Browsing by Author "Cando Calapiña, Roció del Carmen"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstimulación adecuada en la educación inclusiva(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Cando Calapiña, Roció del Carmen; Molina Molina, Blanca Maricela; Tràvez Cantuña, Johana PaolaLos niños con parálisis cerebral tienen un trastorno que afecta al sistema nervioso central que es producido antes, durante y después del parto por lo que estos niños son abandonados por sus padres por la discapacidad que tienen por medio de este proyecto de investigación se realizó unos ejercicios para los niños con parálisis cerebral que tiene como objetivo Elaborar un diagnóstico de la Estimulación Adecuada en la educación inclusiva para la “CASA ESPERANZA” en el Barrio Illuchi de la Parroquia Belisario Quevedo. La metodología que se utilizo fue cuantitativa y cualitativa porque gracias a las aportaciones que nos manifestaron mediante los instrumentos como la ficha de observación para los niños y la entrevista dirigida a las personas que trabajan en el Hogar se puedo enfocar y analizar las dificultades que tuvieron cada niño para la realización de actividades y a su vez se vio la necesidad de recibir ayuda de los profesionales quienes son los encargados de diagnosticar los problemas que tienen desde el momento de su nacimiento sean estos en las fases perinatal, prenatal, posnatales para su debido desarrollo del crecimiento de los infantes, a su vez se desarrollara sus cuatro áreas que son: cognitiva, motriz, lenguaje y socio afectiva, llegado a la conclusión pudimos darnos cuenta que la institución debe tener el apoyo del gobierno para que los niños reciban un mejor desenvolvimiento que le ayude a la socialización de cada uno de ellos y que las personas encargadas de cuidarlos sean preparadas para dar un futuro mejor para que cada uno sea independiente y puedan ponerlo en práctica es por eso que los centros educativos tienen y deben brindar las mismas condiciones, derechos y obligaciones de recibir a los niños con discapacidades especiales, y poder desarrollarlos de una mejor manera, y que puedan ser incluidos en los sectores públicos, privados.