presente investigación tiene como propósito determinar la influencia de la lectura crítica en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela “Francisco Sandoval Pástor” durante el periodo lectivo 2012- 2013, se aplicó la técnica de la encuesta a docentes y estudiantes del sexto año de Educación Básica. Mediante la metodología de campo-descriptiva, permitió determinar la principal causa del bajo rendimiento académico de los estudiantes debido a la falta de aplicación de técnicas adecuadas; esta investigación contribuye con una información acerca de la lectura crítica y su influencia en el rendimiento académico de manera especial para quienes tienen dificultades de aprendizaje debido al desconocimiento....
- ItemMaltrato infantil y su incidencia en el rendimiento academico de los estudiantes de los quintos años de educacion basica de la escuela fiscal mixta Francisco Sandoval Pastor, periodo lectivo 2011-2012.(Latacunga / UTC / 2013, 2013-01) Calvopiña León, César Enrique; Oña Ninazunta, Gladys MarisolA nivel mundial el maltrato infantil es uno de los problemas de mayor importancia, que está siendo enfrentado por los diversos Estados, que han establecido leyes para la protección infantil, inclusive algunos de ellos rigen en todo el orbe, como es el caso de la Convención General de los Derechos de los Niños y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- ItemLa motivación docente y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa “Federación Deportiva de Cotopaxi”(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-07) Escudero Pacheco, Fanny Silvana; Calvopiña León, César EnriqueLa investigacion realizada asume como problema “La motivación docente incide en el aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa “Federación Deportiva de Cotopaxi” de la parroquia El Carmen del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, durante el período lectivo 2019 – 2021” en pos de lograr resolver el problema se formuló como objetivo general implementar estrategias metodológicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa “Federación Deportiva de Cotopaxi”. Para lograrlo la investigadora se apoyó en el enfoque de investigación mixto y la investigación aplicada y desde este referente se utilizaron el método empírico, deductivo, estadístico, no experimental, encuesta, PNI, criterio de especialistas, los cuales permitieron realizar una investigación y arribar a las siguientes conclusiones: Se dentificó las principales causas de la aplicación de estrategias de motivación empleadas por los docentes, durante el proceso educativo en las aulas. Se fundamentó bibliográficamente el trabajo escrito para ponerlo en práctica tomando en cuenta lo consultado. Se diseñar estrategias motivacionales dirigido a los docentes para el empleo de recursos didácticos especiales en la clase. Se aplicó y evaluó la propuesta y así mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
- ItemLa motivacion en el proceso de enseñanza aprendizaje y su influencia en el desarrollo del liderazgo estudiantil de la escuela Jhon F. Kennedy del canton La Mana en el periodo 2011-2012.(Latacunga / UTC / 2012, 2012-05) Reyes Mena, Wilson Octavio; Calvopiña León, César EnriqueA nivel mundial, el tema de los valores humanos ha recobrado la importancia que nunca debió perder, debido al incremento de los problemas sociales. En Latinoamérica es bastante preocupante la escasa generación de líderes y en nuestro país el problema es mayor aún.