Browsing by Author "Carrera Tello, Estefany Marcela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de material particulado pm 10 y pm 2,5 en la parroquia Machachi cantón Mejía para generar un mapeo de comparación de calidad de aire en zonas afectadas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Carrera Tello, Estefany Marcela; Ágreda Oña, José LuisEn la contaminación del aire se destacan las partículas en suspensión, también conocidas como Material Particulado (PM), dado que son los contaminantes más comunes que están presentes en la atmósfera Por lo que, esta investigación analiza PM 10 y PM 2.5 en la parroquia de Machachi, en el cantón Mejía. El monitoreo de material particulado se realizó en cuatro puntos localizados en sitios accesibles de alto y bajo flujo vehicular, mediante el equipo E-BAM que permitió la toma de muestra durante 24 horas. La metodología realizada está basada en la interpolación de análisis geoestadístico, la validación y selección del modelo de estimación de cada hora de monitoreo y la aplicación de álgebra de mapas, a través del sistema de información geográfica ArcGIS. En este software se aplicaron dos métodos de interpolación: IDW y Kriging ordinario, obteniendo valores de PM10 y PM 2.5 en toda el área de estudio. Los datos de concentración de material particulado PM10 no sobrepasa el límite máximo permisible (100 𝜇𝑔𝑚3⁄ en un promedio de 24 horas) según la Normativa 097-A , obteniéndose como concentración promedio del punto uno 14𝜇𝑔𝑚3⁄, el segundo punto 16𝜇𝑔𝑚3⁄, el tercer punto 11 𝜇𝑔𝑚3⁄ y el último punto es de 10 𝜇𝑔𝑚3⁄. En cuanto a los valores obtenidos del monitoreo de PM 2.5 se determinó que no sobrepasan el límite máximo permisible (50 𝜇𝑔𝑚3⁄ en un promedio de 24 horas) según la Normativa 097-A, definiéndose para el punto uno 12 𝜇𝑔𝑚3⁄ y en el segundo punto 13𝜇𝑔𝑚3⁄ el tercer punto de muestra es de 12𝜇𝑔𝑚3⁄ y el último punto es de 9𝜇𝑔𝑚3⁄. Lo que se encuentra en un nivel aceptable de calidad de aire Se determinó que el método de interpolación que más se ajusta a PM10 es KRIGING -Esférico, caso contrario en PM2,5 que el método de interpolación que más se ajusta es IDW. Como medidas de mitigación se encuentran las siguientes alternativas: vegetación urbana, carshing, plan de monitoreo de material particulado, entre otras.