Browsing by Author "Casa Sivinta, Edwin Bladimir"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemVirtualización de software para reutilizar hardware obsoleto en el laboratorio de redes de la UTC(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-08) Casa Sivinta, Edwin Bladimir; Loja Jiménez, Jonathan Alejandro; Rubio Peñaherrera, Jorge, Ing.En el presente proyecto se analizó la información existente sobre la integración de un entorno que permita administrar heterogéneamente la topología de red de los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la cual se denomina “Grid Computing”, que se integra a la red mediante la virtualización de software con el uso de; sistemas operativos hipervisores y sus respectivas aplicaciones de administración, dicha integración se realizara para probar que en la institución antes mencionada existe el deterioro o la obsolescencia de los equipos de cómputo, lo cual causa que la institución deba cambiar los equipos tecnológicos(computadores) cada cierto lapso de tiempo, esto genera una alta demanda de recursos económicos para la sustitución de los mismos, por recursos tecnológicos modernos. Los recursos económicos son entregados por el estado ecuatoriano, específicamente la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), pero estos recursos no son los suficientes para sustituir todos los equipos informáticos obsoletos en su totalidad. Por tal motivo esta propuesta tecnológica propone el uso de las herramientas de virtualización de Citrix XenServer que utiliza el entorno de Grid Computing, como solución para evitar el excesivo gasto de recursos económicos en la sustitución de los equipos tecnológicos obsoletos, para esto se implementó un prototipo que utiliza un servidor dedicado a la virtualización de software aplicado al laboratorio de redes perteneciente a la carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, el cual distribuye toda la potencia de hardware del hipervisor (XenServer), a todos los equipos de cómputo (clientes) conectados a su red, utilizando la Infraestructura como un Servicio (IaaS), de esta manera esto beneficiara directamente a los estudiantes y docentes que ocupan el laboratorio de redes, ya que esta herramienta abre varios campos de estudio en la materia de redes, y consecuentemente ayuda a la conservación del medioambiente, pues con la implementación de este proyecto se minimizara el impacto ambiental que genera el constante deterioro de las computadoras.