• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Camacho Reyes., Angel Gabriel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Diseño de un sistema de gestión de inventarios para el control de materias primas e insumos en la fábrica de productos lácteos Guerrero”.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-03) Camacho Reyes., Angel Gabriel; Suntasig Moreno., Gisela Anabel; Navas, Hernán
    El presente proyecto investigativo tiene como objetivo el diseño de un sistema de gestión de inventarios en la Fábrica de Productos Lácteos Guerrero, para el control de los requerimientos óptimos de materias primas e insumos que satisfagan la demanda esperada. La investigación es de tipo descriptiva, empleó el método inductivo y analítico sintético; además, hizo uso de técnicas como la observación de campo y revisión documental para el levantamiento de información, y los instrumentos se plantearon acorde a los objetivos específicos. El diseño del sistema partió de un análisis en el proceso de gestión actual con el cual se identificó las situaciones problemáticas que contribuyen en el incumplimiento de la demanda esperada de las tres familias de estudio (queso, yogurt y manjar), posteriormente se estableció la propuesta metodológica para dar cumplimiento al sistema. Para ello, se aplicó el modelo de reabastecimiento opcional (modelo hibrido s, S), el cual permitió determinar el inventario meta, stock de seguridad y periodo de revisión; información que se empleó en el desarrollo de la planificación de requerimientos de materias primas e insumos (MRP). Además, se propuso un modelo de reorganización y control mediante la aplicación del análisis ABC que permitió distribuir las materias primas e insumos con el criterio de utilización y valor; de igual manera, se estandarizó los procedimientos de gestión haciendo uso de diagramas de flujo y formatos adecuados que aseguren la trazabilidad dentro del proceso. Por último, se contrastó el sistema actual con el propuesto para demostrar la mejora que obtendrá la empresa al implantar el proyecto, resultados medidos con indicadores como el desaprovechamiento e incremento de la utilidad bruta y reducción de costos de gestión. Con la aplicación del proyecto, los impactos que se generarían son técnicos porque se logrará mejorar el proceso de gestión; sociales porque aumentará el nivel de servicio y brindará estabilidad al recurso humano (personal de planta) y económicos porque aprovechará la utilidad bruta, no generan costos por faltantes y reducirá los costos vinculados al proceso. Con base en los resultados obtenidos, se concluye que las herramientas utilizadas en el diseño del sistema de gestión permitieron mantener una adecuada planificación y control de las existencias para cumplir con la demanda y aprovechar la utilidad bruta, del mismo modo, contribuyó con la optimización de los costos involucrados (costo de emisión y mantenimiento).
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C