Browsing by Author "Casals Blet, Iván"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAutonomía eléctrica del campus "General Gillermo Rodriguez Lara" de la Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE- extensión Latacunga, en base a la eficiencia y eficacia de fuentes alternativas de emergencia. Propuesta de un sistema de energía eléctrica alternativa.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2013-12) Mena Lasluisa, Pablo Orlando; Casals Blet, IvánCon el objetivo de proponer un sistema de emergencia que garantice la autonomía eléctrica en el campus “General Guillermo Rodríguez Lara” de la ESPE – Latacunga que se encuentra en su primera fase de construcción, se realiza un diagnóstico de la demanda eléctrica, a través de la investigación de campo y documental en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE – Quito, considerando la similitud de la infraestructura e identidad institucional. La revisión bibliográfica puso en evidencia el arte de los trabajos realizados con este fin a nivel mundial nacional y local. La metodología permitió definir el costo de falla, en la provincia de Cotopaxi y el FMIKred y el TTIKred, de la Empresa eléctrica local, así como las características técnicas de los alimentadores de distribución de la empresa eléctrica Provincial Cotopaxi en el nodo de entrega, necesarios para dilucidar entre las alternativas estudiadas la más adecuada. Con la demanda eléctrica por similitud obtenida del campus, se analiza la doble alimentación desde la empresa local a 13.8 Kv, generación a diesel para todo el campus y para cargas especiales, y fuentes de continua. Finalmente se propone en casos de cortes de energía eléctrica un sistema de generación ininterrumpida formada por UPS y un grupo a diesel.
- ItemCaracterización del potencial energético asociado al aceite recidual de los talleres automotrices del secor de San Felipe,Latacunga 2013. Propuesta de una tecnología de reciclaje para laobtención de combustible amigable con el ambiente.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2013-12) Mullo Quevedo, Alvaro Santiago; Casals Blet, IvánLos aceites lubricantes residuales de uso automotriz son los principales contaminantes de ríos y en general un problema ambiental, un mal manejo del mismo abarca una contaminación incontrolada provocando problemas de salud y a la naturaleza en general. El presente trabajo es un estudio para caracterizar el potencial energético del aceite residual de uso automotriz bajo el concepto de Eficiencia Energética y producción limpia que ayude a mitigar un problema social como es la contaminación. La Eficiencia Energética busca gestionar procesos para el aprovechamiento de energía, es por esta razón que mediante un proceso de investigación experimental se recicló el aceite lubricante usado de los automóviles y mediante un proceso físico – químico de destilación obteniendo combustible de características Diesel #2, aprovechando de esta forma la energía residual latente en el aceite, el procedimiento aplicado permite obtener una eficiencia en la obtención de el 80% de combustible del aceite residual a una temperatura de craqueo de 335°C.Se propone un procedimiento físico sometido a altas temperaturas de acuerdo a las características del aceite residual para la obtención de combustible.
- ItemCaracterización del potencial energético de las radiaciones solares para calentamiento de hornos de pintura automotriz en la ciudad de Latacunga año 2013. Diseño de un sistema de calentamiento de hornos de pintura con el uso de energía solar.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2013-12) Quiroz Erazo, José Lizandro; Casals Blet, IvánEn el presente trabajo de investigación se realiza un estudio teórico y experimental del potencial energético de las radiaciones solares para calentamiento de hornos de pintura en la ciudad de Latacunga, con el objetivo de que está investigación sea bien aprovechada como alternativa para su aplicación en el calentamiento en hornos de pintura automotriz, proponiendo una opción eficiente con un diseño simulado y reduciendo de este modo la contaminación ambiental producida por los hornos de pintura automotriz con sistemas de calentamiento tradicionales.