Browsing by Author "Camacho Changoluisa, Juan Francisco"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de la concentración de arsénico en la producción agropecuaria en la Junta de Riego de Tiliche San José(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-23) Camacho Changoluisa, Juan Francisco; Ilbay Yupa, Mercy Lucilal objetivo de esta investigación fue realizar la evaluación de la concentración de arsénico en la Junta de Riego de Tiliche San José, Tanicuchi-Ecuador. La junta está formada por 68 usuarios con un área de 36 hectáreas (7 ramales) y un caudal de 10,8 L/s. Para la fertilidad del suelo se consideró al arsénico, macro y micro nutrientes. La caracterización de la producción agropecuaria se fundamentó en el dialogo con informantes claves, mapa de recursos y calendario estacional de cultivos. Para conocer la cadena de contaminación del arsénico se evaluó contenido de arsénico en el suelo, cultivos (alfalfa, maíz, zanahoria ) y productos alimenticios. Los resultados evidencian suelos ligeramente alcalinos (7,97), con altos contenidos de fósforo (190,1 ppm), potasio (3,34 ppm), calcio (3,77 ppm) y magnesio (1,95 ppm), con contenido medio de cobre (1,8 ppm) y con bajos contenidos de nitrógeno (21,35 ppm) y manganeso (1,6 ppm), sin embargo, se detectaron niveles de arsénico (1,83), que se encuentran dentro de y los niveles de arsénico no sobrepasaron los límites permisibles según la normativa TULSMA para el suelo. La junta posee dos plantas de tratamiento, junto a la bocatoma (3550 msnm), el área de riego existe un reservorio y 7 ramales. La dinámica de siembra va en concordancia con el periodo lluvioso debido a la contaminación del agua de riego (arsénico) que afecta en las etapas iniciales de los cultivos. La producción agropecuaria se basa en la alfalfa (40%) para alimentar al ganado vacuno y cuyes, maíz (35%), zanahoria (10%), cilantro (5%), y cebolla (5%). En cuanto a la contaminación por arsénico en cultivos se observó altos niveles en la zanahoria (0,78 mg/kg), maíz (0,29 mg/kg) y alfalfa (0,02 mg/kg). Por otro lado, en la producción leche presento concentraciones nivel de arsénico de (0,01 ml/L) y en la carne de cuy (0,06 mg/As). Los estudios realizados confirman que la presencia de arsénico en el nexo agua-suelo-alimentación, evidencia una conexión directa en estos tres componentes, dado que el arsénico presente en el agua, se acumula en el suelo afectando a su calidad y posteriormente es absorbido por los cultivos, incorporándose así una cadena de contaminación, lo cual pone en peligro la salud humana.