Browsing by Author "Campaña Herrera, Cristina Isamar"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemNiveles de fertilización con nitrógeno y potasio en diferentes variedades de banano (Musa spp) en la parroquia Guasaganda.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Agronomía., 2025-09) Acosta Anchundia, Karen Roxana; Campaña Herrera, Cristina Isamar; López Bósquez, Jonathan BismarLa presente investigación evaluó la interacción entre tres cultivares de banano (Gros Michael, Williams y Orito) con diferentes dosis de nitrógeno (N) y potasio (K), para determinar su efecto en variables de crecimiento vegetativo en condiciones edafoclimáticas de la zona del Centro Experimental “Sacha Wiwa”, parroquia Guasaganda, cantón La Maná, Ecuador. Para ello, se empleó un diseño experimental de bloques completamente al azar con 24 tratamientos, combinando cuatro niveles de nitrógeno (0, 280, 380, 480 kg/ha) y cuatro de potasio (0, 500, 600, 700 kg/ha), aplicados a cada cultivar. Las variables evaluadas fueron altura de planta, diámetro del fuste, número de hojas a la floración y a la cosecha, utilizando la prueba estadística de Tukey al 95 % para comparar los promedios. Los resultados mostraron interacciones significativas entre cultivares y fertilización, en el que Gros Michael presentó el mayor crecimiento estructural, alcanzando los 91,33 cm de diámetro de fuste con K-600 y hasta 400cm de altura, lo que confirma su alta exigencia nutricional y su potencial productivo bajo manejo intensivo. Orito, por su parte, destacó por su mayor retención foliar a la cosecha (7,33 hojas), atribuida a su tolerancia a la sigatoka negra y su ciclo corto. Williams mostró un desarrollo moderado pero estable, sin alcanzar los niveles máximos de las otras variedades. El manejo nutricional debe ser diferenciado por cultivar, priorizando dosis altas para Gros Michael y niveles intermedios para Orito y Williams, para lograr eficiencia fisiológica sin inducir desequilibrios. El análisis económico mostró que el cultivar Gros Michel, con 600 kg/ha de potasio, fue el más rentable (185%), siendo una buena opción para pequeños productores. Orito alcanzó mayor rendimiento con 380 kg/ha de nitrógeno, pero la mejor rentabilidad (89%) se logró con 280 kg/ha. Williams tuvo bajo desempeño, siendo poco rentable en las condiciones del estudio. Este estudio aporta criterios técnicos para optimizar la fertilización en cultivos de banano, considerando la respuesta genética y las condiciones agroambientales de cada zona.